Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer Infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

  SUPERHÉROES SIN CAPA: LA LUCHA DE LA INFANCIA CONTRA EL CÁNCER 

El cáncer infantil afecta a cerca de 400.000 niños y adolescentes en todo el mundo. Por ello, cada 15 de febrero en el Día Mundial del Cáncer Infantil, se busca sensibilizar sobre esta enfermedad, destacar los avances médicos y fortalecer la conciencia pública, así como las redes de apoyo que brindan asistencia emocional y práctica para los niños y sus familias.

En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el 2023 se notificaron 1.842 casos en menores de 18 años, y la tasa de supervivencia en los últimos años ha alcanzado un 61%, lo que refleja mejoras en la detección temprana y el tratamiento. Sin embargo, para mejorar esta cifras, diversas entidades han implementado campañas de concientización. El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con organizaciones sin ánimo de lucro, han liderado estrategias para educar a la población sobre los signos de alerta del cáncer infantil y fomentar la importancia de la atención médica oportuna.

miércoles, 12 de febrero de 2025

 DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL: 3 ENFERMEDADES POCO COMUNES QUE TODOS DEBERÍAMOS CONOCER 

        En Colombia, el cáncer infantil sigue en aumento. Entre 2022 y 2023, se reportaron 1.087 nuevos casos en menores de 18 años, según el Cuenta de Alto Costo (CAC), con el 51,55 % de los casos correspondientes a cánceres hematolinfáticos y el 53,3 % afectando a niños.

        Algunos tipos de cáncer infantil son poco comunes, pero graves. Entre ellos, el retinoblastoma (cáncer ocular), el rabdomiosarcoma (afecta músculos y tejidos blandos) y el tumor de Wilms (cáncer de riñón en niños pequeños).

        El acceso a tratamiento especializado es clave. Dependiendo del tipo de cáncer, el tratamiento puede incluir quimioterapia, cirugía, radioterapia o terapias específicas, y en casos raros, se recomienda acudir a centros oncológicos pediátricos especializados.

Las tasas de cáncer infantil han mostrado un ligero aumento en las últimas décadas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año se diagnostican aproximadamente 274.000 casos de cáncer en niños y adolescentes de 0 a 19 años en Latinoamérica.

En Colombia, entre el 2 de enero de 2022 y el 1º de enero de 2023, dentro del sistema de aseguramiento en salud, se reportaron 1.087 nuevos casos de cáncer en menores de 18 años, según el Cuenta de Alto Costo (CAC). De estos, el 51,55 % correspondieron a cánceres hematolinfáticos, y el 53,3 % afectaron a población masculina.

  EL CÁNCER INFANTIL AFECTA A MÁS DE 8 MIL MENORES EN COLOMBIA 

-       La medicina ha evolucionado alcanzando importantes resultados en cuanto al tratamiento de la leucemia y los tumores sólidos, logrando efectividad en la eliminación de estos tipos de cáncer.

-       La detección temprana del cáncer es importante para poder actuar a tiempo y manejar efectivamente la enfermedad. 

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, el cáncer infantil es una realidad que sacude a más de 8.479 familias en Colombia. Asimismo, los tipos de cáncer más comunes son las leucemias linfoides agudas, seguido de retinoblastomas y tumores del sistema nervioso central. Además, la Organización Panamericana de la Salud indica que en América Latina y el Caribe cerca de 30 mil niñas, niños y adolescentes menores de 19 años serán diagnosticados con cáncer, de los cuales aproximadamente 10 mil fallecen.

viernes, 23 de septiembre de 2022

 SEPTIEMBRE, MES DE LA CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER INFANTIL

● Actualmente en Colombia se presentan más de 1.600 casos nuevos de cáncer infantil en menores de 18 años, según el Ministerio de Salud.

● Detectado a tiempo y con buen tratamiento, el 80% de los niños con cáncer pueden curarse, según la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP.

● La campaña del Lazo Dorado pretende sensibilizar y concientizar a las personas a nivel mundial sobre esta enfermedad en los menores.

El cáncer infantil es una enfermedad que cada año se le diagnostica aproximadamente a 400.000 niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo según la Organización Mundial de la Salud, OMS. Además, es una de las principales causas de muerte en la niñez y la adolescencia. Por ello, desde el 2021 la OMS proclamó septiembre como el mes de la concientización del cáncer infantil para crear conciencia sobre esta enfermedad, expresar apoyo y solidaridad a todos los pacientes, sobrevivientes y sus familiares.

miércoles, 30 de marzo de 2022

  CÁNCER INFANTIL Y ANTECEDENTES FAMILIARES

    ¿Qué tipos de cáncer son los más habituales en los niños?

      ¿Qué tan frecuente se da el cáncer por temas hereditarios?

El cáncer infantil es una enfermedad que cada año se le diagnostica aproximadamente a 400.000 niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS.  Además, es una de las principales causas de muerte en la niñez y adolescencia.

Resulta lógico que ante un diagnóstico como el cáncer infantil se genere incertidumbre y angustia en toda la familia, aún más cuando las cifras y preconcepciones de la enfermedad son tan alarmantes; surgen muchas dudas y cuestionamientos en lo referente a los factores genéticos, así como necesidad de informarse para enfrentar la situación. Es por esto que, desde la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP se lanza una campaña informativa para asesorar a las familias y despejar dudas frente al tema.

martes, 15 de febrero de 2022

15 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer Infantil

 LOS NIÑOS CON CÁNCER SUFREN POR LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN COLOMBIA


·         400.000 niños entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer cada año. El Cáncer Infantil es una de las principales causas de muerte en muchos países y la segunda en Colombia.

·         La supervivencia a cinco años varía sustancialmente de un país a otro, oscilando entre el 20% y el 80%, siendo esta más baja en países de bajos y medianos ingresos.

·         En Colombia cerca del 55% de los niños sobreviven a la enfermedad, pero esta probabilidad de curarse está marcada por desigualdades sociales ligadas al tipo de aseguramiento en salud, en donde los niños del régimen subsidiado tienen un 11% menos de posibilidades de curarse, comparativamente con el régimen contributivo.

·         En la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil el OICI ( Observatorio Interinstitucional del Cáncer Infantil) quiere llamar la atención sobre esta brecha “Dolorosa e inaceptable”.

El Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil – OICI se une a la campaña de la Confederación Mundial de Cáncer Infantil – CCI, con el lema: “Se puede lograr una mejor supervivencia” #atravesdesusmanos

El objetivo es generar conciencia sobre el cáncer infantil y la importancia de la detección oportuna, así como resaltar el rol de los médicos y demás personal sanitario en el cuidado de los niños.

Son indudables los avances normativos en el país durante los últimos 12 años, que ofrecen la garantía del derecho a la salud y a la vida para los niños con cáncer, indistintamente de su lugar de origen, nivel socio económico o tipo de aseguramiento en salud, sin embargo, según lo evidencia Vigicancer (Fundación Pohema), los niños con cáncer pertenecientes al régimen de aseguramiento subsidiado tienen 40% más riesgo de muerte, que los niños afiliados al régimen contributivo. Es así como se marca una diferencia importante en la supervivencia de los niños, siendo esta del 55% en el régimen subsidiado y del 66% en el régimen contributivo.

martes, 30 de noviembre de 2021

  SIGNOS DE ALERTA PARA DETECTAR EL CÁNCER INFANTIL

El cáncer infantil es una noticia que angustia y preocupa a cualquier persona que lo viva, pero en el caso de los niños, es aún más complejo e involucra a toda la familia, pero gracias a los avances de la medicina en Colombia se estima que en la actualidad el 60% de los niños que padecen esta enfermedad logran sobrevivir a este grave diagnóstico, es por ello, que desde la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP se hace un llamado a toda la población a estar alerta de los signos y síntomas con el fin de detectar a tiempo esta enfermedad y salvar la vida de muchos niños.

“El cáncer es una enfermedad que en la población infantil se caracteriza desafortunadamente por el desarrollo de células anormales que se dividen y se extienden a tejidos cercanos. Los niños pueden tener cáncer en las mismas partes que los adultos, pero con varias diferencias: el cáncer infantil se puede presentar repentinamente, sin síntomas tempranos, pero con una alta tasa de curación”, explica el doctor Agustín Contreras, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP.