LAS TRES TENDENCIAS QUE ESTÁN MARCANDO EL RUMBO DEL
E-LEARNING EN 2016
![]() |
Hernán Aracena_Fundador de Oja.la. |
Por Hernán Aracena, CEO de Oja.la
Ha iniciado con
toda velocidad 2016 confirmando que las tecnologías e innovaciones que avanzan
rápidamente en todo el mundo también tendrán un impacto importante en el sector
de educación a distancia o e-Learning. Las tres tendencias que ya están teniendo
un impacto significativo en 2016 son:
a)
Big Data y
Cloud Computing
Es cierto, son
dos de las más grandes tendencias y que constantemente son mencionadas en
diferentes aspectos, sectores e industrias. Es por ello que su crecimiento
también tiene un impacto real en el e-Learning.
El Big Data es
algo que está creciendo en diversas áreas, con una rapidez impresionante. Es
sabido que año con año tendremos cada vez más datos para procesar y que muchos
de ellos están relacionados con los centros de aprendizaje, los cuales tendrán
que desarrollar herramientas especialmente diseñadas para analizar una gran
cantidad de datos y así dar sentido a los procesos educativos de cada usuario.
Los datos analizados deberán ser capaces de entregar conclusiones acerca de los
avances de los estudiantes, así como mostrar su aprovechamiento y desempeño.
Con respecto al
Cloud Computing, podemos afirmar que tanto sistemas, como plataformas en la
nube están en aumento. También es un aspecto que se presenta como tendencia
para diferentes industrias y sectores. Las empresas están cada vez más abiertas
a adoptar la funcionalidad, comodidad y seguridad de la nube. Los usuarios de
sistemas de educación a distancia se verán ampliamente beneficiados ya que
podrán almacenar sus cursos y lecciones y tener acceso a ellas desde diferentes
plataformas, en cualquier momento y lugar.
b) Movilidad y realidad aumentada
La movilidad es
un fenómeno. Esta tendencia se desprende claramente del evidente aumento de las
tecnologías móviles en todo el mundo. Junto con el aumento del uso de
dispositivos móviles surgirá un interés en el llamado “mLearning”. La tendencia
señala que el aprendizaje móvil domine el mercado de e-learning algún día y con
ello los estudiantes tengan toda la riqueza de conocimientos accesible en todo
tiempo y lugar. Se beneficiarán de aprendizaje contextual logrado a través de
las tecnologías de micro-localización y devolverá el aprendizaje en su contexto
- también lo que permite un mejor uso de la realidad aumentada.
En el caso de la
realidad aumentada, se puede señalar que es un área que ha estado en intenso
desarrollo en los últimos años, por lo que se estima que 2016 sea el año en que
se vean algunas de estas innovaciones en acción, diseñadas para equipos como
los relojes o gafas inteligentes y que se adapten al entorno del estudiante y a
sus actividades cotidianas. Mediante estas nuevas tecnologías, el alumno podrá
ser capaz de llevar su aprendizaje a otros niveles, en donde elementos
multimedia complementarán las plataformas teóricas, integrando herramientas
educativas vía códigos QR, aplicaciones de localización vía GPS o materias
impartidas a través de plataformas como Oculus Rift.
c) Personalización
Todas esas
tendencias apuntan a esta idea clave - el crecimiento de la personalización en
todos los niveles de aprendizaje digital. Una vez que seamos capaces de
analizar y aprovechar grandes cantidades de datos, vamos a ver el e-Learning
cada vez más personalizado que nunca y hacer frente a las necesidades,
preferencias y necesidades de cada individuo en lugar de grupos. Se adaptarán
todos los aspectos del aprendizaje que van desde la pedagogía y los entornos de
aprendizaje a herramientas de aprendizaje y planes de estudio para motivar,
comprometer e inspirar a los estudiantes a lograr mejores resultados en un
marco de tiempo más corto.
De igual forma,
las tendencias indican que el siguiente año será el momento en el que despegue
la automatización y se convierta en un aspecto fundamental, tanto en la
creación de contenido, como en la distribución y procesamiento. El 2016 se verá
un incremento en el número de proveedores que brinden soluciones automatizadas
para desarrollar nuevos cursos y materiales de enseñanza y, con lo cual,
buscarán ahorrar costos y tiempo en los procesos tradicionales. De igual forma,
los cursos podrán estar cada vez más personalizados y adaptados a las
necesidades y preferencias de cada usuario, incluyendo exámenes, tareas,
documentos de estudio, etcétera.
Por lo anterior,
el 2016 será un año crucial para el desarrollo del e-learning, pues tendrá un
enfoque personalizado, ajustando el ritmo de la instrucción, el aprovechamiento
de los intereses del estudiante, dejando a los estudiantes a elegir su propio
camino y ajustar la presentación de contenidos a través de la elección de los
textos, imágenes o videos.
El objetivo es
que las plataformas de e-learning sean cada vez más personalizadas y que al
entender el contexto del alumno, puedan transformarse en mentores digitales,
más allá de ser solo herramientas educativas.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario