GELSA RECAUDA LOS APORTES BEPS A TRAVÉS DE SU RED PAGA TODO
·
A partir del 1 de febrero los vinculados al
programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) podrán hacer sus pagos en
todos los puntos de la red multiservicios Paga Todo, en Bogotá y Cundinamarca.
·
Este programa se constituye en una opción,
también para los colocadores de apuestas en el centro del país, quienes podrán
acceder a los BEPS, ya que esta alianza facilitará los aportes que se realicen
como una opción de ahorro para la protección a la vejez de miles de colombianos.
Gracias a la alianza celebrada con Colpensiones,
los usuarios de los BEPS podrán realizar sus aportes a este programa de ahorro
en todos los puntos Paga Todo de Bogotá y Cundinamarca a partir del 1 de
febrero de este año.
Esta noticia representa extender la red de recaudo
de Colpensiones a todo el departamento de Cundinamarca, incrementando en más
del 40 por ciento la cobertura para el acceso al recaudo de estos recursos.
También le facilitará a la fuerza comercial que está vinculada a Gelsa, como
los colocadores independientes de apuestas, realizar sus aportes a estas
cuentas de ahorro con fines de protección a la vejez. “Para nosotros es
fundamental promover la masificación de este programa ya que con esto nuestra
fuerza de ventas puede entrar a BEPS, para ofrecer una opción confiable y
segura al momento de depositar sus ahorros y garantizar unas mejores
condiciones durante la vejez”, señala Elkin Castaño Ramírez, gerente general
del Grupo Empresarial en Línea S.A.
El programa BEPS cerró en 2016 con más de 560.000
personas vinculadas a nivel nacional, tiene proyectado estar por encima de los
910.000 afiliados a finales de este año, quienes podrán aportar de manera
flexible, voluntaria y sin costo alguno. Un propósito ambicioso para el cual ha
recibido el respaldo y cobertura de la red multiservicios Paga Todo que cuenta
con presencia en todas las localidades de Bogotá y los 116 municipios de
Cundinamarca.
“Para Colpensiones es muy importante poder
cristalizar este convenio ya que nos permite tener presencia en todo
Cundinamarca y llevar el programa BEPS a regiones apartadas donde las
posibilidades de ahorrar para la vejez de forma segura y de acuerdo a los
ingresos de cada persona, son prácticamente inexistentes”, señala Javier Guzmán
Silva, vicepresidente de BEPS en Colpensiones.
BEPS y
los beneficios de ahorrar
Este programa que impulsa Beneficios Económicos
Periódicos y que hace parte de la política de Protección a la Vejez, fue creado
por la Constitución Política para darles a los colombianos con bajos ingresos,
una posibilidad de mejorar las condiciones de vida durante la tercera edad, a
través de un modelo de ahorro flexible y voluntario.
Este programa además se adapta a la forma en que
las personas generan los ingresos, pues se puede ahorrar de acuerdo con lo que
se recibe mensualmente y de acuerdo a los momentos en que se recibe. Además,
BEPS no genera cobros de administración para quienes deseen vincularse. Los
usuarios pueden ahorrar un mes y el otro no sin problemas de multas o intereses
de mora.
De igual manera, el Gobierno Nacional le ayuda a
construir el ahorro a las personas que hacen parte del programa, por cada $100
ahorrados el Gobierno les regala $20, más los rendimientos que se generan por
ese ahorro.
Durante el tiempo en que se ahorró, además se
reciben incentivos como un seguro de vida y un amparo exequial. Cumplida la
edad reglamentaria de jubilación que en Colombia es de (57 años – mujeres y 62
años – hombres), se accede a una renta BEPS, que se entregará de manera
vitalicia a ese ahorrador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario