IDENTIDAD, SABOR, TRADICIÓN Y ELEGANCIA EN SEIS PISOS
DE LA NUEVA SEDE DEL RESTAURANTE MI GRAN PARRILLA BOYACENSE

Ø Innovación,
tecnología, altos estándares de calidad e inocuidad enmarcan la nueva era de Mi
Gran Parrilla Boyacense, sin perder el toque especial de sus platos ni su
tradición.
Ø Mi Gran
Parrilla Boyacense se proyecta como la cadena de restaurantes de comida típica
más grande de la capital y del país.
Ø Un
mega-restaurante que combina la mejor comida, el mejor servicio y a un muy buen
precio.
Surgido del corazón de la tierra
Boyacense, una región de patriotas que lucharon codo a codo por la libertad de
nuestra Nación, acompañando a los héroes y guiándolos por sitios inexplorados y
paisajes maravillosos; con ese mismo empuje y coraje, así nace el restaurante
MI GRAN PARRILLA BOYACENSE, un ejemplo claro del emprendimiento del pueblo
colombiano.
De la Batalla de Boyacá nos acordamos
siempre y más cada año, el 7 de agosto; de Mi Gran Parrilla Boyacense, cada vez
que queremos degustar la mejor comida típica de esta región del país, enmarcada
dentro de un sello ancestral y extraordinario, cuya cultura y folclor son no
solo auténticos, sino inigualables, y cuya historia se dividirá en dos desde
este 26 de octubre, luego de casi cuatro años de trabajo, diseños,
ejecución y dotación.
Todo, porque este mundo moderno,
globalizado y cambiante, con un advenimiento sustancial de la tecnología ha
demandado que Mi Gran Parrilla Boyacense siga creciendo y se renueve cada día,
sin perder su esencia hispano-chibcha y sin traicionar su estilo, su sabor y su
historia. Innovación que se refleja ahora en la apertura de su tercer
restaurante en Bogotá, con un concepto totalmente innovador que lo convierte,
desde ya, en el único restaurante en Colombia y en América Latina con seis
pisos de tradición y sabor, un mega-restaurante que combina la mejor comida
típica, el mejor servicio y a un muy buen precio.
Tiene, además, una tecnología
de punta que ningún local de comida típica y muy pocos a mantel o de alta
gastronomía presentan actualmente, y está ubicado (calle 71 A No. 30-54) en una
zona que proyecta un gran crecimiento y en donde la marca ya tiene
reconocimiento porque allí nació su primer restaurante.
El reto del sabor y el modernismo
Sin duda, este es un reto de grandes
dimensiones para sus fundadores, en cabeza de la señora Emelina y de su hijo
Fredy García, que ha representado una inversión en equipamientos de alta
tecnología, infraestructura, dotación, innovación y elegancia, que ya supera
los 5.000 millones de pesos, con un incremento del 50% en la creación de nuevos
puestos de trabajo, y una capacidad para 1.200 comensales sentados.
“Es un proyecto ciento por ciento
innovador, exclusivo y que se apalanca en una muy buena zona de Bogotá;
con una gran inversión en equipamientos de alta tecnología y que ofrece la
misma experiencia gastronómica, que es su sello e identidad, pero en seis
pisos, convirtiéndose en el único en altura con esa capacidad y de comida
típica”, afirma Gustavo Tome, consultor gastronómico y hotelero, experto en
gestión, administración, procesos, control y servicio.
“Sin duda, trabajar en unas plataformas
tan grandes, demanda una gran inversión como la que ellos han hecho para lograr
algo de estas características, amparado en una marca que hace historia, en el
tipo de comida y gastronomía con servicio, abundancia y buenos precios,
que les ha permitido consolidarse. Seguro va a ser un éxito y algo por supuesto
muy innovador para Colombia”, agrega Tome, asesor del proyecto.
Por su parte, Freddy García, gerente de
Alimentos y Bebidas y de Logística, de Mi Gran Parrilla Boyacense, explica que
al asumir este nuevo camino “se pretende dar respuesta a las necesidades y
sugerencias de los clientes, con la meta de ser en un futuro la cadena de
restaurantes de comida típica más grande de la capital y, Dios quiera, del
país”.
“Es el primer restaurante de este estilo,
me refiero a los pisos; también en la capacidad, ya que al atender a 1.200
personas simultáneas representa un reto de logística y de trabajo humano, que
se espera convertir los domingos en una rotación de por lo menos tres veces,
para atender 4.000 cubiertos, en donde todo el mundo salga satisfecho y no haya
ninguna queja”.
Obviamente, al talento humano, el servicio
al cliente, la tradición y la calidad, se suma la modernidad y el desarrollo de
los procesos, “manteniéndonos dentro de las normas de inocuidad, seguridad,
asepsia e higiene”, explica Freddy García, chef internacional.
Por ejemplo, se cuenta con sistemas y
equipos modernos que permiten extraer el 94% de las grasas para que no salgan
al medio ambiente, y equipamientos de cocción de última tecnología,
digitalizados y seguros, con sartenes basculantes de alta producción y una
entrada en la meca de la digitalización, así como sistemas de recolección de
residuos que van desde el sexto piso, a través de un ducto de basura, hacia la
planta baja, y una línea de frío que va a garantizar la inocuidad de los
productos para clientes y colaboradores.
Eso sí, algo que no cambia es el sabor de
las comidas, que representa el sello e identidad de Mi Gran Parrilla
Boyacense. “En todo el proyecto contamos con expertos y personas que saben
mucho de Gastronomía, e hicimos pruebas y verificamos que no hubiera el mínimo
riesgo de cambiarle el sabor o la esencia a las recetas y los platos,
caracterizados por ingredientes básicos de la cocina boyacense”, asegura Fredy.
De lo que se trata es de innovar y presentar
una nueva forma de degustar platos a la parrilla, y las famosas sopas como la
mazamorra chiquita, el cuchuco de trigo con espinazo o el mondongo, así como
los sudados, y ni hablar del piquete de gallina, con pollos criados también en
la tierrita, específicamente en Guaquete, alimentados a base de maíz, o las
tradicionales arepas boyacenses, humeantes y rellenas de un queso que les dan
un toque fantástico.
Así, todo está dado para vivir la mejor
experiencia gastronómica, entre la dualidad del modernismo y la tecnología, con
la mejor comida típica y tradicional.
La esencia boyacense se mantiene
![]() |
familia García |
- Su nuevo punto de venta se enmarca
dentro de un concepto innovador, que ofrece la misma experiencia de calidad y
buen gusto en sus seis pisos, y que mantiene ese toque especial que ya es
reconocido en sus puntos de venta: Centro Comercial Gran Estación, en la calle 72 con
Carrera 30 y en la Autopista Norte con calle 162.
- El proyecto parte del diseño de una
edificación para el restaurante, no de escoger algunos locales y adecuarlos;
esto es, se pensó en una mega-estructura que permitiera dar respuesta a todas
las necesidades en materia de innovación y desarrollo.
- La tecnología de punta se trajo de
Italia, Estados Unidos y Corea, para pasar de lo tradicional a lo moderno, de
cocinar en fogón con olla a manejar herramientas tan versátiles o modernas como
el sartén basculante, la olla a presión marmita y otras novedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario