Mostrando entradas con la etiqueta Vaits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vaits. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

TELETRABAJO: LA TENDENCIA QUE LAS EMPRESAS NO PUEDEN SEGUIR IGNORANDO



En Colombia se ha logrado aumentar en un 25% el número de teletrabajadores, pasando de 31.530 en 2012 a 39.140 en 2014 y se espera que para el 2018 la cifra llegue a los 90.000; según el Ministerio de Trabajo.


Después de más de dos años de iniciativas de empresas privadas y del Gobierno Nacional, el teletrabajo está empezando a ocupar un lugar importante como una modalidad laboral viable en Colombia. No obstante, aún existe un alto porcentaje de empresas que no reconocen las ventajas que esta tendencia trae consigo, no solo para la compañía y el trabajador sino para las ciudades en general.

Hoy en día existen un sinfín de tecnologías e iniciativas de entidades privadas y del Gobierno Nacional para impulsar las herramientas que le garantizarán a usted y a sus colaboradores una exitosa implementación del teletrabajo. Una de estas es la virtualización del escritorio y las aplicaciones, la cual separa los aplicativos y el sistema operativo de la máquina física, con lo que usted puede habilitar el puesto de trabajo virtual en su organización, permitiéndole al trabajador acceder a su entorno informático desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, tan solo a través de una conexión a internet.

jueves, 14 de noviembre de 2013

EL BIG DATA Y VIRTUALIZACIÓN DE APLICACIONES SERÁN LAS DOS MAYORES TENDENCIAS IT EN EL 2014

Por Eduardo Franco  Mackenzie, Gerente General de VAITS.

Hace más de 200 años el inglés Charles Babbage, conocido como el padre de la computación, concibió la idea y el diseño de una máquina que pudiera automatizar procesos y aunque nunca llegó a ver un computador fue el primero en imaginarlo, sin pensar que en el futuro la unión de éste con las telecomunicaciones fuera tan poderosa que lograra interconectar a objetos y humanos.

En su época, predominantemente de tabulación y cálculos matemáticos, parte de su motivación era su aversión al desorden y a los errores productos de la fatiga, aburrimiento o simplemente equivocaciones humanas. El objetivo era programar la máquina y a partir de los datos y la lógica, procesar, almacenar y producir resultados de forma ágil y exacta.