miércoles, 8 de marzo de 2017

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA MEJORAR EL SUEÑO

·         Fitbit Alta HR permite medir la frecuencia cardiaca y analizar el sueño para mejorar la salud.
·         Los problemas de sueño son cada vez más comunes y obedecen a estilos de vida poco saludables.


Fitbit, compañía líder en el mercado de salud y fitness, lanzó su más reciente desarrollo, Fitbit Alta HR, la ‘bandafitness’ más delgada del mundo que viene dotada con la última tecnología para el monitoreo cardiovascular y de sueño. Sus funciones facilitan la toma de decisiones para adoptar mejores hábitos, en favor de una vida activa y saludable. Esta banda podría incidir positivamente sobre quienes padecen trastornos de sueño, un problema de salud pública en crecimiento que responde en buena medida a estilos de vida poco saludables.


Hoy, los trastornos del sueño son una problemática de salud pública en el mundo. Mientras los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos estiman que entre 50 y 70 millones de norteamericanos sufren de trastornos crónicos de sueño, se calcula que el porcentaje en el planeta sería de 45%; al tiempo que un estudio realizado por la Revista Sleep Science en 2016 revela que el 59,6% de los colombianos duerme mal. Las investigaciones muestran que los síntomas aumentan con la edad y que serían más comunes entre las mujeres. Estas alteraciones afectan las actividades diarias, y podrían aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como la hipertensión, diabetes, obesidad, depresión, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Cada persona tiene ciclos de sueño diferentes. Conocer la calidad del sueño y sus patrones permite tomar decisiones para adoptar hábitos más saludables, como cambios en la dieta, el tipo de ejercicio, prácticas de relajación antes de ir a la cama y mantener un esquema consistente de descanso. El monitoreo del sueño permite identificar variaciones que pueden ser indicadores de aspectos puntuales, que eventualmente se deben consultar con un médico.

Según el Comité de Medicina e Investigación del Sueño del Instituto de Medicina de Estados Unidos (OIM, por sus siglas en inglés), a la insuficiencia de recursos para diagnosticar y tratar los problemas del sueño se le sumaría la baja conciencia entre los profesionales de la salud y el público en general.

Precisamente esa fue la oportunidad que vislumbró la compañía Fitbit al desarrollar dos herramientas dinámicas que prometen mejorar la calidad de vida, especialmente entre sus usuarias:

·         Etapas del Sueño: la nueva tecnología PurePulse utiliza la información del acelerómetro y la variación de la frecuencia cardiaca para estimar el tiempo que se pasa en sueño ligero, profundo y MOR (Movimiento Ocular Rápido), así como el tiempo en vela. Pone al alcance de la población información que antes sólo manejaban los laboratorios especializados, para analizar la calidad del sueño.
-          Sueño Ligero (incluye etapas de sueño N1 y N2):  es de especial importancia para la memoria, el aprendizaje y para que el cuerpo se recupere de las actividades del día. En el común de las personas representa un 50-60% del tiempo en la noche.
-          Sueño profundo (etapa de sueño N3): aporta para tener un sistema inmunológico saludable, el crecimiento y reparación de los músculos. Representa un 10-25% de la noche para la mayoría de las personas.  
-          Sueño MOR: es donde frecuntemente se presentan los sueños. Es importante para la recuperación mental y el desarrollo de la memoria, y en la mayoría equivale al 20-25% de la noche.
-          Periodos de vigilia: pueden oscilar entre 10-30 veces en la noche, y son parte del ciclo normal del sueño.

·         Insights o consejos de Sueño: Según los resultados de la medición, el programa proporciona consejos personalizados para mejorar el descanso. Se desarrolló a partir del análisis de la información recopilada durante más de 3 mil millones de noches de sueño -equivalentes a 2.5 millones de años- vinculadas a la app, y los consejos de un panel compuesto por expertos de las universidades norteamericanas de Johns Hopkins, Stanford y de Arizona.

 El nuevo dispositivo Alta HR, con estas nuevas y poderosas funciones del sueño, demuestra nuestro interés continuo en evolucionar nuestra innovadora tecnología para ofrecer una mayor y más comprensiva información que permita a nuestros usuarios a mejorar sus hábitos y salud”, señaló James Park, Presidente y co-fundador de Fitbit durante la presentación del dispositivo.

Motivación, monitoreo y conectividad

Además de las nuevas experiencias que aporta la tecnología PurePulse, el Alta HR mantiene las funciones tradicionales de los dispositivos de Fitbit:

       Monitoreo automático de las principales estadísticas (día y noche): medición frecuencia cardiaca, pasos, distancia, calorías quemadas, minutos de actividad, con una batería de hasta siete días de duración.
       SmartTrack™, monitoreo automático del ejercicio: registra actividades como caminar, correr, ciclismo, elíptica, rutinas aeróbicas en la app de Fitbit.
       Recordatorios de movimiento: ayudan a reducir el sedentarismo.
       Llamadas, mensajes de texto y notificaciones de calendario: una nueva manera de estar conectado todo el día.
       Conexión con una de las más grandes redes sociales fitness en el mundo: la comunidad en la app de Fitbit ofrece apoyo e inspiración para mejorar hábitos, calidad de vida y salud.

Este dispositivo estará disponible en Colombia a partir de abril, en Alkosto, Falabella, iShop, Ktronix y Sportline.


No hay comentarios:

Publicar un comentario