jueves, 14 de noviembre de 2013

EL BIG DATA Y VIRTUALIZACIÓN DE APLICACIONES SERÁN LAS DOS MAYORES TENDENCIAS IT EN EL 2014

Por Eduardo Franco  Mackenzie, Gerente General de VAITS.

Hace más de 200 años el inglés Charles Babbage, conocido como el padre de la computación, concibió la idea y el diseño de una máquina que pudiera automatizar procesos y aunque nunca llegó a ver un computador fue el primero en imaginarlo, sin pensar que en el futuro la unión de éste con las telecomunicaciones fuera tan poderosa que lograra interconectar a objetos y humanos.

En su época, predominantemente de tabulación y cálculos matemáticos, parte de su motivación era su aversión al desorden y a los errores productos de la fatiga, aburrimiento o simplemente equivocaciones humanas. El objetivo era programar la máquina y a partir de los datos y la lógica, procesar, almacenar y producir resultados de forma ágil y exacta.


La evolución de los tres componentes que son necesarios para que un computador funcione software, hardware y alguna forma de energía ha permitido un mundo cada vez más controlado y pequeño a nivel de comunicaciones evolucionando de tal manera que surgen conceptos como la famosa “aldea global”

La evolución de la tecnología ha llevado a la masificación de la información y hoy en día se encuentran innumerables celulares, computadores, entre otros, que a través de millones de chips la procesan a velocidades y capacidades sin precedentes. Y como dicen, “el que tiene la información tiene el poder”, la cuestión es conseguir almacenar, tabular, comparar, analizar, reportar y saber qué hacer con ella para que realmente aporte a la productividad de un país a través de las empresas que hacen parte de la economía.

Eduardo Franco
En el caso de la empresa privada, la evolución de la tecnología le permite a través de la información entender y conocer mejor a sus clientes, ser más eficientes, efectivos y competitivos y lograr tener mayor control. El reto para ellos es desarrollar una cultura organizacional donde todos tengan acceso y se nutran de esa información para actuar conforme a los intereses de las empresas y sus usuarios.

Para el sector público es similar, pero con el reto de automatizar aún muchas de sus instituciones, darle acceso al ciudadano e integrar la función estatal en un sólo objetivo común de bienestar, acceso a oportunidades, seguridad, justicia, progreso y demás misiones del estado.

Por todo lo anterior, pienso que lo que hoy llamamos Big Data, que es en resumen poder registrar y conservar datos para analizarlos y producir acciones, y la virtualización de aplicaciones, que es poder darle acceso a usuarios a programas y datos desde cualquier lugar y dispositivo, de forma controlada y segura, serán las dos mayores tendencias de la industria de IT.



Por supuesto, las aplicaciones son vitales, y en este campo aún falta que se automaticen varios procesos críticos en el estado, tales como la justicia, la transparencia en la contratación y ejecución de obras, el acceso a la educación o a contenidos educativos, los registros del ciudadano (salud, vivienda, transporte, impuestos, etc.), y sobre todo la investigación y desarrollo.

Que el poder de cómputo y las aplicaciones estén bajo el control del usuario en sus instalaciones o las de un tercero (Tercerización o NUBE), será una decisión de conveniencia, control, costos, privacidad, o servicio esperado. En este sentido cada vez habrá más opciones y posibilidades, correctas o no, por lo que los compradores además del costo evaluarán la capacidad de los proveedores para acompañar a sus clientes y ser parte de su cadena de valor con calidad y buen servicio.


En VAITS nos anima saber que nuestro foco es ayudarles a las empresas a almacenar y preservar sus datos, sabemos que en este siglo de la información es vital que éstos estén seguros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario