CASA SOLAR LASALLISTA GANADORA EN SUSTENTABILIDAD
Con dos premios, el primero en la categoría de sustentabilidad, y una
mención de honor en comunicación y marketing regresa a Bogotá el equipo Habitec
Team que representó a la Universidad de La Salle en el Solar Decathlon, concurso internacional de arquitectura e
ingeniería creado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el
Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en el que las universidades
participantes diseñaron, construyeron y pusieron a prueba casas que funcionan
100% con energía solar de forma rentable, eficiente, atractiva y funcional.
Al prestigioso concurso internacional Solar Decathlon, se presentaron 36
instituciones del mundo de las cuales clasificaron 16. “Ganamos en la categoría
sustentabilidad, obteniendo el tercer lugar gracias al planteamiento realizado
por el equipo, que permite reducir el impacto ambiental mediante estrategias
arquitectónicas que incluyen ingeniería, construcción, eficiencia energética, diseño
urbano y asequibilidad”, explica el Profesor Carlos Alberto Nader de la
Universidad de La Salle, quien añade “además recibimos mención de honor en la
categoría de comunicación y marketing, por la eficiencia y efectividad en la
estrategia de mercadeo implementada con el objetivo de generar conciencia
social sobre los proyectos y los beneficios de construir soluciones de vivienda
sostenibles, energéticamente eficientes y alimentadas con energía solar”.
Los estudiantes integrantes del equipo aseguran que lo más significativo
del proceso es que construyeron un prototipo a escala real, con sus propias
manos, convirtiéndose en una estrategia académica y pedagógica de alta
efectividad. Para los profesores, lo anterior, es un aprendizaje para replicar
en el futuro a favor del desarrollo profesional de los jóvenes, de hecho, se
trata de la primera generación de estudiantes en arquitectura e ingeniería que
diseñan, planifican, construyen, evalúan y modifican para diseñar y construir
nuevamente una vivienda solar que concurso en el evento más importante de
sostenibilidad y energía solar del mundo.
Además de los triunfos en las categorías mencionadas, el equipo
representante de La Salle generó alianzas académicas, científicas y comerciales
con la empresa privada, incluso con otras universidades competidoras y el
público en general que por 10 días visitó la vivienda en la villa solar en Cali
donde se realizó la premiación. Alianzas que estarán vigentes, no sólo durante
esta versión del concurso sino que se fortalecerán a partir de la
experimentación y evaluación científica del prototipo.
La meta es comenzar 2016 preparando el cronograma de trabajo académico y
de gestión para el próximo Solar Decathlon entre tanto la casa solar será
adecuada para convertirla en un laboratorio de construcción y sustentabilidad
para la vivienda social creada para comunidades en condición de vulnerabilidad que habitan contextos
climáticos cálidos y húmedos.
Acerca del concurso y la casa solar Lasallista
·
La casa solar Lasallista se llama Habitaculum y fue diseñada por el Habitec Team
·
Habitec team está conformado por un grupo
interdisciplinar de estudiantes de tres programas de la Universidad de La Salle
(Arquitectura, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil), así como por un grupo
de estudiantes de Ostwestfalen-Lippe University of Applied Sciences en Detmold
Alemania, los cuales cursan programas como: tecnología en envolventes, planeamiento
urbano y diseño de interiores.
·
El grupo de 30 estudiantes fue cuidadosamente
seleccionado entre más de 50 aspirantes, no solo por sus cualidades académicas,
sino por su participación exitosa en concursos anteriores, calidades personales
y capacidad de trabajar en equipo.
·
En sus versiones anteriores el concurso se ha
realizado en EEUU, España, Francia y China. Por primera vez estuvo en nuestro continente, específicamente en
Cali, Colombia.
·
Esta versión estuvo enfocada en el diseño y
construcción sostenible de una solución de vivienda social
"innovadora" de 60 a 80 m2 construidos, que se abastezca en su
totalidad con energía solar y que represente un modelo innovador de densificación
urbana con alturas máximas de 8 pisos y 120 unidades por hectárea.
·
El concurso busca que el público en general pueda conocer
las casas y aprender sobre las oportunidades de ahorro de recursos económicos y
naturales, y por supuesto sobre los beneficios para el medio ambiente que traen
estos diseños utilizando energías limpias.
·
En esta versión en especial el concurso buscaba promover
la generación masiva de viviendas auto-sostenibles y energéticamente eficientes,
desarrolladas específicamente para las condiciones climáticas, económicas y
sociales de la región de América Latina y el Caribe.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario