SE DETECTARON CERCA DE 145.000 NUEVOS PROGRAMAS MALICIOSOS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

·
El año pasado se detectaron cerca de 145.000
nuevos programas maliciosos para
dispositivos móviles, más del doble que en 2012, cuando se descubrieron 40.059 muestras. Desde el 1
de enero de 2014 la colección de Kaspersky Lab ya contaba con un total de
143.211 muestras de malware móvil.
·
El 98,1% de todo el malware móvil detectado en
2013 se dirige a dispositivos con sistema operativo Android.
·
Los ciberdelincuentes utilizaron aproximadamente
4 millones de aplicaciones maliciosas para distribuir malware móvil a
dispositivos Android y se han detectado un total de 10 millones de aplicaciones
Android maliciosas entre 2012-2013.
·
Los cinco países con mayor número de usuarios
únicos atacados son: Rusia (40%), India (8%), Vietnam (4%), Ucrania (4%) y
Reino Unido (3%).
La mayoría del malware móvil detectado en 2013 tenía
como objetivo robar dinero de los usuarios:
·
El número de modificaciones de malware móviles
diseñadas para phishing, robo de información de tarjetas bancarias y dinero de
las cuentas bancarias se incrementó en casi un 20%.
·
Un total de 2.500 intentos de infecciones por troyanos bancarios fueron bloqueados por productos de
Kaspersky Lab.
Los troyanos bancarios son el tipo de malware móvil
más peligroso para los usuarios. Algunos de los casos detectados en 2013 iban más orientados a robar directamente el
dinero de cuentas bancarias y no de la cuenta móvil de la víctima, lo que
aumenta significativamente las pérdidas económicas potenciales.
Las vulnerabilidades en la arquitectura del sistema
operativo Android y su creciente popularidad son los factores más importantes para
explicar el aumento de troyanos bancarios Android en 2013. Los
ciberdelincuentes parecen haberse obsesionado con este método de hacer
dinero: a principios de año existían sólo 64 troyanos bancarios
conocidos, pero a finales de 2013 la colección de Kaspersky Lab contenía 1.321
muestras únicas.
Según Victor Chebyshev, Analista de Virus
de Kaspersky Lab: "Hoy en día, la mayoría de los ataques de
troyanos bancarios se dirigen a los usuarios en Rusia y el CIS. Sin embargo, es
poco probable que dure mucho tiempo. Dado el gran interés de los
cibercriminales con las cuentas bancarias de los usuarios, se espera que la
actividad de los troyanos de banca móvil crezca y se extienda a otros países en
2014. Ya sabemos de Perkel, un troyano para Android que ataca a clientes de varios bancos europeos,
así como el programa malicioso Corea Wroba".
Una ruta cada vez más sofisticada para robar el
dinero:
·
Los delincuentes están utilizando cada vez más
la ofuscación, un acto deliberado de crear código complejo para que sea difícil
de analizar. Cuanto más compleja sea la ofuscación, más tiempo le llevará a una
solución antivirus neutralizar el código malicioso y los estafadores podrán
robar más dinero.
·
Los métodos utilizados para infectar un
dispositivo móvil incluyen: comprometer sitios legítimos y distribución de
software malicioso a través de las tiendas de aplicaciones alternativas y bots
(los bots se auto- proliferan mediante el envío de mensajes de texto con un
enlace malicioso a direcciones de los contactos de la víctima).
·
Los ciberdelincuentes utilizan
las vulnerabilidades de Android para mejorar los derechos de las
aplicaciones maliciosas, que extienden considerablemente sus capacidades y
hacen que sea más difícil de eliminar los programas maliciosos. El hecho de que
sólo sea posible deshacerse de las vulnerabilidades de Android mediante la
recepción de una actualización del fabricante del dispositivo, sólo complica
aún más la situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario