Mostrando entradas con la etiqueta Gastritis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastritis. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

 80% DE LOS COLOMBIANOS VIVEN CON UNA BACTERIA QUE CAUSA GASTRITIS CRÓNICA Y CÁNCER DE ESTÓMAGO

·         En Colombia, 8 de cada 10 personas padecen gastritis[i], sobre todo, debido al contagio por la bacteria Helicobacter (H) pylori[ii].

·         Se estima que hasta el 80% de los colombianos tienen H. pylori[iii], la mayoría sin mostrar síntomas[iv], elevando la posibilidad de desarrollar gastritis crónica y cáncer de estómago[v],[vi], primera causa de muerte por cáncer en el país[vii].

·         Cada año se diagnostican cerca de 1 millón de nuevos casos de cáncer de estómago a nivel mundial[viii], de los cuales alrededor de 9,000 son colombianos7.

·         La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb realiza en el país mesas de diálogo con grupos multidisciplinarios de expertos para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer gastro-esofágico.

Sin saberlo4, gran parte de los colombianos conviven con una bacteria llamada Helicobacter (H) Pylori habitando en su sistema digestivo3, potencial responsable de gastritis crónica que, con el paso de los años, puede evolucionar a cáncer gástrico6, primera causa de muerte por cáncer en el país7.

Entre las principales pruebas para detectar H. pylori se encuentran: la prueba de aliento, la prueba de heces y una endoscopía; esta última permite examinar el esófago, el revestimiento del estómago y parte del intestino delgado, para identificar la presencia de inflamación, úlceras y tomar muestras de tejido (biopsia), con el fin de determinar la presencia de la bacteria y/o cáncer4,[ix].

miércoles, 22 de mayo de 2024

 80% DE LOS COLOMBIANOS VIVEN CON UNA BACTERIA QUE CAUSA GASTRITIS CRÓNICA Y CÁNCER DE ESTÓMAGO

·         En Colombia, 8 de cada 10 personas padecen gastritis[i], sobre todo, debido al contagio por la bacteria Helicobacter (H) pylori[ii].

·         Se estima que hasta el 80% de los colombianos tienen H. pylori[iii], la mayoría sin mostrar síntomas[iv], elevando la posibilidad de desarrollar gastritis crónica y cáncer de estómago[v],[vi], primera causa de muerte por cáncer en el país[vii].

·         Cada año se diagnostican cerca de 1 millón de nuevos casos de cáncer de estómago a nivel mundial[viii], de los cuales alrededor de 9,000 son colombianos7.

·         La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb realiza en el país mesas de diálogo con grupos multidisciplinarios de expertos para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer gastro-esofágico.

Sin saberlo4, gran parte de los colombianos conviven con una bacteria llamada Helicobacter (H) Pylori habitando en su sistema digestivo3, potencial responsable de gastritis crónica que, con el paso de los años, puede evolucionar a cáncer gástrico6, primera causa de muerte por cáncer en el país7.

Entre las principales pruebas para detectar H. pylori se encuentran: la prueba de aliento, la prueba de heces y una endoscopía; esta última permite examinar el esófago, el revestimiento del estómago y parte del intestino delgado, para identificar la presencia de inflamación, úlceras y tomar muestras de tejido (biopsia), con el fin de determinar la presencia de la bacteria y/o cáncer4,[ix].

martes, 22 de junio de 2021

 SI SE PUEDEN EXTRAER ¿PARA QUÉ SIRVEN LA VESÍCULA, LAS ADENOIDES Y EL APÉNDICE?

Aunque se ha llegado a creer que algunas partes del cuerpo humano son solamente son rastros de la historia evolutiva sin utilidad, como se podría pensar de la vesícula, las adenoides y el apéndice, esto es del todo cierto pues, el cuerpo es tan sabio, que cada parte cumple su labor. Son más de 50 billones de células que conforman un humano, organizados en tejidos y órganos; a su vez, todos los órganos forman parte de alguno de los ocho sistemas que permiten la funcionalidad del cuerpo.

martes, 11 de mayo de 2021

 4 COSAS QUE DEBE SABER SOBRE LA BACTERIA HELICOBACTER PYLORI

La Helicobacter Pylori es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un microorganismo que amenaza la salud humana, debido a la resistencia que ha generado para ser tratada y a que afecta a más de la mitad de la población mundial. En Colombia la bacteria, que habita en la mucosa gástrica y genera gastritis, úlcera y hasta cáncer de estómago, afecta entre el 60 y 80% de los colombianos.

Adicionalmente, la Helicobacter Pylori se ha clasificado como un microorganismo oncogénico pues algunos pacientes que lo contraen, quedan predispuestos a cambios estomacales que pueden favorecer la aparición de cáncer gástrico.