Mostrando entradas con la etiqueta WWF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WWF. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018


AL COMPRAR PRODUCTOS CON EL SELLO FSC, AYUDAS A CONSERVAR LOS BOSQUES 


El 52% del territorio colombiano está cubierto por bosques naturales. Estos se extienden por 59,9 millones de hectáreas de nuestro país, un área mayor al tamaño de un país como España. Este patrimonio forestal, del cual dependemos todos los colombianos –pues nos provee servicios ecosistémicos vitales como agua potable, alimentos, barreras contra el cambio climático, entre otros—, sufre constantes amenazas. La deforestación en el país aumentó 23% en 2017 con respecto a 2016. En 2017 se talaron 219.973 de bosque natural, lo que equivale a 602 hectáreas por día (850 canchas de fútbol), es decir 25 hectáreas cada hora. Este fenómeno debe detenerse.

miércoles, 20 de junio de 2018

ESTAS SON LAS TRES CIUDADES COLOMBIANAS FINALISTAS EN CONCURSO GLOBAL DE WWF


A pesar que las ciudades ocupan solo el 2% del territorio del planeta, de allí proviene cerca del 70% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero. Esta problemática puede empeorar porque más del 50% de la población mundial habita en las ciudades y la cifra se mantiene en aumento.

Es por eso que WWF convocó en 2017 a las ciudades colombianas para participar en el One Planet City Challenge. Se trata de un enorme desafío –el más grande del mundo en su área– que promueve la sostenibilidad urbana para enfrentar el desafío del cambio climático a través del registro de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la plataforma Carbonn® Climate Registry. Cali, Ibagué y Montería cuantificaron sus emisiones y fueron elegidas como las tres mejores de Colombia por sus acciones de sostenibilidad. Actualmente participan en el concurso global de WWF, We Love Cities. 

lunes, 26 de marzo de 2018


EN LA HORA DEL PLANETA, COLOMBIA LEVANTÓ SU VOZ POR LOS BOSQUES DEL PAÍS

        Ciudadanía, empresa privada, entidades oficiales y del tercer sector se unieron al gran Movimiento Nacional por los Bosques promovido este año en Colombia por La Hora del Planeta, la campaña global de WWF.
        Se batió un record: más de 9.000 colombianos se sumaron a las actividades programadas en 25 ciudades y municipios a lo largo y ancho del país. Hubo ciclo paseos, conciertos, obras de teatro y caminatas, entre muchas otras.
        De 8:30 p.m. a 9:30 p.m., más de 50 edificios emblemáticos y monumentos en todo el país apagaron sus luces, sumándose al llamado a la acción mundial de la campaña.

Colombia le demostró al mundo entero que sus bosques le importan y que está comprometida con su conservación. El sábado 24 de marzo, durante la celebración de La Hora del Planeta 2018, se registró en todo el país una respuesta multitudinaria al llamado que hizo la campaña este año a favor de los bosques del país, así como en torno al gran movimiento nacional por estos valiosos ecosistemas promovido en la edición colombiana de la campaña global de WWF.

lunes, 13 de junio de 2016

COOPERACIÓN REGIONAL ES CRÍTICA PARA EL FUTURO DE LA AMAZONIA


IAdriano_Gambarini-WWF_Living_
Amazon_Initiative-HI 
WWF urge la adopción de un enfoque regional a nivel de la Amazonia que integre la conservación y el desarrollo sostenible en los países de la región para poder mantener las funciones ecológicas del bioma amazónico, las cuales son esenciales para la región y el mundo.

Hoy más que nunca, la integridad de la región amazónica está bajo la presión de actividades económicas que no sonsostenibles y está sufriendo cambios sin precedentes. Las múltiples presiones interconectadas son impulsadas por los intereses económicos de países de la región y el resto del mundo. El InformeAmazonia Viva2016de WWF fuepublicado hoy, y alerta un aumento dramático en la frecuencia de las acciones legislativas promulgadas para degradar, reducir, descatalogar (proceso mejor conocido como PADDD) en la Amazonia.