EN LA HORA DEL PLANETA, COLOMBIA LEVANTÓ
SU VOZ POR LOS BOSQUES DEL PAÍS
●
Ciudadanía, empresa privada, entidades oficiales y del
tercer sector se unieron al gran Movimiento Nacional por los Bosques promovido
este año en Colombia por La Hora del Planeta, la campaña global de WWF.
●
Se batió un record: más de 9.000 colombianos se sumaron
a las actividades programadas en 25 ciudades y municipios a lo largo y ancho
del país. Hubo ciclo paseos, conciertos, obras de teatro y caminatas, entre
muchas otras.
●
De 8:30 p.m. a 9:30 p.m., más de 50 edificios
emblemáticos y monumentos en todo el país apagaron sus luces, sumándose al
llamado a la acción mundial de la campaña.
Colombia le demostró al mundo entero que sus bosques
le importan y que está comprometida con su conservación. El sábado 24 de marzo,
durante la celebración de La Hora del Planeta 2018, se registró en todo el país
una respuesta multitudinaria al llamado que hizo la campaña este año a favor de
los bosques del país, así como en torno al gran movimiento nacional por estos
valiosos ecosistemas promovido en la edición colombiana de la campaña global de
WWF.
Desde la Costa Atlántica hasta la Amazonía, pasando
por los altos Andes, y desde el Pacífico hasta la Orinoquía, nada menos que 25 ciudades y municipios ofrecieron a
sus ciudadanos decenas de actividades en las que más de 9.000 colombianos tuvieron la oportunidad de manifestar su
compromiso con el medioambiente y con nuestro patrimonio forestal. Lo hicieron
pedaleando enérgicamente en los ciclo paseos programados en cada lugar, pero
también participando en actos ambientales y culturales de diversa índole en los
que se sensibilizó a la población en torno a los bosques. Hubo conciertos, como
el de la Orquesta Sinfónica de la Universidad EAFIT en Medellín, ciudad donde
tuvo lugar el acto principal de la jornada y en el que participaron
personalidades como el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis
Gilberto Murillo, así como la comprometida embajadora de WWF-Colombia, Claudia
Bahamón. Hubo también entregas de semillas para huertas como la ocurrida en
Barranquilla; jornadas de aeróbicos como la que tuvo lugar en Neiva; poesía
sobre temas ambientales como la presentada en Valledupar; presentaciones de
danza como las ofrecidas en Ibagué o Cali; obras de teatro como las de la
iniciativa Teatro Verde en Bucaramanga, la del grupo de teatro de la
Universidad de Nariño, en Pasto, o la ocurrida en el Jardín Botánico de Bogotá;
e incluso un flashmob en Tunja,
presentado por el Shake Up Studio.
Y todos ellos, llegada la noche, se sumaron al acto
central de la jornada en los puntos de encuentro. En estos últimos, se realizó
primero la firma simbólica del Movimiento Nacional
por los Bosques por parte, entre todas las ciudades y
municipios, de 85 representantes de
entes públicos como alcaldías y gobernaciones, así como de empresas privadas y
organizaciones de la sociedad civil. Y, llegadas las 8:30 pm, tuvo lugar la
celebración del acto central de La Hora del Planeta, el mismo que se llevó a
cabo en todo el mundo a la misma hora: el apagón de luces durante una hora, al
que se sumaron 50 edificios emblemáticos
y monumentos a lo largo y ancho de la patria.
Movilización
digital
Esta última también fue masiva. 20.520 personas se sumaron al Movimiento Nacional por los Bosques a
través de la página web ConectadosPorLosBosques.com,
donde los ciudadanos pueden asumir una serie de compromisos simbólicos con la
conservación de estos recursos naturales. Asimismo, en el país la campaña
registró 1’875.785 impresiones en
redes sociales, 10.574 ‘me gusta’ y
nada menos que 58.477 clics en las dos páginas web asociadas con la campaña: Conectadosporlosbosques.com y Lahoradelplanetacolombia.com. Además, la
jornada fue trending topic a través
de los dos hashtags de la iniciativa:
#LaHoraDelPlaneta y #ConectadosPorLosBosques.
Éxito compartido
Promoviendo el Movimiento Nacional por los Bosques,
WWF-Colombia se sumó, en Colombia, a Bosques Territorios de Vida, la Estrategia
Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. Esta es
liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuenta con el
apoyo del programa ONU-REDD y es implementada por el PNUD, FAO y ONU Medio
Ambiente con apoyo del Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques, el Banco
Mundial y el Fondo Acción. El propósito fundamental de la estrategia es fortalecer
un desarrollo sostenible que incluya a los bosques como eje de la economía,
garantizando el cumplimiento de la meta de deforestación neta cero en todo el
país para el año 2030.
Además, el movimiento nacional por los bosques
impulsado por La Hora del Planeta 2018 contó con el invaluable apoyo de
valiosos aliados estratégicos como la Universidad EAN, Bavaria, la Policía
Nacional de Colombia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Asimismo,
contó con el apoyo de medios aliados como Discovery, Publimetro, BIBO, Caracol
Televisión Te Inspira, Canal Uno, El Colombiano, Telemedellín y Publik. Por
otra parte, existen más de 37 entidades multiplicadoras de la campaña del
sector público y privado así como 25 ciudades aliadas. Así, estas entidades se
suman a la lucha por proteger los recursos forestales de Colombia
¿Y en el
mundo?
Se batieron varios récords. Millones de personas se
movilizaron en 188 países y territorios.
Más de 17.900 edificios y monumentos
apagaron sus luces. La Hora del Planeta fue trending
topic en 33 países a través de
la inmensa movilización digital de la ciudadanía, así como de más de 250 influenciadores y embajadores de la
iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario