SC JOHNSON ANUNCIA LA DONACIÓN DE
$15 MILLONES PARA AYUDAR A PROTEGER A LAS FAMILIAS DE TODO EL MUNDO CONTRA LAS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS COMO EL ZIKA

"Las personas que
trabajan en SCJ y yo tenemos el firme compromiso de contribuir a asegurar que
se suministren productos para el control de plagas para ayudar a proteger a las
familias necesitadas contra los mosquitos que pueden ser portadores de estas
enfermedades", declaró Fisk Johnson, presidente y CEO de SC Johnson.
"Desde que el brote del zika comenzó
en Brasil y se extendió a otros países, hemos incrementado nuestra producción
global para ayudar a garantizar que las tiendas cuenten con un inventario
adecuado de nuestros productos, y más importante, para una donación tal como
ésta. Nos enorgullece que esta donación ayude a las personas que son
particularmente vulnerables a los peligros de las enfermedades transmitidas por
mosquitos".
A principios de mes, la empresa de propiedad familiar donó 54.000
unidades de repelente de insectos al Organismo de Defensa Civil del Condado de
Hawái. Este condado ha sufrido un brote de dengue desde finales de 2015 y a
principios de 2016. Estamos en conversaciones con organizaciones aliadas para
prestar asistencia a Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de ayudar a
proteger a las personas contra el mosquito que puede ser portador de la
enfermedad, como los brotes de zika en algunos de esos países.
Durante más de 50 años, los entomólogos de SC Johnson han
estudiado los insectos en el Centro de Investigación de Entomología en Racine,
Wisconsin, el mayor centro mundial urbano privado de investigación de
entomología. Además de su experticia en la investigación, la empresa ha
incrementado la producción de productos para el control de plagas con el
propósito de satisfacer el aumento de la demanda en respuesta a los brotes de
dengue y del virus del Zika transmitidos por mosquitos. En la actualidad, SC
Johnson tiene operaciones en más de 70 países y vende productos en
prácticamente todos los países del mundo.
Consejos para proteger a su familia
Los repelentes de uso personal que contienen ingredientes activos
como el DEET y el picaridin, y que son aplicados a las áreas no cubiertas de la
piel y a la ropa, son una importante barrera de defensa. Con todo repelente, es
importante que las familias lean primero la etiqueta, sigan las indicaciones y
escojan el repelente que sea más adecuado a sus necesidades.
En el hogar, dos veces a la semana elimine los hábitats donde los
mosquitos puedan reproducirse, concretamente los recipientes donde repose el
agua. Las personas deben vaciar, limpiar o tapar los recipientes tales como los
cubos, las macetas para plantas, los neumáticos viejos o los juguetes, con el
fin de eliminar o destruir los hábitats de los mosquitos. También se puede
dificultar que los mosquitos entren al hogar tapando cualquier ranura en las
ventanas o puertas, y cerciorándose de que las rejillas de las ventanas y las
puertas estén funcionando adecuadamente, o que estén reparadas.
Además, las personas pueden reducir el riesgo de sufrir picaduras
de mosquito llevando pantalones y camisas de manga larga de colores claros,
medias y gorros. Meterse la camisa por dentro y meter los pantalones por dentro
de las medias, también reduce las probabilidades de sufrir picaduras. Si el
área de dormir está expuesta al aire libre, las personas deben usar un
mosquitero y tapar los coches de bebé.
Tanto la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (U.S. Centers for
Disease Control and Prevention, CDC) recomiendan una combinación de medidas
para prevenir las picaduras de mosquito. Para mayor información acerca de la
prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, visite el sitio web de
losCentros para el
Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Centro
de Recursos de SC Johnson.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario