Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeropuerto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

  AEROPUERTO DE CARTAGENA SIGUE CRECIENDO: MÁS DE 630 MIL PASAJEROS EN MARZO Y NUEVOS ESPACIOS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE VIAJE 

·         Entre enero y marzo de 2025, el aeropuerto presentó un crecimiento del 6 % en pasajeros nacionales y del 19 % en internacionales, comparado con el mismo periodo de 2024.

·         El aeropuerto de ‘La Heroica’ alcanzó un total de 633.800 personas movilizadas y facilitó 4.978 operaciones. 

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, operado por OINAC, cerró el mes de marzo con un total de 633.800 viajeros movilizados: 458.178 nacionales y 175.622 internacionales. Esta cifra, representa un crecimiento acumulado del 9 % durante el primer trimestre de 2025 versus el mismo periodo del año anterior y reafirma su papel como una de las principales puertas de entrada al Caribe colombiano.

Según la concesión, este aumento fue impulsado especialmente por el dinamismo del tráfico internacional, que registró una variación positiva del 19 %, mientras que el nacional creció un 6 % en comparación con los primeros meses del 2024.

viernes, 22 de noviembre de 2024

  DESAFIAR LO TRADICIONAL PARA CONECTAR: NUEVE PREDICCIONES DE BOOKING.COM PARA VIAJAR EN 2025

·         Este estudio demuestra como los viajeros están redefiniendo cómo experimentan y se conectan con el mundo, desafiando las normas tradicionales al momento de viajar

·         El 55% de los viajeros colombianos preferiría gastar plata en un viaje increíble durante 2025 que dejar una herencia a sus hijos.

·         El 49% de viajeros colombianos están interesados en utilizar IA para organizar viajes.

·         El turismo nocturno será tendencia en 2025, el 78% de los viajeros en Colombia están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.

Francisco Trujillo, gerente general para
Colombia de Booking junto a Édgar Ardila,
director de Mix News Colombia durante el evento 

Hoy, el cambio avanza a un ritmo acelerado: desde avances en IA hasta el aumento del costo de vida, lo que ha llevado a que las personas se sientan agotadas y busquen desconectarse. Sin embargo, ante el incremento de la incertidumbre y la polarización, los viajeros están respondiendo de manera opuesta. Según el estudio anual de Booking.com* sobre las predicciones de viajes, en 2025, muchos viajeros, están redefiniendo cómo experimentan y se conectan con el mundo, desafiando las normas tradicionales y buscando un crecimiento personal duradero, ya sea reescribiendo las normas de edad y género o simplemente la manera en que la sociedad piensa que debería ser viajar.

jueves, 4 de julio de 2024

  EL DORADO FUE ELEGIDO COMO EL AEROPUERTO LÍDER DE SUDAMÉRICA POR LOS WORLD TRAVEL AWARDS

●        Los World Travel Awards celebran y reconocen las buenas prácticas en los sectores clave de las industrias de viaje, turismo y hotelería desde 1993.

●        Este galardón consolida al aeropuerto como líder regional, y destaca su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias que benefician a los viajeros.

●        El Dorado suma este reconocimiento al que recibió recientemente como el mejor aeropuerto de Sudamérica, por parte de Skytrax.

Por tercer vez, El Dorado de Bogotá ha sido elegido como el aeropuerto líder de Sudamérica según los World Travel Awards. Hoy en día, el sello de estos premios es conocido mundialmente como el máximo reconocimiento de excelencia de la industria.

En el año 2020, El Dorado recibió por primera vez este importante galardón que reconoce a los referentes del sector, luego en el 2022 volvió a ser categorizado como líder de la región y este año se posiciona nuevamente como primero en calidad y experiencia, por encima de terminales como, el Aeropuerto Internacional Tom Jobim de Brasil y el Aeropuerto Internacional de Santiago, Chile.

martes, 1 de diciembre de 2020

 CONSTRUCTORA MECO, COMO SOCIO LÍDER DEL CONSORCIO AEROPUERTO INTERNACIONAL LETICIA, ENTREGÓ EL NUEVO AEROPUERTO “ALFREDO VÁSQUEZ COBO” 

· El nuevo aeropuerto tiene 10 veces más tamaño que la terminal anterior permitirá incrementar las operaciones aéreas beneficiando la zona de frontera. 

Constructora MECO, como socio líder del Consorcio Aeropuerto Internacional Leticia, entregó el nuevo Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo, que se constituye hoy como la terminal aérea más grande de la Amazonía, y que permite ampliar la capacidad de atención y servicio para la región. 

Las nuevas instalaciones fueron inauguradas en una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar, así como altos funcionarios del gobierno nacional y local y directivos de la constructora. 

martes, 26 de junio de 2018


OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA ATENDER LA CRECIENTE DEMANDA EN AEROPUERTOS DE AMÉRICA LATINA A 2040

Las inversiones estimadas para aumentar la capacidad del sector en el periodo 2016-2040 ascienden a un total de USD 53.150 millones a precios de 2016, y en el caso de Colombia es de USD 8.538 millones, según un estudio realizado por CAF para aportar en la definición de una agenda estratégica de la región a largo plazo que promueva su productividad. Este será uno de los temas en la ConferenciaCAF: Infraestructura para la Integración de América Latina, que se llevará a cabo en Madrid, España, el próximo 16 de julio.


El sector aeroportuario de América Latina y El Caribe (ALC) registró un crecimiento promedio del 8% anual en el tráfico de pasajeros en la década 2006-2015, doblando el volumen de tráfico al pasar de 162 millones de pasajeros-año (Mpax-año) en 2006, hasta 322 Mpax en 2015, sin efectos de doble conteo. El sector se benefició del crecimiento económico en la región, junto con la internacionalización de las economías y la creciente demanda turística de Norteamérica y Europa.

miércoles, 16 de mayo de 2018


LA OPERACIÓN DE LOS AEROPUERTOS ES IMPOSIBLE SIN TECNOLOGÍA

Las actuales soluciones tecnológicas son capaces de rastrear en tiempo real todos los vehículos y personal de la rampa para que todas las aeronaves sean atendidas en el momento correcto.

Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA) anunció que está colaborando con GTP-EazyComm y el operador del aeropuerto de Congonhas, Infraero; en la ejecución de un sistema basado en sensores GPS para monitorear y controlar el acceso a la rampa en el Aeropuerto Congonhas de Brasil. De esta forma, el aeropuerto se consolida como un referente en la aplicación de la tecnología, que podría ser replicada en los principales aeropuertos de Colombia para mejorar sus operaciones.