martes, 12 de septiembre de 2017

‘EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN INCURSIONA EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE TALLA MUNDIAL’

·         Hoy en día los proyectos en construcción pueden aumentar la rentabilidad en un 5% y disminuir el margen de sobrecostos en un 60% gracias a la implementación de tecnología.
·         El 75% de la infraestructura que existirá en el año 2050, aun no existe a nivel mundial.

Con el objetivo de entregar una experiencia de construcción y venta de vivienda totalmente diferente, MQA presenta sus soluciones para la vertical de construcción en el mercado colombiano las cuales están enfocadas a optimizar procesos de fabricación, edificación y venta a través de la implementación de tecnologías y soluciones de talla mundial.


Actualmente, el sector de construcción se encuentra entre los sectores que menos invierte en tecnología. Hoy por hoy, las constructoras están explorando nuevas formas de construir utilizando innovaciones que les ayuden a optimizar sus procesos, ahorrar materiales como también reducir tiempos y sobrecostos.  

1.    Pre-construcción y planeación financiera
Las constructoras deben realizar varios estudios de viabilidad y sostenimiento económico que garantice la salud financiera de la obra. De esta manera, MQA brinda soluciones que les permiten    realizar los procesos de pre-construcción en una plataforma donde podrán hacer un análisis financiero por escenarios, predecir estrategias y elegir la mejor alternativa.

2.    Gestión y control de obra
A la hora de iniciar con un proyecto de construcción es necesario controlar la fases y gestión del mismo para así reducir al máximo los sobrecostos, tiempos y uso de maquinarias. Ahora con la solución de MQA se podrá controlar la ejecución en tiempo real, evitando costos extra por reprocesos o desperdicios al igual que el seguimiento y control del presupuesto en tiempo, alcance y costo.

“La digitalización en los procesos de negocio está reinventando la manera en que las empresas operan, pues cada proceso debe estar conectado entre sí.  Y es que si se desean optimizar dichos modelos, reducir costos y aumentar productividad es necesario considerar este tipo de innovaciones” Afirma Germán Borrero, Presidente de MQA. “Hoy por hoy los procesos de construcción han reducido sus niveles de complejidad gracias a la buena administración de datos y las implementaciones de sistemas que garantizan una más acertada administración de recursos y sobrecostos”. Asegura el ejecutivo.

3.    Comercialización de vivienda
Las constructoras podrán transformar la experiencia de compra en sala de ventas por medio de la automatización de cotizaciones en línea, gestión de cambios y seguimiento de trámites, así como realizar campañas de mercadeo más dirigidas, con promociones específicas, segmentadas según el historial y perfil de cada cliente.

4.    Servicio Post-venta y garantías
Lograr la confianza del cliente a la hora de comprar vivienda es vital bien sea durante el proceso de cierre del negocio como también a la hora de ejecutarlo. Por esta razón es de gran importancia centralizar el servicio al cliente que permita tener una visión integral del estado de cada compra o proceso y use esta información para programas de fidelización y mercadeo.

“Este tipo de tecnologías da a nuestros clientes la oportunidad de aprovechar el mantenimiento predictivo y el proceso analítico de nuestras soluciones para optimizar el tiempo de actividad y mejorar la satisfacción del cliente. Con ello aseguramos la visibilidad de todos los activos a través de la red para permitir un mejor rendimiento y fiabilidad durante el proceso de construcción y entrega de proyecto, redundando en resultados tangibles y directos”. Concluye Borrero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario