LOS RIESGOS SILENCIOSOS DEL CONSUMO DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y VAPEADORES
La Sociedad Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax ha dado una opinión en la cual identifica a los cigarrillos electrónicos y vapeadores como un hábito de vida no saludable y no recomendable.
Los principales ingredientes del cigarrillo electrónico además de la nicotina son el propilenglicol y el glicerol sustancias que son altamente cancerígenas y adictivas para los adolescentes.
A propósito del Día Mundial Sin tabaco La Liga Colombiana Contra el Cáncer realiza el conversatorio “Las mentiras que te han dicho sobre el cigarrillo electrónico y los vapeadores” el miércoles 29 de mayo a las 11:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Universidad La Salle.
La entrada a la universidad es un momento crucial para probar el cigarrillo y adquirir el hábito de fumar -para quienes no lo habían hecho-, o para que aquellos jóvenes que solo lo habían probado o lo consumían esporádicamente se consoliden como consumidores diarios. El tercer estudio epimediológico sobre consumo de drogas en universitarios (2016), determinó que la prevalencia (han usado alguna vez) de consumo de tabaco en universitarios es del 51.5% en Colombia. Por otro lado Colombia es el país de la región andina en donde los universitarios comienzan a más temprana edad siendo esta 15.9 años. También determinó que el 16.1% de los universitarios han consumido cigarrillos electrónicos alguna vez.