12 CORREDORES TURÍSTICOS SERÁN EL MOTOR DE LAS REGIONES
Colombia emprende uno de sus mayores retos con la puesta en marcha de 12 corredores turísticos con los que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo buscará llevar a millones de turistas nacionales y extranjeros a sitios que nunca antes habían recorrido, integrando de esta manera 311 municipios de los 32 departamentos del país.
A través de 221 acciones que ya están establecidas dentro de las actividades que se van a desarrollar en los corredores turísticos, se generará y fortalecerá el empleo, la productividad, competitividad, sostenibilidad, formalización, seguridad y educación a través de los Colegios Amigos del Turismo.
Así lo anunció la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien explicó que en los 12 corredores están integrados los segmentos que ha priorizado el Ministerio, en conjunto con autoridades locales, que son el turismo de naturaleza, cultura, gastronomía, avistamiento de aves, salud, bienestar y reuniones.
Se trata de que los turistas, además de ir a uno de los clásicos sitios de turismo, recorran otros sectores en el mismo territorio, con lo que tendrán una experiencia integral.
“Se busca disminuir la estacionalidad en algunos destinos, ofreciendo más opciones en una misma región, con lo que los turistas no se quedarían en un solo lugar sino que recorrerían varios”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Para ello las agencias de viajes podrán ofrecer paquetes turísticos por cada corredor, como ya lo están haciendo algunas con el del Eje Cafetero, el primero en ser puesto en marcha.
En cada corredor se unen los atractivos y los productos que existen en la región, se generan más y mejores opciones para el turismo y se potencia el desarrollo de municipios que aún no son visitados o lo son en pequeña medida.
Las regiones serán las más favorecidas, porque aumentarán su competitividad y verán mayor desarrollo en infraestructura y servicios turísticos, para lo que se requiere el apoyo de las autoridades locales y regionales y el compromiso de empresarios de cada zona.
“Estamos vinculando un destino conocido con aquellos que aún no lo son y buscamos que estos últimos tengan la misma competitividad”, asegura la ministra Lacouture.
Los objetivos de los corredores son:
1. Integrar las regiones turísticas con vocaciones complementarias.
2. Vincular los atractivos y productos turísticos existentes.
3. Aumentar la competitividad de las regiones.
4. Aumentar el promedio de permanencia de los turistas extranjeros.
5. Realizar megaproyectos de alto impacto en las regiones.
6. Generar más y mejores opciones para el turismo doméstico.
7. Disminuir la estacionalidad en algunos destinos.
El Ministerio de Comercio, Industria y Comercio trabajó con las regiones para identificar retos y fortalezas y para diseñar la oferta turística más completa y competitiva.
La selección de los municipios que conforman los corredores se hizo teniendo en cuenta varios aspectos como la conectividad (aérea, terrestre, marítima y fluvial), los atractivos turísticos con alta capacidad de demanda, que haya prestadores de servicios y una oferta comercializable; y que se esté invirtiendo o se pueda invertir en el sector, entre otros.
Entre el 2011 y el 2016 el Gobierno Nacional invirtió $745.823 millones en 226 proyectos y 474 iniciativas de infraestructura turística y 214 de competitividad. Un total de 152 de los proyectos de infraestructura incluyen muelles, marinas, senderos ecoturísticos, cámaras hiperbáricas, entre otras obras.
“A través de esta estrategia esperamos que el turismo se incremente en un 30% hasta el 2018, en donde buscaremos generar mayor promoción de estos destinos a nivel nacional e internacional”, afirmó la ministra Lacouture.
Para cada corredor se tiene previsto por lo menos un megaproyecto de alto impacto, que será el polo de desarrollo de cada uno.
Hay tres fases en la definición de los corredores. La primera es en la que se está haciendo el portafolio de servicios para adecuar la oferta. La segunda, tiene portafolio de servicios para el mercado nacional y la tercera, tiene el portafolio para el mercado internacional.
En esta última fase se encuentran el Corredor del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), el Sea Flower y el corredor del Caribe. Los destinos qué hacen parte de este grupo tendrán la primera inversión y promoción.
En la segunda fase están los corredores del Golfo de Morrosquillo y Sabana; el Pacífico, el Nororiental, el Central, el del sur y el de Antioquia-Chocó. Estos corredores son aquellos a los que les hace falta un proceso para terminar su producto turístico. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entrará a fortalecer y desarrollar los proyectos de infraestructura, cultura, bilingüismo, formalización, competitividad, entre otros.
En la primera fase se encuentran los corredores de los Llanos, Orinoquía y Selva. Este grupo está conformado por aquellos destinos turísticos que no tienen un producto del sector establecido. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desarrollará su portafolio turístico.
“Colombia es uno de los destinos económicos y turísticos que está generando grandes oportunidades a nivel nacional. Las puertas están abiertas para recibir a aquellos que quieran venir a tener una experiencia única e inolvidable”. Puntualizó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Los 12 corredores son:
CORREDOR TURÍSTICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO – PCC.
CORREDOR TURÍSTICO DE LOS LLANOS:
CORREDOR TURÍSTICO DE LA ORINOQUIA
CORREDOR TURÍSTICO DE LA SELVA
CORREDOR TURÍSTICO DEL GOLFO DE MORROSQUILLO Y SABANA
CORREDOR TURÍSTICO DEL PACÍFICO
CORREDOR TURÍSTICO DEL NORORIENTE
CORREDOR TURÍSTICO CENTRAL
CORREDOR TURÍSTICO DEL SUR
CORREDOR TURÍSTICO DE ANTIOQUIA Y CHOCÓ
CORREDOR TURÍSTICO SEA FLOWER
CORREDOR TURÍSTICO DEL CARIBE
No hay comentarios:
Publicar un comentario