Mostrando entradas con la etiqueta LOS NIÑOS CON CÁNCER SUFREN POR LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS NIÑOS CON CÁNCER SUFREN POR LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2022

15 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer Infantil

 LOS NIÑOS CON CÁNCER SUFREN POR LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN COLOMBIA


·         400.000 niños entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer cada año. El Cáncer Infantil es una de las principales causas de muerte en muchos países y la segunda en Colombia.

·         La supervivencia a cinco años varía sustancialmente de un país a otro, oscilando entre el 20% y el 80%, siendo esta más baja en países de bajos y medianos ingresos.

·         En Colombia cerca del 55% de los niños sobreviven a la enfermedad, pero esta probabilidad de curarse está marcada por desigualdades sociales ligadas al tipo de aseguramiento en salud, en donde los niños del régimen subsidiado tienen un 11% menos de posibilidades de curarse, comparativamente con el régimen contributivo.

·         En la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil el OICI ( Observatorio Interinstitucional del Cáncer Infantil) quiere llamar la atención sobre esta brecha “Dolorosa e inaceptable”.

El Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil – OICI se une a la campaña de la Confederación Mundial de Cáncer Infantil – CCI, con el lema: “Se puede lograr una mejor supervivencia” #atravesdesusmanos

El objetivo es generar conciencia sobre el cáncer infantil y la importancia de la detección oportuna, así como resaltar el rol de los médicos y demás personal sanitario en el cuidado de los niños.

Son indudables los avances normativos en el país durante los últimos 12 años, que ofrecen la garantía del derecho a la salud y a la vida para los niños con cáncer, indistintamente de su lugar de origen, nivel socio económico o tipo de aseguramiento en salud, sin embargo, según lo evidencia Vigicancer (Fundación Pohema), los niños con cáncer pertenecientes al régimen de aseguramiento subsidiado tienen 40% más riesgo de muerte, que los niños afiliados al régimen contributivo. Es así como se marca una diferencia importante en la supervivencia de los niños, siendo esta del 55% en el régimen subsidiado y del 66% en el régimen contributivo.