lunes, 22 de febrero de 2016

NUEVO MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD ENFOCADO EN LAS PERSONAS


·  Se llevó a cabo el foro “Hacia un modelo integral  de atención en salud” organizado por el Observatorio Así Vamos en Salud y la Universidad El Bosque, en el Auditorio Central de la Universidad.


·  El Foro fue presidido por el Viceministro de Salud y Protección Social, Dr. Fernando Ruíz Gómez, en donde presentó oficialmente y por primera vez en escenario público, el Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) profundizando en las problemáticas y oportunidades del sector.


De izquierda a derecha: Jaime González, Gerente general de Coosalud; Gerson Orlando Bermont, Director general de la Dirección Territorial de Salud de Caldas; Dr. Fernando Ruiz; Augusto Galán Sarmiento, Director del Observatorio Así Vamos en Salud; Fernando Ruíz, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios en Colombia; Carlos Tovar director de Javesalud; Hugo Cárdenas, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque


El foro “Hacia un modelo integral de atención en salud” organizado por el Observatorio "Así Vamos en Salud" y la Universidad El Bosque, fue el primer escenario para hablar del Modelo Integral de Atención en Salud –MIA que se presentó al país el pasado 16 de febrero, allí, el Dr. Fernando Ruíz, Viceministro de Salud y Protección Social en Colombia explicó que principal objetivo de la medicina y la atención en salud debe ser el paciente.

El evento contó con la participación de cuatro panelistas: Gerson Orlando Bermont, Director general de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Carlos Tobar director de Javesalud, Jaime González Gerente general de Coosalud y Hugo Cárdenas, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, quienes analizaron la atención primaria como un componente estratégico en la prestación de servicios de salud para minimizar las falencias del sector en el país.

“El propósito del Modelo Integral de Atención en Salud es lograr una cobertura completa y efectiva en el cuidado de la salud y el bienestar de las personas que se encuentran en los diferentes territorios del país, lo cual requiere una armonización de objetivos y estrategias del Sistema alrededor del ciudadano como objetivo del mismo y del Estado como ente regulador” aseveró el Dr. Fernando Ruíz, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios en Colombia.

Se hizo énfasis en el contexto colombiano, donde la ley 100 tenía como objetivo principal la contingencia, basándose en la capacidad económica dentro de la familia, teniendo en cuenta que sólo el 14% del sector salud viene de dinero de la población, el resto se financia por el gobierno, dato fundamental para posicionar al país como el de menor gasto de Latinoamérica.

Sin embargo, se planteó que hace falta consolidar diversos sectores de la salud para poder brindar la mejor calidad en atención posible. Para esto es necesario comprender que el principal reto para la población son las enfermedades crónicas, especialmente de tipo cardiovascular, lo cual es evidente al momento de analizar la tasa de hospitalización colombiana: 9%. Tenemos el doble de hospitalizaciones comparada con otros países de Latinoamérica como México (Tasa del 4%); y según el Dr. Ruíz, esta situación se debe a la falta de manejo integral de la salud, donde no están bien estructuradas la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

El Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque, aseguró que el trabajo realizado durante dos años para definir el modelo debe reafirmarse por medio de sinergias entre el sector educativo y el de salud para impartir reglas constitutivas desde la academia con el talento humano, para que luego se efectúen en la aplicación del modelo, ya que se le presta mayor atención a la hospitalización que a la formación en los primeros niveles de atención en salud, situación que se hace evidente a la hora de analizar la calidad de la promoción y prevención, punto base del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud-MIAS. 
                                                                                                       


Existe un compromiso significativo en el sector salud colombiano sobre la necesidad de avanzar en cambios sustanciales en el modelo actual de atención en salud. Es por esto que el más reciente Plan de Desarrollo Nacional ordenó la implementación de  este Modelo Integral de Atención en Salud –MIAS–, el cual plantea su accionar enfocado en las personas a nivel individual, familiar y comunitario, y además garantiza el acceso a los servicios de salud, a través del trabajo en conjunto de los diferentes involucrados del sector.

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario