martes, 6 de agosto de 2019

CLÚSTER DE MODA DE PERÚ ARRIBARÁ AL PAÍS PARA FORTALECER LA COOPERACIÓN PARA EL SECTOR TEXTIL EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Soledad Campos
Consejero Económico Comercial
Embajada de Perú en Colombia
ü  Entre el 4 y el 9 de agosto una delegación de empresarios textileros de Perú visitará el país para compartir experiencias y conocimientos sobre moda sostenible, innovación y liderazgo en la era 4.0, con los principales actores de la industria textil nacional.

ü  Colombia es el cuarto socio comercial de Perú en importancia para su sector textil. En 2018 sus envíos totales a Colombia fueron de US$59,4 millones de dólares, registrando un crecimiento de 3,6% respecto al año anterior.

ü  Este país es dueño de una tradición milenaria textil invaluable, acreditada mundialmente por la calidad de sus materias primas, la versatilidad de sus creaciones, el uso de colores precolombinos y el talento de sus artesanas sumado al trabajo sustentable de sus comunidades nativas.

La sostenibilidad es uno de los principales desafíos que enfrenta la industria de la indumentaria en el mundo. El uso responsable del medio ambiente, lograr un comercio justo de equidad laboral y ser rentables como negocio, son objetivos esenciales. Perú le está apostando a este compromiso.



Con el fin de profundizar estos conocimientos y aprender del ecosistema de moda colombiano, 11 empresas del sector textil peruano, acompañadas por el gremio de Innóvate Perú, la Universidad de Lima, la Cámara de Comercio de Lima, la Asociación de exportadores (ADEX), y con la dirección de la Oficina de Promoción de PromPerú, realizarán una gira por Bogotá y Medellín, en donde sostendrán un encuentro productivo con sus contrapartes, para el avance de la cooperación, entre las industrias textileras y de confección de Perú y Colombia.

Las empresas que visitarán el país son algunas de las compañías más grandes de la industria textil de Perú, con una trayectoria de trabajo con las marcas más importantes de la moda en el mundo. Entre ellas están la Corporación REY, Sudamericana de Prendas, WTS y la Corporación Ottaner. Además, participarán las compañías Ayni, Tandem Textil, Casa Machiavello, Nobrand, Vircatex, Eco Valley Wild Life, y Maison Edith Lima; quienes destacan en la propuesta de moda sostenible, gracias al uso de técnicas ancestrales en la producción textil, el trabajo conjunto con comunidades locales, y el uso de fibras naturales, orgánicas y reciclables.

Dentro de los objetivos fijados de la visita está, lograr una transferencia mutua de conocimientos y experiencias, conocer los avances e innovaciones de la industria textil colombiana y de sus empresas, en materia de desarrollo de buenas prácticas sostenibles en los diferentes pilares, económico, social y ambiental.

Así mismo, se realizarán visitas empresariales para socializar casos de éxito y se llevarán a cabo reuniones estratégicas con entidades de apoyo al sector textil colombiano, con el fin de analizar nuevas oportunidades de alianzas y encadenamientos productivos, para posicionar la industria textil de ambas naciones en los mercados internacionales.

“Vemos en la industria textil colombiana un mercado muy competente y con grandes oportunidades comerciales y de posicionamiento internacional, el cual, hemos logrado identificar como complementario a la oferta textil peruana. Por ejemplo, el diseño colombiano es único y de alta calidad, y necesita de un sourcing de materiales exclusivos y diferenciados como nuestras fibras de alpaca o el algodón de pima, que son producidos en Perú, lo que puede dar como resultado una nueva propuesta de valor para el comprador, y que combina lo mejor de los dos países hermanos” expresó, la Directora de PromPerú en Colombia, Soledad Campos de Parry, portavoz que acompaña a la misión.

De Parry adicionó que “se viene trabajando en el marco de la AP en lograr un mayor acercamiento con los diseñadores de alta costura colombianos que exportan a mercados extranjeros y que están en la constante búsqueda de textiles de calidad, con el fin, de lograr encadenamientos productivos y de manera conjunta abordar estos mercados internacionales, lo que sería una buena estrategia para posicionar nuestras economías”.

Perú es un referente obligado en la industria textil mundial, produce y exporta el 90% de la fibra de alpaca que se usa en el mundo y cuenta con una historia textil milenaria, un legado, que según la Oficina de Promoción de PromPerú,  puede transferirse al sector textil colombiano, en la diferenciación e identidad de su sello país de la industria de la moda, un atributo que el mundo de la moda reclama a gritos, y que Perú ha construido desde tiempos inmemoriales, y articulado, a nivel individual en cada empresa textilera peruana, y a nivel de Clúster de moda.

“Cada empresa peruana ha construido una historia alrededor de su marca, que le proporciona una identidad sólida para que sea reconocida y sea atractiva para el consumidor, es una característica propia, que al lanzarla al mercado el consumidor asocia la marca al concepto; es algo que aún el mercado colombiano puede potenciar” concluyó la portavoz de PromPerú.
El sector textil peruano registra en la actualidad un PIB por sector de US$ 1.687 millones de dólares, y una participación porcentual de 7,4% del PIB industrial del país. Esta industria genera a la fecha 463.000 empleos directos y sus exportaciones para este sector en el año 2018 sumaron US$ 1.472.

En los últimos años Colombia se ha convertido en un epicentro de moda en Latinoamérica y un mercado estratégico para naciones textileras como Perú, que destaca el país como su cuarto socio comercial en el mundo. En 2018 sus envíos totales a Colombia por concepto textil fueron de US$59,4 millones de dólares, registrando un crecimiento de 3,6% respecto al año anterior. De igual modo, dichas exportaciones representaron para el Perú 9,02% de los envíos no tradicionales y el 7,8% del total de las exportaciones del país para el mismo año.

Entre los principales textiles que el país demanda de Perú están los tejidos de punto de algodón teñido, crudo o blanqueado y telas sin tejer de filamentos sintéticos artificiales, entre otros.

Entretanto la industria textil colombiana viene en crecimiento y participa del 8,2% del PIB industrial, siendo su mercado de US$ 4.668 millones de dólares en la actualidad (fuente ANDI).

La Misión empresarial de Perú “Innovación, sostenibilidad, y liderazgo”, busca fortalecer su clúster de moda y potenciar al igual que sus productos textiles su oferta de diseñadores en los mercados internacionales, su modelo sostenible de hacer moda, y la innovación aplicada en su industria que refuerza su competitividad internacional.

EMPRESAS PARTICIPANTES
1. CORPORACION REY 
Empresa líder a nivel nacional en la producción y comercialización de avíos, tales como cierres, cintas, elásticos, etiquetas entre otros. Cuentan con 70 años de experiencia en el sector y exportan cerca del 50% de su producción a EE.UU, Ecuador, Chile, Bolivia, Brasil, Argentina Uruguay, Colombia, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, República Dominicana y algunos países de Europa. 

2. WTS
Empresas de sourcing más grande de Perú. Dentro de su portafolio ofrece servicios que van desde el diseño hasta la planificación y seguimiento de la producción de prendas como suéteres, pantalones fibras para el hogar e indumentaria. Actualmente, abastece a más de 20 clientes de marcas exclusivas americanas tales como Tory Burch,Band of outsiders, Perry Ellis, Revolve, Neiman Marcus, Barneys, Marmaxx, JC Penney, Tommy Hilfiger, Kenneth Cole, Guess, entre otras. 

3. SUDAMERICANA DE PRENDAS
Empresa líder en el mercado, que produce Fibra Acrílica. Produce fibras textiles para la elaboración de ovillos, conos y tejidos de uso universal, así como prendas de moda y artículos para el hogar. Crean soluciones innovadoras para sus clientes en base a fibra acrílica de alta calidad. Producen Drytex, única fibra acrílica hilada en seco producida en América y exclusivamente en Perú. Tiene 47 años de experiencia en el mercado y han abastecido a más de 200 Empresas del rubro textil, en los mercados de la Comunidad Andina (CAN), Mercosur, Europa y Asia.  Ha producido prendas para Falabella, Cencosud, Oechsle, Ripley, Estilos y Mentha & Chocolate.

 4. AYNI
Ofrece prendas de vestir de alta calidad elaboradas con fibra natural de alpaca y algodón pima, por tejedores artesanales peruanos que utilizan técnicas ancestrales, agregando alto valor a las piezas desarrolladas. AYNI tuvo un espacio de exposición en Bergdorf and Goodman y fue la única empresa peruana que participó en New York Fashion Week (NYFW) en 2018.

5. TANDEM TEXTIL
Empresa dedicada a la fabricación y exportación de prendas para hombres, mujeres y niños, que trabajan con telas 100% Pima Cotton, así como mezclas con modales, alpaca, poliéster, spandex y rayón, entre otros; también se dedican a fabricar calzado, accesorios y bolsos. Ha confeccionado para Rag & Bone, Free City, ORVIS, Southern Tide, Coach, DKNY, ATM, Jason Scott y among others.

Cuenta con la marca “Juan Arias”, marca de moda sostenible que se enfoca en diseñar colecciones de lujo con un estilo contemporáneo; y que trabaja con telas refinadas y de larga duración como el algodón Pima. La firma crea estilos cómodos para hombres y mujeres de estilo moderno y dinámico. 

6. CORPORACIÓN OTTANER
Es una compañía de manufactura accesorios y prendas de vestir para el segmento femenino con su marca Sophie Ottaner que ofrece billeteras carteras morrales portalentes, porta tarjetas y tote bag; y también tiene una línea menor para billeteras para hombre y cojines para decoración de interiores, también diseña prendas de colecciones para marcas por encargo de sus clientes. Ha exportado a New York, Canadá y Europa. Han estado en ferias como expositores con artículos como carteras y billeteras con iconografía preincaica estilizada, en cuero, bordados y fieltro elaborado en lana de alpaca y ovino.

7. CASA MACHIAVELLO
Es una empresa confección textil que trabaja con fibras naturales como lana de alpaca, algodón y seda, las colecciones que fabrican combinas diseños modernos con patrones de la cultura peruana ancestral. Su marca es “Escudo”, marca de diseño, que se distingue por sus creaciones de moda realizadas 100% con técnicas ancestrales peruanas, resaltando la herencia textil del país. Ha participado en ediciones de Perú Moda, Fashion Edition, Edit. Show en Nueva York y otras exposiciones en el extranjero. En el plano internacional, hace poco Escudo llegó a Miami con un local en BohoHunter. Por último, participo del pop up de la tienda por departamento de lujo Bergdorf and Goodman. 

8. ECO VALLEY WILDLIFE
Es una empresa que confecciona prendas con técnicas artesanales tejidas a mano de algodón orgánico y alpaca, llevan 15 años en el mercado. Tienen su propia marca “Qaytu”, marca peruana de moda sostenible creada por la diseñadora Yurac Fiedler. Su compromiso es impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades locales y el crecimiento de sus colaboradores (más del 80% de ellos son mujeres).

9. MAISON EDITH LIMA
Es una compañía fabricante de prendas de colección fundada en el 2015, confecciona para el segmento femenino vestidos, cardigans, suéteres y enterizos; los materiales que más utiliza en sus diseños son fibras naturales, entre ellas el algodón y la alpaca principalmente, además de sus atractivos estampados y locuras combinaciones de prints. La marca Child of the Universe usa fibras naturales como el algodón y lana. La marca promueve prácticas sostenibles al proporcionar empleos a mujeres y madres trabajadoras en condiciones éticas que siguen la conducta del comercio justo.

10.  VIRCATEX 
Empresa de confecciones dentro del sector textil que brinda servicios fullpackage de todos los procesos de confección a clientes nacionales y extranjeros, contando con la más alta calidad de algodón peruano como materia prima. Brinda servicios de corte, acabados y fabricación de prendas de vestir para el mercado nacional e internacional. También brinda el servicio de fullpackage para sus clientes en prendas como polos, T-shirts, sacos, suéteres y cardigans para el sector masculino.

11. NOBRAND
“Andrea Llosa” es una marca independiente en una búsqueda constante por crear prendas de estilo urbano con personalidad. La diseñadora peruana Andrea Llosa es la fundadora y directora creativa de la marca. Con más de 10 años de experiencia en la industria de la moda, Llosa se graduó en Barcelona y ha sido premiada como Young Talent Prize por la feria alemana Bread & Butter, y como mejor diseñadora peruana en los Premios Luces 2012, 2013, 2014 y 2015.





No hay comentarios:

Publicar un comentario