TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA CORREGIR MIOPÍAS Y ASTIGMATISMOS
· Una nueva técnica única en Colombia permite que
hoy se puedan tratar miopías y astigmatismos con gran precisión y seguridad.
· Menor ojo seco, rápida recuperación
y mínima incapacidad.
· Especialmente diseñado para pacientes con
profesiones de alto impacto.
Una nueva técnica permite
que hoy se puedan tratar miopías y astigmatismos con gran precisión y
seguridad. Una innovación para los pacientes que ya está en el Instituto de
Cornea en Bogotá, y que acaba de recibir el visto bueno de la FDA de Estados
Unidos.
![]() |
Cirugía de miopía y astigmatismo |
Afortunadamente, el 80% de
los casos de discapacidad visual son prevenibles o se pueden curar cuando se
presentan. En ese sentido, la ciencia médica y la investigación científica han
contribuido ampliamente a que los pacientes tengan a mano alternativas de
solución, especialmente a partir de la tecnología y la innovación con equipos
seguros y modernos.
El láser Visumax, que está
a la vanguardia en cirugía de córnea, no solo acaba de recibir el visto bueno
de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus
siglas en inglés), sino que ya está en Colombia, convirtiéndose en una opción
innovadora para los pacientes y que permite corregir defectos como la miopía.
Esta técnica, que ha ido
evolucionando, se aplica con éxito, y abre nuevos horizontes en la cirugía
moderna corneal, “combinando una gran precisión de corte con la tecnología de
femtosegundo, ofreciendo ventajas como poder tratar de manera segura miopías de
hasta -10 dioptrías y astigmatismos de hasta -5.0 dioptrías, y en poco tiempo
permitirá corregir hipermetropías”, asegura el doctor Alberto Chacón Aponte,
director científico del Instituto de Córnea, en Bogotá, pionero de la cirugía
oftalmológica.
Esto significa que hoy se
cuenta con una nueva generación de equipos y cirugía moderna de la córnea,
partiendo de que la córnea es curva y “por ello, la tecnología se adapta a esta
anatomía ocular, sin forzar formas diferentes a las fisiológicas y sin hacer
presión intraocular innecesariamente alta”.
Vale recordar que estos
avances comenzaron con la queratotomía radial en el año 85, siguiendo en los 90
con la primera generación de corrección visual con láser, técnica PRK, la
segunda generación LASIK, y ahora SMILE se consagra como la tercera generación.
“Una ventaja indudable es
que con el Visumax y la técnica SMILE desaparece el flap, gracias a la
exactitud de la técnica de femtosegundo, que permite sacar un lentículo de una
talla perfecta para corregir miopías y astigmatismos”, complementa el doctor Alberto
Chacón Aponte.
“Al no hacer flap,
complementa el especialista, la recuperación es más rápida y el paciente
regresa a sus labores rápidamente y con seguridad, lo que beneficia por ejemplo
a los deportistas, quienes ya no tienen riesgo de que se corra el flap, se
arrugue o toque volver a cirugía para pegarlo de nuevo si regresan muy pronto a
sus actividades”.
“Durante el procedimiento
el paciente mira una luz de láser y no pierde la visión en ningún momento:
demora más o menos entre 30 y 60 segundos enfocar el rayo láser con extrema
exactitud, tallar el lentículo y retirarlo con una pinza especial”
“En resumen, la cirugía
dura alrededor 3 a 5 minutos por ojo; el paciente no siente dolor, tiene una
mínima incapacidad y mejora en un 80% su visión al día siguiente”, complementa
el especialista, quien presentó los resultados de este nuevo procedimiento
durante el Congreso Nacional de Oftalmología en Cartagena.
La clave está en
seleccionar muy bien a los pacientes. El candidato ideal sería aquel que
presenta miopías de -2 hasta -10 dioptrías o astigmatismos de hasta -5, en
edades entre 20 y 50 años. De igual forma, deben ser pacientes que no tengan
córneas muy delgadas, ni queratocono, que no hayan sido operados previamente,
es decir, con córneas vírgenes con espesor normal, y otros requisitos propios
de cualquier procedimiento quirúrgico.
Otro aspecto fundamental es
que los cirujanos tengan un perfecto entrenamiento, para garantizar el
resultado de equipos como el láser de femtosegundo Visumax y técnicas como SMILE,
el primero de su género que llega a Colombia, y que revoluciona el tratamiento
de algunos tipos de defectos refractivos, a partir del cambio de paradigma en
la cirugía refractiva de córnea: la corrección mínimamente invasiva sin flap
“Una técnica intracorneal
de máxima precisión, mínima incapacidad y mínimo dolor; que reduce efectos
secundarios de otros procedimientos, como el ojo seco, porque no se trabaja en
la parte anterior de la córnea que es en donde están los nervios. Es
especialmente buena para deportistas, militares y quienes desarrollan labores
en donde hay riesgo de traumas, así sean leves”, explica el doctor Alberto
Chacón Aponte.
En países como España,
Inglaterra y otros de Europa; en México, Brasil y Colombia, ya se utiliza esta
innovadora solución, con resultados muy positivos y esperanzadores para quienes
tienen defectos refractivos.
Los errores de refracción
La OMS define los errores
de refracción como trastornos oculares que dificultan el enfoque claro de las
imágenes, es decir, que originan visión borrosa que puede convertirse en causa
discapacidad visual.
La miopía (dificultad para
ver claramente los objetos distantes), hipermetropía (dificultad para ver
claramente los objetos cercanos) y astigmatismo (visión distorsionada debido a
la curvatura anormal de la córnea, que es la superficie transparente que cubre
el globo ocular) son los defectos refractivos más comunes.
Un cuarto trastorno,
precisa la OMS, es la presbicia, que conlleva dificultad para leer o
enfocar bien a un brazo de distancia y que suele asociarse al envejecimiento.
Si bien no es posible
prevenir los errores de refracción, se trata de detectarlos a tiempo con un
examen oftalmológico, que debe hacerse toda persona mínimo una vez al año; si
se presentan existen opciones de tratamiento, como el uso de anteojos, lentes
de contacto o cirugía refractiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario