viernes, 10 de marzo de 2017

ORGANIZACIÓN DE AVIADORES DE AVIANCA EN OPERACIÓN REGLAMENTO 


La Organización de Aviadores de Avianca anunció que a partir de este viernes inició la operación cero de trabajo suplementario indefinido, lo que podría afectar la operación aérea en el país.

A su vez, las directivas de la aerolínea lamentaron la situación y aseguraron adelantarán los esfuerzos necesarios para mantener la conectividad y el servicio en medio de la coyuntura generada por los pilotos.


A continuación adjuntamos las declaraciones de Avianca y las declaraciones de los aviadores en los medios sobre esta situación, con el fin de los Agentes de Viajes de la Asociación estén al tanto de la problemática que involucra al sector.

AVIANCA LAMENTA INOPORTUNA DECISIÓN DE ODEAA ANTE OPERACIÓN REGLAMENTO


A pesar de haberse extendido por 20 días más la etapa de negociación directa que empezó el pasado 16 de febrero entre Avianca y la Organización de Aviadores de Avianca, ODEAA, los pilotos iniciaron a partir de hoy la denominada operación reglamento. El Presidente Ejecutivo y CEO de Avianca, Hernán Rincón afirmó: “Increíblemente los pilotos de ODEAA anunciaron hoy su desafortunada decisión de iniciar una operación reglamento.

La Aerolínea adelantará los esfuerzos necesarios para mantener la conectividad y el servicio en medio de la coyuntura generada por los aviadores de esta agremiación”. Avianca desde su Administración reitera el firme deseo de llegar, a partir de un diálogo abierto y respetuoso, a un acuerdo justo y responsable para ambas partes, buscando el equilibrio entre sus aspiraciones y la realidad financiera de la Compañía, sus necesidades operativas y su sostenibilidad a largo plazo.

Vea el comunicado original en www.avianca.com

PILOTOS DE AVIANCA, EN OPERACIÓN CERO TRABAJO SUPLEMENTARIO

La Organización de Aviadores de Avianca anunció que a partir de este viernes inició la operación cero de trabajo suplementario indefinido. Esto quiere decir que los pilotos solo cumplirán con las tareas que estén escritas en los manuales de vuelo y no se realizarán trabajos extras.
La decisión se tomó luego de que, tras el primer ciclo de negociaciones, consideraron que ninguna de las contrapropuestas presentadas por la aerolínea significaba alguna solución al pliego de peticiones que había presentado el gremio.
El capital José María Jaimes aseguró que la negociación se basó en buscar “una nivelación con las aerolíneas en Latinoamérica”. Por ejemplo, con Avianca Perú la diferencial salarial es de 60%, que se aumentó con la pérdida de una exención que tenían los pilotos por ser reservistas de la Fuerza Aérea y que se eliminó en la reforma tributaria.
“En este momento, los pilotos de Avianca somos los más baratos de Suramérica. Quisimos hablar con el Gobierno en su momento, porque al final y cabo las aerolíneas eran las que estaban siendo beneficiadas”, agregó Jaimes.
El Capitán detalló que las negociaciones iniciaron hace 20 días pero no hubo el clima que se esperaba. “La empresa nos propone que nos reuniéramos solo dos veces a la semana (...) nos dimos cuenta que esa no era la forma. Cuando uno quiere negociar, se sienta todos los días”.
Jaimes dijo que la compañía no estaba preparada para poder discutir una “solución responsable” para los pilotos. La propuesta de los pilotos, según dijo Jaimes, la han bajado en más de un 50% pero nunca vieron un progreso en las propuestas de Avianca.
“Citamos a una asamblea el día de ayer, nos reunimos con todos los pilotos (...) La decisión, y en pro de llegar a una negociación, decidió implementar la operación cero trabajo suplementario”, reiteró Jaimes
Esto quiere decir que no será una huelga, pero evitarán realizar trabajos adicionales como reducir su hora de almuerzo o aumentar las horas de vuelo más allá. “En cuanto al tema operacional, nos pasa que volamos más rápido,
Jaimes dijo que ya pasaron los primeros cinco días de la segunda etapa de negociación, pero insistió en que no ven seriedad en la mesa de negociación por parte de la aerolínea.
El Capitán aseguró que Avianca no tiene la suficiente planta de pilotos, con este medida, por ejemplo, los pilotos no accederán a volar en días libres o no recibirán asignaciones de vuelos más allá de las ocho de la noche, como acceden a hacerlo actualmente.
La última vez que ocurrió esto con la organización, que representa a 750 pilotos, fue en 2013.


No hay comentarios:

Publicar un comentario