EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD SE REPLANTEA CUANDO LA
TECNOLOGÍA MÓVIL ES LA BASE DE DISEÑO
Por: Jeetu Patel
,
General Manager, Syncplicity
![]() |
Jeetu Patel |
¿Por qué molestarse con llamadas en
conferencia a las 6 a.m. o vuelos de 14 horas? Porque estamos frente al inicio
de una era donde los pensadores imaginativos están cambiando todo lo que está a
la vista, desde termostatos hasta software.
Me refiero específicamente a los cambios de
diseño en el software empresarial móvil, los cuales un día observaremos con
admiración. Estas últimas semanas, puede ver gran cantidad de ellos, con el
lanzamiento de las aplicaciones móviles de
Syncplicity.
¿Qué es lo que cambió ahora?
En la primera ola de desarrollo de software
móvil, la innovación progresiva simplemente incorporó viejas funciones a un
nuevo dispositivo. En el proceso, se obviaron muchas cuestiones básicas.
¿Cuán frustrante resultaba ver un documento
para revisión en la pantalla del dispositivo móvil pero no poder editarlo? El
diseño fue simplemente llevar la funcionalidad básica del equipo de escritorio
torpemente al teléfono inteligente.
La segunda ola llevó al dispositivo móvil
al mismo nivel que el equipo de escritorio. Se rediseñó la funcionalidad entre
la nueva memoria y las funciones agregadas a nuestros dispositivos favoritos.
Cada vez menos equipos de investigación y desarrollo discutían si una versión
móvil de su software sería el paso siguiente.
Pero tal diseño aún era un esfuerzo
paralelo, un pasajero al lado del conductor del desarrollo de aplicaciones
monolíticas. ¿SharePoint ahora está en la nube? Resulta interesante, pero no
soluciona mis problemas.
La realidad es que la tecnología móvil en
sí misma es la nueva base de diseño, totalmente aislada e independiente de
cualquier noción de PC persistente. La tecnología móvil es
el mayor factor de forma a partir de la cual deben derivarse y considerarse
todas las funciones.
La tercera ola de diseño es lo que activa
nuestra imaginación y nos hace querer dedicarnos a tiempo completo a conseguir
nuevas soluciones de productividad brillantes.
Una vez que dejamos volar la imaginación,
es solo cuestión de tiempo antes de que nuestra percepción sobre la
"productividad" cambie de manera emocionante. ¿Recuerdan lo que
significaba "tomar fotografías?
Se trataba de una actividad poco frecuente
que exigía mucho tiempo donde se tenía que transportar el equipo de la cámara,
comprar rollo fotográfico, definir los ajustes de la cámara y, por último,
esperar al revelado del rollo.
Sin embargo, al replantear la noción de
"tomar fotografías" con "compartir momentos", no solo
desaparecieron esas ineficiencias sino que también se abrió un nuevo mundo. Los
dispositivos ubicuos llevaron la captura de imágenes a las masas. Las
aplicaciones hicieron que sea fácil tomar fotografías y que sea adictivo
compartirlas. Y los medios sociales crearon un lugar donde todas las personas
con quien compartir las fotografías estén constantemente presentes.
Lo mismo sucederá en la medida que
replanteemos la "productividad" desde una perspectiva móvil. Muchos
atributos de la tecnología móvil apenas se están aprovechados actualmente:
proximidad, ubicación y personalización, por ejemplo.
Y ya estamos viendo nuevos segmentos que
están adoptando rápidamente la tercera ola como indicios de lo que vendrá:
• trabajadores
minoristas que procesan pagos con tarjeta de crédito sin que el cliente deba
esperar en la fila,
• asistentes
de vuelo registrando pedidos de comida mientras caminan por los pasillos con
sus dispositivos,
• ciudadanos
que no se molestan con trámites burocráticos para activar una "línea
telefónica" para llamadas.
Es momento de pensar: ¿de qué otro modo
podemos eliminar pérdidas de tiempo de profesionales, acelerar sus
transacciones e incrementar su capacidad de compartir valores?
Sí, la tecnología móvil
en sí misma ofrece inspiración de diseño rica e innovadora. Pero los
diseñadores imaginativos replantearán todo, incluso el significado de
"productividad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario