Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de cuello uterino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer de cuello uterino. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

  TODO LO QUE DEBES SABER PARA DETECTAR Y TRATAR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO A TIEMPO 

Mucho se ha hablado sobre la importancia de la detección temprana del cáncer, pero aún persisten mitos que generan confusión y deben ser aclarados. En el caso del cáncer de cuello uterino, uno de los más diagnosticados en las mujeres de Colombia según el Ministerio de Salud, muchas personas creen equivocadamente que las pruebas de detección son incómodas o dolorosas. Sin embargo, estas pruebas son rápidas y tolerables, y existen diversas alternativas tanto para prevenir como para tratar este tipo de cáncer.

La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus que pueden contraer personas sexualmente activas que no usan preservativos de barrera como el condón. Sin embargo, también puede desarrollarse por tener un sistema inmunitario débil o antecedentes familiares de este tipo de cáncer.

jueves, 10 de agosto de 2023

 MSD EN COLOMBIA HACE UN LLAMADO A LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA A NIVEL NACIONAL PARA PREVENIR EL VPH COMO UNA DE LAS CAUSAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

·         MSD ha venido avanzado en su Programa Alianzas para la Vida 2023-2024 que aborda prioridades en salud pública en temas como Salud de la Mujer y Atención del Cáncer, con un fuerte enfoque en la eliminación del cáncer de cuello uterino en Colombia

·          El cáncer de cuello uterino es el tercero más frecuente entre las mujeres colombianas, cada día 13 mujeres son diagnosticadas y 7 mueren por esta enfermedad, aunque es prevenible.

·         En 2020, Colombia se adhirió a la estrategia 90-70-90 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino.

MSD, conocida como Merck & Co. Inc. Rahway, NJ en los Estados Unidos y Canadá, hizo un llamado a la colaboración público-privada nacional para prevenir el VPH en Colombia, durante el evento del U.S.-Colombia Business Council "Alianzas Público-Privadas: Construyendo un sistema de salud resiliente y sostenible”.

Si bien Colombia ha avanzado en la estrategia de la OMS para eliminar el cáncer de cuello uterino como un problema de interés en salud pública, aún quedan desafíos importantes en términos de aumentar las tasas de cobertura de vacunación contra el VPH a nivel nacional y territorial, impulsar la conciencia de la enfermedad y mejorar la educación para los profesionales de la salud.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

  DIARIAMENTE 12 MUJERES SON DIAGNOSTICADAS CON CÁNCER DE CUELLO UTERINO

·         En Colombia, es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años. [1]

·         Amazonas y Casanare son las regiones donde más se presentan casos de este tipo de cáncer. [2]

·         Según el Global Cancer Observatory de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de cérvix o cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres en Colombia. [3]

·         La Asamblea de la Salud adoptó la estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino en la que se establece que un país ha eliminado esta patología cuando la incidencia es inferior al umbral de 4 casos por 100.000 mujeres al año. [4]

El cáncer de cuello uterino o cervical es una patología que afecta las células que revisten el cuello del útero.[5] A nivel mundial este es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres, con una incidencia estimada de 604.000 nuevos casos y 342.000 muertes estimadas durante 2020. 4

En Colombia, según el Global Cancer Observatory de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2020 se reportaron 22.055 casos de esta patología y 1.206 muertes.3 Asimismo, el Ministerio de Salud informó que durante 2021 diariamente 12 mujeres eran diagnosticadas con esta enfermedad. 1

viernes, 25 de marzo de 2022

 LA LIGA CONTRA EL CÁNCER SECCIONAL BOGOTÁ, 50 AÑOS DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

La principal forma de prevenir esta enfermedad es por medio de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

La gran mayoría de personas que padecen Cáncer de Cuello Uterino son asintomáticas, por eso es importante practicarse la citología anual o según recomendación médica

Con el fin de crear conciencia e incentivar a más mujeres para que se vacunen contra el virus del Papiloma Humano (VPH), y se practiquen a tiempo su citología anual, la Institución de La Liga Contra el Cáncer seccional Bogotá conmemora su lucha contra este mal que es considerado el cuarto tumor que más ataca a mujeres en los últimos años.