SEGÚN UN IMPORTANTE ESTUDIO GLOBAL ENCARGADO POR AMADEUS, EL SECTOR DE LOS VIAJES SE ENCUENTRA EN «UN MOMENTO DECISIVO RESPECTO AL BIG DATA
El estudio, realizado por el Profesor
Thomas H. Davenport de Harvard Business School, concluye que el «big data»
marcará el futuro de los viajes, con beneficios potenciales tanto para los
viajeros como para las empresas del sector
El aprovechamiento de grandes
volúmenes de nuevos datos no estructurados permite mejorar la toma de
decisiones, ampliar la innovación de productos y reforzar las relaciones con
los clientes; en este sentido el estudio advierte de que «el momento de actuar
es ahora»
.jpg)
En la Encrucijada de Big Data: hacia una experiencia de
viaje optimizada examina la aparición de nuevas tecnologías y
estrategias para gestionar big data y explica cómo puede
ser aprovechado para reenfocar los viajes hacia las necesidades y preferencias
de los consumidores, en lugar de centrarse en los procesos industriales.
Basándose en la abundante información aportada por directores de
tecnología y expertos en big data de empresas de todo el
mundo, incluidas Air France-KLM, Cathay Pacific, Eurostar, Facebook, Frontier
Airlines, KAYAK, Hoteles Marriott y el Aeropuerto de Múnich, el estudio extrae
las siguientes conclusiones principales:
1. Este es el momento de actuar: El profesor Davenport insta a las
empresas de viajes a empezar a medir su nivel de madurez en relación con el
sector, al tiempo que reúnen los conocimientos necesarios sobre ciencia de
datos y formulan una estrategia general de big data para sus
organizaciones.
2. El big data ofrece
oportunidades importantes para que las empresas de viajes puedan mejorar tanto
su negocio como la experiencia del viaje: Las ventajas del big data incluyen
una mejor capacidad para tomar decisiones, mayor innovación en cuanto a
productos y servicios, y relaciones más estrechas con los clientes, gracias a
la aplicación de nuevos enfoques en la gestión de clientes, ingresos y
operaciones internas.
3. En la actualidad existen algunos
casos de innovación mediante la utilización de big data en el
sector: el estudio
incluye ejemplos de compañías de viajes punteras que utilizan big data:
desde el modelo de predicción de precios de vuelos de KAYAK, que muestra a los
usuarios el posible cambio en el precio de un vuelo a lo largo de un periodo de
siete días, al uso de Hadoop por Air France-KLM como base del sistema de
gestión de ingresos a nivel corporativo.
4. Las tecnologías emergentes serán la
clave de la evolución del big data: la llegada del nuevo software de
código abierto para dividir las tareas de procesamiento de datos entre varios
servidores básicos, así como nuevos tipos de bases de datos con enfoques
«columnares» y «verticales», y nuevos lenguajes de programación emergentes como
Python, Pig y Hive, se combinan para aprovechar el potencial del big
data.
5. Pero el despliegue efectivo de
iniciativas basadas en big data también conlleva varios
desafíos: el estudio
destaca que el sector de los viajes deberá superar varios obstáculos para poder
acceder a la oportunidad ofrecida por big data, como por ejemplo: la
fragmentación de los datos a través de múltiples sistemas; la coexistencia de
arquitecturas de gestión de big data y arquitecturas tradicionales; la búsqueda
y contratación de los escasos profesionales con conocimientos de big data; y la
gestión de los datos de manera responsable y en el interés común.
Thomas H. Davenport, Profesor visitante de la Harvard Business School,
Cofundador y Director de Investigación del International Institute for
Analytics y autor del estudio, comentó: "el sector de los viajes se encuentra hoy en la
encrucijada del «big data», con nuevas
tecnologías y técnicas que tienen el potencial de convertir volúmenes
crecientes de datos en mayores beneficios y operaciones más eficientes. Algunas
empresas punteras están liderando el uso de «big data» y ya están experimentando un enorme
impacto. Las aerolíneas, aeropuertos, hoteles, empresas ferroviarias y
distribuidores de productos turísticos deben plantearse si cuentan con una
estrategia basada en «big data», y si ésta les permitirá situarse a
la vanguardia de esta oportunidad."
Hervé Couturier, Head of R&D, Amadeus manifestó: «Queremos facilitar la discusión
sobre tendencias clave para poder participar en el debate sobre cómo se
dibujará el futuro de nuestro sector, y el tema clave en la actualidad es, sin
lugar a dudas, el «big data». Resulta imposible
exagerar el potencial transformador que posee el «big data» para mejorar tanto la
experiencia de viaje como el funcionamiento del sector en su conjunto. Teniendo
esto en cuenta, quizás estemos ante la mayor oportunidad de esta generación
para las empresas de viajes: aceptar la estructura cambiante de la información
para poder aprovecharla al máximo. Además, el «big data» nos ofrece la oportunidad de “hacer
que viajar vuelva a ser una experiencia divertida”, lo que, en esencia,
consiste en mejorar la experiencia de los pasajeros».
Para descargar una copia del estudio visiten: www.amadeus.com/bigdata
No hay comentarios:
Publicar un comentario