LA IMPORTANCIA DE
ESCOGER LA ROPA ADECUADA PARA EJERCITARSE
La ropa tiene muchas funciones, desde lucir bien hasta sentirse
cómodo, es por ello que resulta muy importante seleccionar la vestimenta
adecuada para cada situación, incluyendo la realización de cualquier actividad
física. Al momento de ejercitarse no hay excepción para elegir las prendas
adecuadas que se deben usar, estas deben estar acorde al tipo de ejercicio que
se realice y las condiciones en las que este se lleve a cabo.
La ropa deportiva actual cuenta con condiciones adaptadas para cada clase
de ejercicio. Cualquier prenda, ya sea camiseta, buso, pantaloneta o pantalón,
debe permitir la ventilación y la transpiración del cuerpo. Se prefiere que la prenda
de vestir no se humedezca en grandes cantidades, que permita que el sudor caiga
para que no se vuelva pesada. Lo anterior, si se está realizando una rutina en
campo externo para evitar que el sudor se vuelva frío y luego hayan cambios de
temperatura bruscos en el cuerpo.
El doctor Alejandro Sarmiento, Director científico de Bodytech, explica
los tipos de prendas que deben
utilizarse para realizar diferentes actividades físicas en espacios cerrados o
abiertos, según el clima o el deporte que se quiera practicar, con el fin de
escoger la ropa correcta y evitar lesiones o un bajo rendimiento a la hora de
ejercitarse.
Ø Pantalonetas o lycras:
·
Si se practica el atletismo, por ejemplo, la
pantaloneta que se usa en este deporte es corta, liviana y con pliegues o
aberturas laterales que permiten la ventilación, es decir que no queda pegada a
la piel. Las prendas para el atletismo otorgan confort y movilidad al deportista,
son funcionales y proporcionan seguridad.
·
Si se habla de natación, se utiliza una pantaloneta
de un material que se seca más fácil y rápidamente que una normal, es mucho más
larga y se adhiere totalmente a la piel para que corte el agua cuando se está
nadando.
·
Para trotar se utilizan pantalones tipo lycra,
que son pegados al cuerpo y permiten mayor aerodinamismo y mejores
desplazamientos. Se deben evitar los pantalones anchos que tienen mayor
superficie y se estrellan con mayor facilidad con el cuerpo, dificultando la
actividad.
Ø
Camisetas:
El uso de las camisetas depende del gusto del deportista y también del
clima en donde se desarrolle el ejercicio. Si se practican deportes al aire
libre, pueden usarse camisetas de manga larga para evitar la exposición al sol.
“Actualmente, se encuentran prendas de vestir que contienen filtro UV para
ayudar a los deportistas a tener menores quemaduras o reducir la exposición a
rayos que afectan la salud y pueden producir cáncer en la piel”, explicó
Sarmiento. Este tipo de prendas son perfectas para deportes desarrollados en el
exterior, de día y que tengan una alta duración, como el atletismo, el ciclismo
de montaña, el ciclismo de ruta, competencias de triatlón, entre otros.
Ø
Calzado:
Los zapatos son los más exigentes a la hora de realizar actividades
físicas, no todos sirven para practicar cualquier deporte. Para escoger el
calzado es importante contar con el asesoramiento de personas especializadas en
deportes o con conocimientos en esta área. Médicos del deporte, fisioterapeutas
o un entrenador pueden dar las recomendaciones adecuadas para escoger los
zapatos correctos.
“El calzado debe brindar comodidad y seguridad en el movimiento. Este
campo ha avanzado bastante y hoy en día existen zapatos para pedalear, para
hacer alpinismo, para correr, para practicar tenis, entre otros”, añadió el
experto.
Ø
Accesorios
complementarios:
Existen distintos complementos deportivos externos que se usan por
seguridad o prevención:
·
Las gorras, por ejemplo, vienen en múltiples
materiales, algunas son impermeables (no dejan que el sudor se pegue, o que
cuando llueve el agua penetre).
·
Las gafas se utilizan principalmente para la
protección del sol y contienen filtro solar. Además, en ocasiones ayudan a las
personas con problemas de visión, traen aumento y están hechas de un material
resistente a caídas o golpes como las utilizadas en el fútbol o el baloncesto.
·
Las muñequeras, las usan los tenistas para
evitar el sudor o cuidar sus muñecas.
·
Los guantes se utilizan para trabajo de fuerza o
sobre piso para proteger la piel y preservar los sitios de mayor presión,
evitando lesiones o escoriaciones.
Actualmente la industria
deportiva ofrece a los practicantes de actividades físicas una gran variedad de
prendas y complementos para que el ejercicio se desarrolle óptimamente. Es
fundamental tener en cuenta que la mejor ropa es aquella que se adapta a las
situaciones propiciadas por el tipo de ejercicio, el ambiente donde se lleva a
cabo y sobre todo, el tipo de cuerpo y las necesidades personales, de esta
manera se podrán prevenir lesiones y enfermedades, y se disfrutará la práctica
del deporte al máximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario