¡A LOS POSTRES
DILES SÍ EN AMOR Y AMISTAD!
·
Postres,
helados y chocolates no están vetados, solo hay que saber cómo prepararlos y
comerlos.
Cuándo se
aproxima la celebración del Día de Amor y Amistad pensamos en muchas formas de
compartir con amigos o en pareja, pero cuando llegamos a la opción de un postre
muchas veces desechamos la idea porque pensamos que estos no son saludables.
La doctora
Clara Lucia Valderrama, integrante del Consejo Consultor de Dietistas de
Herbalife Colombia, explica que “la relación entre el azúcar y el cerebro hace
que los postres sean muy apetitosos y que siempre tengamos la tentación de caer
con alguno de ellos, ya que la sacarosa es un disacárido compuesto por glucosa
y fructosa y el cerebro requiere de la energía que le da la glucosa, que
también se obtiene de otros alimentos que contienen Carbohidratos”.
Los azúcares
dan sensación de placer y bienestar, por esa sensación se comete el error de
comer porciones más grandes y con mayor frecuencia, llevando a un aumento del
total de Calorías y más adelante a problemas de sobrepeso y obesidad.
Actualmente se
pueden preparar postres deliciosos sin necesidad de agregar azúcar, con edulcorantes
que dan sabor dulce con un bajo aporte de Calorías.
En cuanto a
las frutas, la doctora Valderrama aclara que se pueden consumir en cualquier
momento del día, aportan fibra, vitaminas y minerales y también carbohidratos
que son los que les dan el dulzor. Utilizarlas como postre es una muy buena
idea, ya que dan la sensación de placer de comer algo dulce, y además de eso nos
dan una mayor sensación de saciedad con un bajo aporte de Calorías. Controlando
el tamaño de la porción y preferiblemente sin agregar otros alimentos como
salsas o cremas dulces, las frutas son una excelente opción como postre para
compartir en pareja.
Con respecto
al helado, este es un alimento que aporta proteína, carbohidratos y grasas por
eso su aporte calórico es elevado, además, generalmente se acompaña de salsas y
cremas que aumentan ese valor. Lo que se recomienda es seleccionar opciones
preparadas en agua, descremados o con yogurt. También hay opciones bajas en
azúcar lo que disminuye el aporte de Calorías.
En lo que se
refiere a los postres que encontramos ya listos en los supermercados, la
doctora Valderrama comenta que es importante tener en cuenta la información del
contenido nutricional que aparece en la etiqueta, así podemos saber con certeza
el aporte nutricional del postre. “Si esta es nuestra preocupación, hay que
observar en la etiqueta el tamaño de la porción, la cantidad total de Calorías,
la cantidad de grasa y de azúcares. Dependiendo del objetivo que queremos
lograr, definimos si podemos o no incluirlo en la alimentación”.
Otra tentación
que siempre está presente por estas fechas es el chocolate, ingrediente
principal en muchos de los postres favoritos. Las ventajas de este alimento son
la cantidad flavonoides (sustancias contenidas en las plantas) que tienen funciones antioxidantes y
adicionalmente, según estudios científicos,
pueden ayudar a disminuir el “colesterol malo” y el riesgo cardiovascular.
Sin embargo, en algunos procesos de obtención del chocolate comercial se pueden
destruir los flavonoides, el chocolate que contiene al menos 70% de cacao,
es una buena opción.
El chocolate
es rico en minerales como el potasio, magnesio, fósforo entre otros. Además contiene
una sustancia que se llama feniletilamina que es la que produce la sensación de
bienestar y placer.
Las
desventajas de este postre es que su contenido de Calorías es elevado debido a
la cantidad de grasa y además al azúcar que le adicionan.
La doctora Valderrama
recomienda el siguiente postre para sorprender en Amor y Amistad:
Durazno picado.
Fresas picadas.
Kiwi picado.
Preparar una
salsa con yogurt natural sin dulce, esencia de vainilla, ½ onza de licor de
naranja y menta picada.
Adicionar la
salsa a la fruta picada, para obtener variedad de color y de sabores.
Para
finalizar, estos son algunos mitos y realidades sobre los postres:
Mito 1: Todos los postres son malos.
Realidad: No hay alimentos malos, aunque es importante tener en
cuenta el tamaño de los postres para no indigestarnos.
Mito 2: Las personas con restricción de Calorías, no pueden
comer ningún postre.
Realidad: Depende de la cantidad de Calorías que aporte el
postre, por esto es importante conocer los ingredientes de la preparación para
saber si se puede o no consumir. Los postres que contienen cremas o salsas
pueden contener un mayor aporte calórico.
Mito 3: Es siempre necesario incluir un postre para mejorar
la digestión.
Realidad: Generalmente los postres contienen cantidades
elevadas de grasa, que no ayudan necesariamente a mejorar la digestión.
Mito 4: Los postres son adictivos.
Realidad: el azúcar da sensación de placer y esta conducta
podría llevar a consumirlos cada vez más, pero no tiene ningún componente que
haga que el cuerpo dependa de él.
En
Colombia, Herbalife es miembro activo de la Asociación Colombiana de Venta
Directa (ACOVEDI), gremio que agrupa a las principales empresas del sector y
las cuales pueden ser consultadas en http://www.acovedi.org.co.
Adicionalmente, la Ley 1700 de 2013 reglamenta las actividades de
comercialización en red o mercadeo multinivel, otorgándole a la
Superintendencia de Sociedades facultades para la inspección, vigilancia y
control a las empresas que hacen parte del sector, incluyendo a Herbalife
Nutrición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario