“CUANDO
UNA PERSONA RETIRA LA LECHE DE SU ALIMENTACIÓN
ES
POR FALTA DE INFORMACIÓN”
![]() |
Rafael Cornes |
En entrevista para
la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), Rafael
Córnes, Coordinador del Programa Más leche = Más salud de Fepale y docente en
la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República de Uruguay, habló
sobre la importancia del consumo de leche.
¿Por qué consumir
leche? El calcio
que se encuentra en la leche es de alto volumen biológico, biodisponible y el que mejor se absorbe por parte del
organismo a diferencia del calcio que puede existir en otros alimentos que
contienen este mineral, cuyo porcentaje de afección es muy pequeño por lo que
se deberían consumir cantidades muy
grandes de esos alimentos para igualar una taza de leche.
“Por otro lado la leche cuenta con proteínas de alto
volumen biológico que contienen todos los aminoácidos esenciales, estando estas
presentes en puntos de origen animal; como leche, carne, y huevos, así pues, se
ha demostrado que la leche dentro de las
proteínas animales es la que tiene mejor calidad”. Afirmó Córnes.
Los lácteos deben consumirse durante todo el ciclo de
vida. “No olvidemos que la leche es el primer alimento que consume el ser
humano. La lactancia materna es fundamental hasta los seis meses, en
determinado momento ya esa leche materna no es suficiente y el niño debe
comenzar a complementar su alimentación con alimentos que le aporten calcio y
la mayor fuente son los productos lácteos, sin embargo cabe destacar que no
solo calcio y proteínas tienen los lácteos, también poseen muchos nutrientes
que son necesarios para la formación y el desarrollo de la masa ósea; como el
potasio, magnesio y fósforo.” Señaló el nutricionista.
¿Qué ocurre cuando
se deja de consumir los nutrientes que tiene la leche? De acuerdo con el especialista
en
el caso de no consumir lácteos, una de las principales problemáticas se refleja
en el crecimiento de la masa ósea en el niño, la cual comienza en la etapa fetal,
luego en la peripuberal y en la adolescencia, cuando comienzan a crear
depósitos de calcio, que van hacer necesarios en la vida adulta para evitar una
de las patologías metabólicas más predominantes como la osteoporosis.
La osteoporosis es la principal causa de fracturas en el
adulto mayor, con más predominancia en la mujer, pero también se da en el
hombre. “Ese calcio que es necesario
para evitar esa fractura semibionica se
comienza a depositar en la adolescencia, es decir, lo que no se deposita en
esta etapa del ser humano no la va a
recuperar; por eso es una enfermedad oculta, que se comienza a gestar en la
infancia” explicó el profesional.
Ventaja del
calcio de origen animal sobre el de origen vegetal. Según Córnes: “Para igualar el aporte de una taza de leche diaria deberíamos
estar consumiendo por lo menos una caja de brócoli o espinacas, porque si bien
estos presentan calcio, lo tienen en menor cantidad que los lácteos, además se
absorben en un porcentaje muy inferior. No es lo mismo lo que ingerimos que lo
que nuestro cuerpo realmente puede aprovechar; esto sucede con todos los
nutrientes, con todas la vitaminas, con todos los minerales; los productos
vegetales no se asemejan a ese poder de absorción que presentan los lácteos”.
Cabe destacar que la gran ventaja que presentan los
lácteos es la cantidad de calcio y su capacidad de absorberlo. “Hay algunos
alimentos en los que se puede absorber muy bien el calcio como los frutos
secos, pero contienen muy poco y hay vegetales que contienen mucho calcio, pero
se absorbe muy poco.” Indicó el nutricionista.
Hoy en día existen diferentes leches y lácteos según los
requerimientos y necesidades del consumidor, es decir que no hay excusas para
no consumir lácteos, por ello “para que una persona retire la leche de su
alimentación es por falta de información científica, pues los lácteos son parte fundamental de la
vida de todo ser humano”, concluyó el docente de en la Escuela de Nutrición de
la Universidad de la República de Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario