RESTAURANTES
SOSTENIBLES, TEMA DEL IX CONGRESO
NACIONAL DE LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA EN BARRANQUILLA

La
sostenibilidad de los restaurantes, no solo desde el punto de vista económico
sino también, jurídica ambiental y social, es el tema sobre el cual girará este
año el IX Congreso Nacional de Restaurantes, que tendrá lugar en Barranquilla
entre el 9 y 11 de noviembre próximo.
El máximo
encuentro del sector, organizado por la Asociación Colombiana de la Industria
Gastronómica (Acodrés), tiene prevista una nutrida agenda académica sobre temas
coyunturales, la presencia de importantes invitados nacionales e
internacionales, y la participación de unos mil asistentes.
Así lo
dio a conocer la presidenta ejecutiva Nacional del gremio, Claudia Barreto,
quien señaló que en el marco del evento, Acodrés expondrá una serie de propuestas
para el fortalecimiento del sector, para reducción de la informalidad;
incentivos para generar más inversión y empleo mediante la eliminación o
reorganización de trámites; la continuación de estímulos para contratar mano de
obra joven o primer empleo; y la separación de la parafiscalidad del turismo
cumplimiento de la norma de sostenibilidad 004.
Entre el
selecto grupo de conferencistas se encuentran el español Mario Sorribas,
consultor de los conceptos Storytelling y StoryDoing; la alemana- brasileña Nicola
Gryczka, CEO del movimiento Gastromotiva; los mexicanos Ignacio Magos,
mercadologo y socio de la consultora Magos Brand, y la periodista Marianna
Magos, expertos en posicionamiento de
restaurantes en los medios de comunicación, redes sociales y en
gastronomía como producto turístico; y el peruano Fernando López de
Castilla, presidente de NexoFranquicias, por citar algunos.
Es de
señalar que, durante el encuentro, la Viceministra de Turismo, Sandra Howard,
dará a conocer el estudio más completo que se ha realizado sobre el sector
gastronómico en Colombia, en tanto que la María Pierina González, directora Nacional de Gestión de la Dian,
aclarará dudas sobre temas como impuesto al consumo, a las bolsas plásticas y
las bebidas alcohólicas como los vinos y la factura electrónica ad portas de su
obligatoriedad.
A juicio
de Barreto, dos de los platos principales del Congreso tienen que ver con un
panel con empresarios nacionales y conocedores del sector en Colombia que expondrán su visión, retos y perspectivas
del sector y posteriormente otro foro con
precandidatos presidenciales, a través del cual se conocerán sus
consideraciones y propuestas para el fortalecimiento de este sector que aporta
más de un millón de empleos, es uno de los tres negocios que más se crean en el
país, y el cual generó ingresos por más de $38 billones en 2016.
Al
destacar el apoyo de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla
para la celebración del encuentro, la directiva recordó que el Congreso hace
parte de la red de eventos gastronómicos de Colombia, un proyecto del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, apoyado por el Fondo Nacional de
Turismo (Fontur).
Página
oficial del evento www.congresorestaurantes.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario