miércoles, 8 de marzo de 2017

RED HAT ANUNCIA LAS FINALISTAS DE LOS PREMIOS MUJERES EN OPEN SOURCE 2017

Este premio busca honrar a aquellas mujeres que realizan valiosos aportes a los proyectos y comunidades open source así como a quienes hacen un uso innovador de esta tecnología.

Red Hat, Inc. (NYSE: RHT) anuncia las finalistas de los premios Women in Open Source, un reconocimiento que hace la compañía a todas las mujeres que con sus contribuciones motivan e inspiran a una nueva generación a unirse al movimiento de código abierto.


Las finalistas fueron seleccionadas por un panel de jueces de Red Hat compuesto por varios directivos de compañía entre ellos Jim Whitehurst, presidente y CEO; DeLisa Alexander, vicepresidente ejecutiva y directora de personal; Tim Burke, vicepresidente, ingeniería de software; Denise Dumas, vicepresidente, ingeniería de software; Christopher Wright, vicepresidente y director de tecnología; Deborah Bryant, directora senior, open source y estándares abiertos; Jason Hibbets, gerente de la comunidad opensource.com; Harish Pillay, especialista senior en relaciones con las comunidades; Stormy Peters, gerente senior, contactos de las comunidades; Werner Gold, gerente principal de soluciones; Diane Mueller, directora, desarrollo comunitario; y Sarah Sharp, consultora de Otter Tech y ganadora del Premio Mujeres en Open  Source 2015 en la Categoría Comunidad.

Estas mujeres participarán en dos categorías, la de Comunidad que representa a las mujeres que trabajan o participan como voluntarias en proyectos open source, y la Académica que representa a mujeres que son estudiantes de tiempo completo actualmente inscritas en una facultad o universidad. Las ganadoras se anunciarán en el Red Hat Summit 2017 que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en Boston.

Finalistas Categoría Comunidad:

- Amira Dhalla:
Dirige programas orientados a las mujeres y a la alfabetización en la web en la Mozilla Foundation. Hace más de cinco años realiza aportes al open source. Amira inició Mozilla Clubs, un programa que genera en conjunto de recursos para que educadores y partidarios de todo el mundo enseñen competencias de alfabetización digital esenciales en sus comunidades. El programa se ha expandido a 500 clubes en más de 100 ciudades a nivel mundial.

El año pasado Amira colaboró con UN Women para expandir el programa a través del lanzamiento de más de 30 grupos de aprendizaje local bajo el lema “para las mujeres, por las mujeres”.

- Jessie Frazelle:
Ingeniera de software de Google. Como colaboradora del open source durante cuatro años, trabajó con Docker, Kubernetes, Golang y runC. Los aportes de Jessie a Docker incluyen: 1.478 comentarios y revisiones de presentaciones de modificaciones o pull requests, 341 pull requests propios, 884 comentarios a problemas y 114 problemas generados.  Promueve la inclusión en el open source y organiza reuniones para mujeres a través de Women Who Go. En su primera reunión, las participantes realizaron aportes a grandes proyectos como Node.js, que resultaron aceptados.

Jessie da charlas sobre temas tales como la tecnología de los contenedores, cómo iniciarse en Linux, cómo contribuir con las comunidades de software como parte de su trabajo y el arte de cerrar problemas y pull requests. También puso en marcha una conferencia para defensores del open source denominada Maintainerati.org.

- Avni Khatri:
Gerente de programa del grupo de tecnologías para el conocimiento y el aprendizaje del Laboratorio de Informática del Massachusetts General Hospital. Avni colabora con el open source hace más de 16 años y ha trabajado en diversos proyectos y comunidades, entre ellos: Kids on Computers, OpenACS y For A Living.

Copresidió el Open Source Track en la Celebración Grace Hopper de Mujeres en Computación en 2010 y copresidió el Día del Open Source de la conferencia en los años 2011 y 2012. Diseña soluciones utilizando exclusivamente tecnologías open source como Git, Postgres, OpenACS, Django, HTML5, JavaScript, CSS3, OpenShift, CentOS y Red Hat Enterprise Linux (RHEL).

- Heather Kirksey:
Vicepresidenta de NFV de la Linux Foundation. Como contribuyente del open source durante más de 10 años, ha trabajado con OPNFV y MongoDB. En OPNFV, Heather inició su colaboración con 10 proyectos y organizaciones de desarrollo, contrató a más de 280 desarrolladores, dirigió la comunidad a través de tres versiones de plataforma y amplió el proyecto hasta incluir a 54 organizaciones miembro.

Es integrante de Mujeres en los Medios de Comunicación, de Light Reading, formuló una política de tolerancia cero a la discriminación dentro de la comunidad OPNFV y es organizadora del evento “Mujeres y Aliadas del OPNFV”.

- Karen Sandler:
Directora ejecutiva de Software Freedom Conservancy. Karen ha sido contribuyente del open source durante 11 años en diversos proyectos y comunidades, entre ellos Software Freedom Conservancy, GNOME y Outreachy. Trabaja junto a compañías que no cumplen con la Licencia Pública General o GPL para arribar a resoluciones no contenciosas en conformidad con los Principios de la aplicación de la GPL orientada a las comunidades.

Dispone de una guía completa de copyleft (libertad de copia, modificación y distribución) en copyleft.org. Karen ayudó a lanzar ContractPatch, una iniciativa para instruir a los colaboradores de software libre acerca de los contratos de trabajo. Amplió Outreachy para incluir a docenas de organizaciones de software libre, ayudó a trasladar el programa a Software Freedom Conservancy y lo abrió a personas de color que carecían de suficiente representación en los EE.UU.

Finalistas Categoría Académica:

- Safia Abdalla:
Estudiante de la Northwestern University, donde cursa la licenciatura en informática. Safia ha sido colaboradora del open source durante casi 3 años, incluido su trabajo en nteract, Project Jupyter, pandas y Node.

- Nabanita De:
Estudiante de la Universidad de Massachusetts, donde cursa una maestría en informática. Nabanita ha colaborado con el open source por 2 años, inclusive en proyectos y comunidades como FiB, MIT Media Lab, Microsoft Student Partners, Windows Insiders, Mozilla Student Community, Stanford She++, Stanford Scholars Community, UMass CS Women, Center for Entrepreneurial Leadership, BITS Pilani Dubai, ACM Machine Learning Community e IEEE.

- Dawn Foster:
Candidata a obtener un Doctorado en Filosofía en la Universidad de Greenwich, donde investiga la colaboración empresarial dentro de la comunidad del kérnel de Linux. Como contribuyente del open source durante 10 años, Dawn ha trabajado en diversos proyectos y comunidades, entre ellas, Tizen, MeeGo, Puppet y Metrics Grimoire.

- Jigyasa Grover:
Estudiante de la Universidad Tecnológica de Delhi (anteriormente conocida como la Facultad de Ingeniería de Delhi), donde cursa la licenciatura de tecnología en ingeniería informática. Colaboradora del open source durante 3 años, participa intensamente en proyectos y comunidades, entre ellos: Pharo, European Smalltalk Users Group (ESUG), FOSSASIA, JSONStreamer, aplicaciones en Smalltalk como MorphoPhysics, sQuick (Search Quick), Contact Manager, Desktop Games, etc. Social Network Simulator - Hashkat (#k@), Women Who Code (WWCode), Google Developers Group (GDG), Google Women Techmakers (Google WTM), Women in Science & Engineering (WiSE), Linux Women in Open Source, Learn IT Girl!, Lean In, Lean In Women of Color y Systers Indian Women in Computing (IWiC).

- Aastha Vijay:

Estudiante de la Facultad de Ingeniería para Mujeres de Cummins en Pune, India, donde cursa la licenciatura en ingeniería electrónica y de las telecomunicaciones. Aastha ha sido colaboradora del open source durante dos años en la comunidad Mozilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario