DÍA MUNDIAL DEL
SUEÑO: APNEA DEL SUEÑO
Todo lo que debes saber de uno de los trastornos de sueño más comunes en Colombia

Uno de los trastornos de sueño más comunes en Colombia es la apnea del sueño, un trastorno potencialmente grave, en que la respiración se detiene inconscientemente y recomienza repetidas veces.
Si roncas sonoramente y sientes cansancio, incluso después de una noche completa de sueño, puede que tengas apnea del sueño, según indica el Dr. Ronald Petersen, especialista del Centro para Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. .
Existen varios tipos de apnea del sueño, los principales son:
· Apnea obstructiva del sueño, la forma más común, que ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan.
· Apnea central del sueño, que ocurre cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración.
· Síndrome de apnea del sueño compleja, también denominado apnea central del sueño emergente del tratamiento, que ocurre cuando alguien padece apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño.
Síntomas
Los signos y síntomas de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño coinciden, por lo que a veces es más difícil determinar el tipo de apnea que se padece. Los signos y síntomas más comunes de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño incluyen los siguientes:
· Ronquidos fuertes
· Episodios en los que dejas de respirar durante el sueño (lo cual señala otra persona)
· Jadeos al respirar durante el sueño
· Despertarse con la boca seca
· Dolor de cabeza por la mañana
· Problemas para mantenerse dormido (insomnio)
· Sensación de sueño excesiva durante el día (hipersomnia)
· Dificultad para prestar atención mientras estás despierto
· Irritabilidad
Los ronquidos fuertes pueden indicar un problema potencialmente grave, pero no todas las personas que tienen apnea del sueño roncan. Si crees que puedes tener apnea del sueño, consulta con el médico. El tratamiento puede aliviar los síntomas, y podría ayudar a prevenir problemas cardíacos y otras complicaciones.
Causas
Apnea obstructiva del sueño
Esto ocurre cuando los músculos en la parte posterior de la garganta se relajan. Estos músculos sostienen el paladar blando, la porción triangular de tejido que cuelga del paladar blando (úvula), las amígdalas, las paredes laterales de la garganta y la lengua.
Cuando los músculos se relajan, las vías aéreas se estrechan o se cierran cuando respiras. No puedes recibir suficiente aire, lo que puede bajar el nivel de oxígeno en la sangre. El cerebro detecta que no puedes respirar y te despierta brevemente para que puedas volver a abrir las vías aéreas. Este despertar generalmente resulta tan breve que no lo recuerdas.
Podrías resoplar, ahogarte o jadear. Este patrón se puede repetir de 5 a 30 veces o más cada hora, durante toda la noche, lo que dificulta tu capacidad de alcanzar las etapas profundas y reparadoras del sueño.
Apnea central del sueño
Este tipo menos frecuente de apnea del sueño ocurre cuando el cerebro deja de transmitir señales a los músculos de la respiración. Esto significa que no haces esfuerzo para respirar durante un período breve de tiempo. Es posible que te despiertes con dificultad para respirar o que te cueste volver a dormir o seguir durmiendo.
Factores de riesgo
La apnea del sueño puede afectar a cualquiera, incluso a los niños. Estos son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar estos tipos de apnea del sueño:
· Exceso de peso. La obesidad aumenta significativamente el riesgo de sufrir apnea del sueño. Los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden obstruir la respiración.
· Vías respiratorias estrechas. Puedes haber heredado una garganta estrecha. Las amígdalas o adenoides también pueden agrandarse y obstruir las vías respiratorias, especialmente en los niños.
· Ser hombre. Los hombres son entre dos y tres veces más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres. Sin embargo, el riesgo aumenta en las mujeres con sobrepeso, y pareciera que el riesgo también aumenta después de la menopausia.
· Ser mayor. La apnea del sueño ocurre con mucha más frecuencia en adultos mayores.
· Antecedentes familiares. Si tienes familiares que padecen apnea del sueño, puedes tener un mayor riesgo.
· Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes. Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que puede empeorar la apnea obstructiva del sueño.
· Tabaquismo. Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de padecer apnea obstructiva del sueño que las personas que nunca fumaron. El tabaquismo puede aumentar la inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.
· Congestión nasal. Si tienes dificultad para respirar a través de la nariz, ya sea a causa de un problema anatómico o por alergias, eres más propenso a padecer apnea obstructiva del sueño.
· Trastornos cardíacos. Tener insuficiencia cardíaca congestiva aumenta el riesgo.
· Usar analgésicos narcóticos. Los medicamentos opioides, especialmente aquellos de acción prolongada, como la metadona, aumentan el riesgo de padecer apnea central del sueño.
· Accidente cerebrovascular. Haber tenido un accidente cerebrovascular aumenta el riesgo de padecer apnea central del sueño o durante el tratamiento.
Complicaciones
La apnea del sueño es una enfermedad grave. Las complicaciones pueden incluir las siguientes:
· Fatiga durante el día. El sueño normal y reparador se hace imposible a causa de los despertares repetidos vinculados con la apnea del sueño, lo que probablemente provoque síntomas intensos de sensación de sueño durante el día, falta de concentración, fatiga e irritabilidad.
· Presión arterial alta o problemas cardíacos. El súbito descenso de los niveles de oxígeno en sangre que ocurre durante la apnea del sueño aumenta la presión arterial y sobrecarga el sistema cardiovascular. Si tienes apnea obstructiva del sueño, tu riesgo de presión arterial alta (hipertensión) es mayor.
La apnea obstructiva del sueño puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco recurrente, accidente cerebrovascular y latidos anormales del corazón, por ejemplo, fibrilación auricular. Si tienes una cardiopatía, los episodios múltiples de nivel de oxígeno bajo en sangre (hipoxia o hipoxemia) pueden provocar la muerte súbita a causa de los latidos irregulares del corazón.
· Complicaciones con medicamentos y cirugías. La apnea obstructiva del sueño también genera problemas con algunos medicamentos y la anestesia general. Las personas con apnea del sueño tienen más probabilidades de sufrir complicaciones después de una cirugía mayor porque son propensas a los problemas respiratorios, especialmente cuando están sedadas y acostadas boca arriba. Antes de una cirugía, dile a tu médico que padeces apnea del sueño y cómo la tratas.
· Problemas hepáticos. Las personas que padecen apnea del sueño son más propensas a obtener resultados anormales en los exámenes de función hepática; además, el hígado de estas personas tiende a mostrar señales de cirrosis (enfermedad por hígado graso no alcohólico).
Encuentre el minuto de Mayo Clinic aquí: https://mayocl.in/2SMpobK
No hay comentarios:
Publicar un comentario