lunes, 28 de marzo de 2016

Lideran el desarrollo de la categoría las marcas de cafés Premium (Nielsen)

CONSUMO DE CAFÉ EN 2015 ROMPE RECORD HISTÓRICO CON CRECIMIENTO DE 3,1% EN VOLÚMENES VENDIDOS EN CANAL AL DETAL


·         Dicho comportamiento es muy positivo ya que supera el desarrollo del total de la Canasta de Consumo Masivo auditado por Nielsen (2,4%) y el de la Canasta de Bebidas en conjunto  (0,6%)
·         Según el panel de hogares de Nielsen este comportamiento se explica porque el café viene aumentando su penetración en los hogares colombianos año a año alcanzando 91% de los hogares para el último trimestre de 2015, además de un mayor consumo por hogar (7,3%).

·         Las marcas premium de café presentan el mejor desarrollo de la macro categoría  con crecimientos en volúmenes vendidos que superan el 10% en cada uno de los dos años recientes

El consumo interno de café presentó una cifra record de crecimiento del 3,1% en volúmenes vendidos en los canales al detal 2015, según el estudio Retail Index Café de Nielsen, El crecimiento de la macrocategoría está apalancado en un mayor consumo de café molido en los hogares colombianos que representa cerca de 85 de cada 100 kilos vendidos y creció el  2,3% en 2015. A esta gran base se suma un crecimiento de volúmenes del 8% en la venta de cafés solubles. El mejor desarrollo lo presenta el café molido diferenciado o premium, cuyo volumen de venta crece a 2 dígitos, por encima del 10%, por segundo año consecutivo y ya representa más del 5% de las ventas de café molido para los hogares colombianos.

El comportamiento del volumen de venta de café en los canales al detal es muy positivo  ya que supera el desarrollo del total de la Canasta de Consumo Masivo auditado por Nielsen  que creció el 2.4% en volúmenes vendidos en 2015 y el de la Canasta de Bebidas (chocolate de mesa, modificadores de leche, leche en polvo, refrescos concentrados, café molido y soluble), que en conjunto creció el 0.6% en volúmenes vendidos en 2015.
El crecimiento de la macro categoría café en 2015 potenció su importancia para el país toda vez que se presentó en un año complejo para la economía colombiana pues confluyeron factores negativos como la caída de precios del petróleo, el fenómeno del niño, el cierre de la frontera con Venezuela y la desaceleración de la economía mundial.

 “Este crecimiento del 3,1% en volúmenes vendidos de la macrocategoría Café en los canales al detal en 2015, que se suma al crecimiento del 11% acumulado entre 2009 y  2014, consolida la dinámica positiva de una categoría que retoma al crecimiento luego de dos décadas de contracción (1986-2009). Una muestra más de que el trabajo coordinado de la  industria torrefactora y la FNC, reunidas en el Programa Toma Café para el desarrollo del mercado interno, estimula la competitividad y eleva la consideración y el consumo de nuestra bebida nacional”, afirmó Ana María Sierra, coordinadora ejecutiva del Programa  Toma Café.

La Macrocategoría Café alcanza una penetración del 91% de hogares en 2015:
Según Nielsen, el crecimiento de la macrocategoría Café se puede explicar desde la información del Panel de Hogares debido a que el café viene aumentando su penetración en el hogar año a año pasando del  89% en el período octubre – diciembre de 2014,  al 91% en el mismo período de 2015.  Esto significa que más hogares realizan al menos un acto de compra durante el trimestre de la macrocategoría de café.

Así mismo la tasa de compra promedio por hogar ha venido desarrollándose en este mismo periodo de tiempo. Esto como resultado de un aumento en la frecuencia de compra que pasa de una compra de café cada 8,9 días a una compra cada 8,3 días. También se incrementa  la compra promedio de 110 a 120 gramos promedio por ocasión de compra.


Se destaca el crecimiento del segmento premium:
Las marcas premium de café presentan el mejor desarrollo de la macro categoría  con crecimientos en volúmenes vendidos que superan el 10% en cada uno de los dos años recientes.  La participación en las ventas en canales al detal de los cafés del rango alto de precios promedio, se triplicó entre los años 2009 y  2015 y representa ya el 5% de las ventas de café molido que hacen los hogares colombianos (Nielsen).

Oriente, Pacífico y Cundinamarca jalonan el crecimiento:
Cuando hablamos del buen desarrollo que tiene el mercado este responde al crecimiento de todas las regiones. Ahora bien, cabe aclarar que hay regiones presentando una mejor dinámica e impulsando a que este fenómeno se refleje en un crecimiento a total País. La región de Oriente que representa el 14% del mercado en volumen, es la que mejor desarrollo muestra en el último año  con un 8.7% de crecimiento en volumen; seguida de la región Pacífico que representa el 10% del volumen vendido y crece el 5.7% en volúmenes vendidos. Por otra parte la región más importante para el mercado, C/Marca, que representa el 26%  del total de los volúmenes del mercado, también presenta crecimiento de 1.4% en volumen.
Macrocategoría Café - Variaciones % anuales en volúmenes, precio promedio y valor total

“Estamos viendo cómo en el último año, la categoría ha venido creciendo de manera importante impulsada especialmente por el consumo  de Café Molido en los hogares, que justo son los que reflejan un mayor consumo actualmente. Este incremento del consumo de café se está viendo especialmente en regiones como Oriente y Pacífico, de acuerdo a los análisis del Retail Index de Nielsen”, asegura Sergio Mattos, Gerente de la Industria de Bebidas de Nielsen.

Por otra parte el canal de mejor desarrollo para la macrocategoría Café es el de Supermercados Independientes que presenta un desarrollo importante tanto para Café Soluble como para Café Molido. Cabe resaltar que este canal es un mercado en desarrollo para toda la canasta de consumo masivo auditada por Nielsen ya que registra para el último año un crecimiento de 5.4% en volumen y viene acelerándose para el mediano plazo.

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario