CAF DUPLICA SU INVERSIÓN POR MEJORES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA
El Directorio de la Institución aprobó la segunda etapa del Programa de
Preinversión de Infraestructura Regional (CAF-PPI), que apoyará a los países
miembros en materia de diseño, formulación y análisis de proyectos de
infraestructura de integración para el desarrollo económico y social regional
que sean priorizados por los países de la región. En la CLXV sesión realizada
en México también se aprobaron operaciones para Brasil, Paraguay y Trinidad y
Tobago.
El compromiso de CAF
–banco de desarrollo de América Latina- por mejorar la calidad y disponibilidad
de proyectos de infraestructura de integración regional, se ratifica una vez
más con la aprobación por parte del Directorio de la segunda etapa del Programa
de Preinversión de Infraestructura Regional (CAF-PPI), que al igual que la
primera etapa, contará con un monto total de USD 10 millones.
Argentina, Bolivia,
Chile, Panamá y Paraguay enviaron las primeras solicitudes para financiar la
realización de tareas de apoyo en materia de diseño, formulación y análisis de
preinversión para proyectos priorizados de infraestructura de integración en
los sectores de energía, transporte y telecomunicaciones. Para esta segunda etapa
se espera atender las solicitudes de otros países accionistas que ya han
manifestado su interés.
“Ponemos nuevamente a
disposición de los países miembros toda nuestra experiencia acumulada en proyectos
de infraestructura y, en particular, la nueva propuesta para articular la
integración pragmática de la región, mediante el desarrollo de corredores
logísticos con beneficios claros en
reducción de costos, optimización de tiempos, generación de empleo, mejora en
servicios y, finalmente, el consecuente incremento de productividad”,
resaltó Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF.
En la CLXV sesión del
Directorio de CAF realizado en Ciudad de México también se aprobaron
operaciones por USD 80 millones para el “Programa de integración y desarrollo
urbano, social y ambiental del municipio de Camaçari” en Brasil; una línea de
crédito contingente no comprometida de liquidez por USD 300 millones a
Paraguay; y USD 200 millones para el “Programa de enfoque amplio para la
construcción, rehabilitación y mantenimiento vial” en Trinidad y Tobago.
La ruta hacia la
celebración del cincuentenario de CAF comenzó en México con un seminario sobre
el futuro de los gobiernos en la era digital y la 50º Asamblea General de
Accionistas. Desde el comienzo de sus operaciones en 1970, CAF ha financiado
más de USD 175.000 millones en operaciones a sus 19 países miembros para
promover el desarrollo sostenible y la integración regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario