jueves, 2 de febrero de 2017

EL EJERCICIO COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS

Diversas organizaciones de la salud alrededor del mundo celebran el 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, considerada una enfermedad crónica.

La OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) designaron el 4 de febrero como el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad crónica a la que se le atribuyen 8,2 millones de muertes ocurridas en 2012, según cifras otorgadas por la Organización Mundial de la Salud, la cual también afirma que el 30% de los cánceres se pueden prevenir con un modo de vida sano.

Como el cáncer, las enfermedades crónicas no transmisibles son padecimientos de larga evolución que comprometen la calidad de vida, autoestima e independencia de quienes los padecen, siendo el 63% de las causas de mortalidad del mundo. La diabetes, la osteoporosis, las enfermedades cardiacas o del corazón y algunas enfermedades respiratorias también están en la categoría de crónicas que pueden ser prevenidas y tratadas por medio de actividad física y una alimentación adecuada. 

Aunque las recomendaciones que debe tener en cuenta una persona con alguna enfermedad crónica al momento de realizar actividad física depende del tipo de enfermedad y lo avanzada que ésta se encuentre en el paciente, es importante realizar un mantenimiento de su calidad de vida y funciones: Función ABC (actividades básicas cotidianas) como comer o entrar al baño, y las actividades de la vida diaria, por ejemplo el desplazarse para ir al trabajo. 

En el caso del cáncer, la actividad cardiovascular ayuda a aumentar la masa muscular que se pierde por los diferentes tratamientos que combaten la enfermedad. Del mismo modo, de acuerdo con el estadio del paciente y el nivel del tratamiento que realice, se determina la intensidad del ejercicio, moderada o menos, ya que no se tiene la misma energía y condición después de una quimioterapia.

El Doctor Alejandro Sarmiento, líder científico de Bodytech, comparte algunas recomendaciones y ejercicios que permiten tener un estilo de vida saludable como base fundamental en el manejo de las enfermedades crónicas:

1. Dieta con un alto contenido de proteína, entre 1,2 a 1,5 gramos por Kg de peso; por ejemplo si pesas 50 kg debes consumir 75 gramos de proteína de carne, pollo pescado, huevo, etc. 

2. Modificación de los hábitos nutricionales con una ingesta de 5 porciones entre frutas y verduras al día.

3. Disminuir la ingesta de carbohidratos simples como dulces, gaseosas, etc.

4. Evitar las preparaciones fritas y consumir preferiblemente alimentos asados o al vapor.

5. Adicionalmente, el ejercicio cardiovascular debe ser por lo menos de 150 minutos a la semana, con intensidad moderada fraccionada, mínimo 3 veces por semana, el cual puede realizarse en cualquiera tipo de equipo (caminadoras, elípticas, ciclas, etc) o con clases grupales de predominio cardiovascular como cross tech, body cmbat, rumba, indoor cycling, danzika, entre otras; esto dependiendo de los gustos de la persona. 

6. Trabajo de fuerza mínimo 2 a 3 veces por semana que involucre las zonas del cuerpo que son tu objetivo.

7. Trabajo de estiramiento o flexibilidad durante todas y cada una de las sesiones.



· 5 ejemplos de ejercicios que ayudan prevenir o tratar las enfermedades crónicas:



1. Caminata de 30 minutos diarios, por lo menos 5 veces a la semana con una intensidad moderada para control de peso.

2. Trote de 25 minutos 3 veces a la semana, de intensidad moderada a fuerte.

3. 50 Saltos diarios con los 2 pies para evitar osteoporosis en la cadera. 

4. Rutina de fuerza que involucre 2 ejercicio del tren superior: Push ups o planchas, remo o halon. Zona central: abdominales y lumbares. Y 2 ejercicios del tren inferior: sentadilla y prensa, de 2 a 3 veces a la semana


5. Estiramientos 2 veces a la semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario