TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES MÁS SEGURAS
·
La cooperación
activa entre el gobierno distrital, el sector privado y el ciudadano facilitan
la transformación de las urbes hacia ciudades del futuro.
·
Modelos basados
en las TIC para gestionar la creciente urbanización, la movilidad y el
transporte, así como la administración de los servicios de emergencias y seguridad
pública contribuyen a la competitividad de las metrópolis.
·
Innovaciones y
sistemas inteligentes diseñados para atender las necesidades de la población,
garantizan la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos.
De acuerdo con cifras reveladas por el Banco Mundial, el rápido
crecimiento de la población global proyecta que para 2030 un 60% de los
habitantes viva en áreas urbanas. Por lo cual, los procesos acelerados de
urbanización y migración, que generan grandes desafíos alrededor de los
sistemas de transporte, redes de servicios públicos y de emergencias
existentes, crearán la necesidad de mejorar la seguridad de las ciudades a
través del uso de herramientas tecnológicas. Precisamente este fue el tema
central del Foro “TIC para ciudades seguras” organizado por publicaciones
Semana, el cual contó con la participación de figuras locales como el Alcalde de
Medellín, Federico Gutiérrez, y personajes internacionales como el experto en
ciudades seguras de Huawei, Luis Adolfo Guillot.
Durante el evento, se dieron a conocer las necesidades de las ciudades
en términos de seguridad y cómo las TIC generan oportunidades que contribuyen en
su transformación hacia lugares más inteligentes y seguros. Frente a este tema
Xiong Yihui, presidente de Huawei señaló: “La inseguridad es un problema que
afecta a todos los habitantes de un territorio, independientemente de su nacionalidad.
Este fenómeno genera costos adicionales para las empresas, afectando la imagen
y reputación de las ciudades. Por lo tanto, la seguridad se convierte en un
elemento fundamental para la población, inversionistas, turistas y tiene
impacto directo en el crecimiento económico de un país”.
Asimismo, se expuso como los distintos actores, tanto públicos como
privados deben convertirse en articuladores para contribuir con el desarrollo de
urbes inteligentes a través de soluciones de seguridad que generen un mayor
bienestar para los ciudadanos. Bajo este contexto, la implementación de tecnologías
orientadas a generar grandes volúmenes de datos deben ser administradas por
personal experto, razón por la cual se hace imperativo capacitar a las
instituciones que manejan estos procesos para gestionar la información de
manera oportuna.
Frente a este tema, el Alcalde Federico Gutierrez mencionó “la
tecnología no es más que una herramienta para la prevención, protección,
coordinación y control, que genera información que permite tomar mejores
decisiones de la mano de un equipo humano competente. La innovación no solo se
trata de dispositivos electrónicos sino del talento humano que hay detrás y el
empoderamiento de las autoridades, así como el compromiso de la ciudadanía, ya
que, de lo contrario derivarán en inversiones millonarias sin impactos concretos”.
En los últimos años, los gobiernos locales han invertido en sistemas
de ciudades seguras que garanticen ambientes sociales y económicos más
eficientes. “Construir centros de
comando centralizados facilitan el procesamiento y seguimiento de los eventos
en tiempo real, lo cual contribuye a prevenir, gestionar y mitigar su impacto. Teniendo
en cuenta que los territorios tienen recursos limitados, las herramientas
tecnológicas se convierten en un factor clave para la toma de decisiones, pues
optimizan recursos y generan mayor percepción de seguridad a los habitantes”
aseguró Yihui.
A su vez, el desarrollo de metrópolis más seguras genera un mayor
sentido de pertenencia a los ciudadanos y promueve la competitividad de las
urbes. “Para asegurar el éxito de la implementación de ciudades seguras es
necesario articular una visión y una misión, alinear las estructuras de
gobierno, definir un modelo de financiación, desarrollar los ecosistemas de
interés e integrar las soluciones en una estrategia de comunicación y
apropiación que convierta a todos los ciudadanos en protagonistas de la
transformación” agregó Santiago Londoño, Vicepresidente de negocio, empresas y
gobierno de TigoUne.
Es así como compañías del sector TIC se convierten en aliados
estratégicos para desarrollar proyectos que requieran el soporte y el diseño de
infraestructura idónea para la construcción de Ciudades Inteligentes. Huawei es
ejemplo de ello, la compañía ha acumulado experiencias en el despliegue de más
de 100 soluciones de urbe seguras en más de 30 países, sirviendo a más de 400
millones de personas.
“Estamos trabajando de la mano del gobierno y nuestros socios de
negocio en la implementación de soluciones TIC de vanguardia que mejoren el
reconocimiento, prevención de emergencias, control y la colaboración entre
instituciones, con el propósito de optimizar la resolución de incidentes y otorgar
mayor eficiencia al proceso de toma de decisiones, para contribuir en la
construcción de ciudades mejor conectadas y más seguras en Colombia”, concluyó
Xiong.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario