Mostrando entradas con la etiqueta Liga Colombiana Contra el Cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Colombiana Contra el Cáncer. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2021

  KOTEX Y LA LIGA COLOMBIANA CONTRA EL CÁNCER SE UNEN PARA VISIBILIZAR LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL CUERPO EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Kotex, marca pionera del cuidado femenino de Kimberly-Clark, se une a la Liga Colombiana Contra el Cáncer para sensibilizar a las mujeres frente a la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama, a través del autoconocimiento del cuerpo y del reconocimiento de los cambios que pueden presentarse antes, durante y después del ciclo menstrual.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1 de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

jueves, 3 de octubre de 2019

LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE SENO HACE LA DIFERENCIA: EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN EL LEMA DE LA RUMBA POR LA VIDA 2019.  ¡ÚNETE!

Clase de rumba, de salsa, donación de prótesis mamarias externas, donación de cabello son los protagonistas de la Rumba por la vida el 6 de octubre.
Los recursos recolectados serán destinados para continuar  con el programa de donación de prótesis mamarias externas para pacientes de escasos recursos.
Andrea Tovar, Milena López y Salomón Bustamante son las figuras oficiales que esta año se unen a la campaña contra el Cáncer seno.

El próximo 6 de Octubre, la Liga Colombiana Contra el Cáncer realizará la ´Rumba por la Vida´, una mañana que reúne salud, baile y fiesta en torno a una feria de emprendimiento de pacientes con Cáncer de Seno. El evento tendrá espacios para la donación de cabello, examen de detección temprana por especialistas y donación de prótesis mamarias externas a pacientes de bajos recursos, todo para crear conciencia de una enfermedad de la que diariamente 35 mujeres son diagnosticadas. La invitación es a ponerse los tenis y alistarse para bailar por la vida junto a Milena López (presentadora), Salomón Bustamante (presentador) y Andrea Tovar (exreina), figuras oficiales de la campaña.

jueves, 23 de mayo de 2019

Miércoles 29 de mayo de 2019: Día Mundial Sin Tabaco

LOS RIESGOS SILENCIOSOS DEL CONSUMO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y VAPEADORES

La Sociedad Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax ha dado una opinión  en la cual identifica a los cigarrillos electrónicos y vapeadores como un hábito de vida no saludable y no recomendable.
Los principales ingredientes del cigarrillo electrónico además de la nicotina son el propilenglicol y el glicerol sustancias que son altamente cancerígenas y adictivas para los adolescentes.
A propósito del Día Mundial Sin tabaco La Liga Colombiana Contra el Cáncer realiza el conversatorio “Las mentiras que te han dicho sobre el cigarrillo electrónico y los vapeadores” el miércoles 29 de mayo a las 11:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Universidad La Salle.

La entrada a la universidad es un momento crucial para probar el cigarrillo y adquirir el hábito de fumar -para quienes no lo habían hecho-, o para que aquellos jóvenes que solo lo habían probado o lo consumían esporádicamente se consoliden como consumidores diarios. El tercer estudio epimediológico sobre consumo de drogas en universitarios (2016), determinó que la prevalencia (han usado alguna vez) de consumo de tabaco en universitarios es del 51.5% en Colombia. Por otro lado Colombia es el país de la región andina en donde los universitarios comienzan a más temprana edad siendo esta 15.9 años. También determinó que el 16.1% de los universitarios han consumido cigarrillos electrónicos alguna vez.