Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio de Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio de Bogotá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

 LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Y PLANETA FORMACIÓN Y UNIVERSIDADES OFRECERÁN PROGRAMAS ACADÉMICOS PARA EMPRESAS

        Gracias a la renovación de la alianza entre las dos entidades, el tejido empresarial de Bogotá y Cundinamarca podrá acceder a la amplia formación académica. 

Planeta Formación y Universidades, la red de educación superior de Grupo Planeta, y la Cámara de Comercio de Bogotá han reafirmado su compromiso con la formación empresarial y la internacionalización al firmar una nueva colaboración estratégica. El convenio tiene como objetivo principal ofrecer a empresarios y emprendedores de Bogotá y América Latina un abanico de servicios educativos especializados. La renovación fue firmada por Ovidio Claros Polanco, Presidente Ejecutivo de la CCB, y por Andrea Pulido Gómez, Directora General del Área Internacional de Planeta Formación y Universidades.

martes, 16 de abril de 2024

 LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ LIDERÓ UN DIÁLOGO CON ACADEMIA PARA CONTRIBUIR A LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA 

• Más de 20 decanaturas de facultades de derecho de distintas universidades se reunieron hoy para discutir el acceso a la justicia con miras a mejorar la seguridad de Bogotá y la región.

 • Se acordó que la Cámara de Comercio de Bogotá liderará un espacio técnico que se reunirá de manera periódica, trabajando en acciones en el marco de cinco propuestas principales en materia de gestión de conocimiento, incidencia y articulación. 

• Así mismo, se apoya la implementación de la nueva Ley de Consultorios Jurídicos- Ley 2113 de 2021- y su diálogo directo con la justicia.

La Cámara de Comercio de Bogotá está comprometida con la seguridad de Bogotá y la región y con facilitar el acceso a la justicia como una contribución a un mejor entorno para los negocios. 

lunes, 28 de agosto de 2023

VUELVE A BOGOTÁ EL GOFEST 2023, UNO DE LOS PRINCIPALES FESTIVALES DE EMPRENDIMIENTO EN LATINOAMÉRICA

·         Del 30 de agosto al 1 de septiembre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la VI edición del Festival de Emprendimiento de Bogotá Gofest. Tres días llenos de inspiración, aprendizaje y conexiones valiosas para que los emprendedores puedan llevar sus iniciativas al siguiente nivel.

·         Este año se espera una audiencia de más de 15 mil personas, quienes podrán conectar con diversos exponentes reconocidos a nivel mundial, provenientes de Google, Endeavor, Techstars, Habi, AWS, 500, Rappi, Rockstart, Kapital, Alaya Capital, Newtopia, Cube Ventures, entre otros.

·         Más de 150 speakers, valientes founders, prometedoras startups, inversionistas visionarios, mentores de alto nivel y futuros emprendedores se hacen presentes en este escenario que impulsará el vibrante ecosistema emprendedor de la ciudad.

Llega la sexta edición del esperado GoFest 2023, uno de los festivales de emprendimiento más destacados de Latinoamérica, del 30 de agosto al 1 de septiembre en Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, para convocar startups, emprendimientos de alto impacto y personas del mundo corporativo interesadas en innovación, así como jóvenes con grandes soluciones para los retos que trae el mercado y el mundo actual.

jueves, 5 de marzo de 2020

BOGOTÁ-REGIÓN CERRÓ 2019 CON 795.648 EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

#renovarescrecer

       El desarrollo empresarial de Bogotá y la Región muestra nuevamente un crecimiento positivo. Al cierre del 2019 estaban activas más empresas que el año anterior (30.009), lo que significó un incremento de 4%.
       Durante el 2019 se crearon 151.970 empresas, 4,1% más que en 2018.
       Las micro y pequeñas lideran el número de unidades productivas registradas con el 97,5%. El porcentaje restante lo ocupan las empresas medianas (1,8%) y grandes (0,7%).
       Todas las empresas y establecimientos de comercio deberán renovar su matrícula mercantil en el primer trimestre del año, a más tardar el 31 de marzo.

Bogotá y la Región continúan demostrando que su economía es una de las más dinámicas e innovadoras del país y de América Latina. Así lo evidencia el número de empresas y establecimientos de comercio activos a 2019 y los creados.

El total de unidades productivas de personas naturales y jurídicas activas en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca pasó de 762.080 en 2018, a 795.648 en 2019. Las microempresas lideran la lista con 727.771 unidades, alcanzando el 91,5%, seguidas de la pequeña empresa con 48.589 (6,1%), mediana con 14.031 (1,8%) y grande con 5.257 (0,7%).

martes, 1 de octubre de 2019

II Festival del Emprendimiento de Bogotá

BOGOTÁ LISTA PARA EL GO FEST, LA CITA ANUAL CON EL EMPRENDIMIENTO #GOFEST #GOATUSIDEAS

·         Del 2 al 4 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda edición del Festival del Emprendimiento de Bogotá “Go Fest”, el principal encuentro de su tipo dedicado a promover la cultura del emprendimiento y la innovación.

·         Las temáticas de la segunda edición del GoFest serán las nuevas tecnologías, desafíos y oportunidades para los emprendedores de Bogotá – Región.

lunes, 30 de septiembre de 2019

II Festival del Emprendimiento de Bogotá – Go Fest

EXPERTOS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS: PRESENTES EN EL GO FEST 2019
#GOFEST #GOATUSIDEAS

·         Del 2 al 4 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda edición del Festival del Emprendimiento de Bogotá “Go Fest”, el principal encuentro de su tipo dedicado a promover la cultura del emprendimiento y la innovación.

·         Inteligencia artificial en las industrias creativas y del entretenimiento y Realidad virtual y cine inmersivo, serán algunos de los temas que se abordarán.

·         Las temáticas de la segunda edición del GoFest serán las nuevas tecnologías, desafíos y oportunidades para los emprendedores de Bogotá – Región.

lunes, 17 de septiembre de 2018

MIXNWEWSCOLOMBIA  ESTUVO PRESENTE EN EL LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA GURÚ EMPRENDEDOR

·   La plataforma desarrollada en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, Innpulsa y Ventures busca entregar información de primera mano sobre temas clave en el fortalecimiento y supervivencia empresarial, así como recomendar opciones de formación formal.
·    “Con Gurú Emprendedor queremos eliminar esas barreras y fortalecer aspectos clave a la hora de iniciar una idea de negocio”, recalcó Andrés Felipe Rojas, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Asobancaria.
·    Este es un aporte más que hace Asobancaria al desarrollo productivo del país, para estrechar los lazos entre los colombianos y el sector financiero. 
Gran iniciativa de Asobancaria, apoyado por la Cámara de Comercio de Bogotá, Innpulsa Colombia y Ventures busca orientar a los emprendedores y empresarios en el crecimiento y fortalecimiento de su compañía y negocio.

Como representante de Asobancaria estuvo Andrés Felipe Rojas, Vicepresidente de Asuntos Corporativos. Marta Madrid, Directora de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá y  América Castiblanco, Directora de Emprendimiento de Innpulsa Colombia también estuvieron presentes en el lanzamiento de Gurú Emprendedor, plataforma en la web que busca ser una herramienta de ayuda gratuita para emprendedores en el país que quieran tener información y guía para organizar la  propia ya que al tiempo que contestan a las preguntas, hacen un check list o robustecen su plan de negocios sean innovadores o clásicos y ayuda a proyectar sus objetivos, sus estrategias y a hacer un flujo de caja en el tiempo que de alguna manera, sirve para la presentación de su plan de negocios a la evaluación del crédito bancario o a la inversión.


lunes, 27 de agosto de 2018

Año México - Colombia

PUEBLOS MÁGICOS, PUEBLOS CON ENCANTO Y PUEBLOS PATRIMONIO

LA ESTRATEGIA DE MÉXICO Y COLOMBIA PARA ATRAER EL TURISMO A SUS MUNICIPIOS HISTÓRICOS, LEYENDA Y CULTURALES 

Excma. Señora Embajadora de
México en Colombia,
Blanca Alcalá Ruiz 
En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá Sede Chapinero, se llevó a cabo el Foro Turismo “Pueblos Mágicos”  con el objetivo de dar a conocer las actividades, campañas y estrategias que México y Colombia han realizado para integrar y promover el turismo en los municipios y pueblos que encierran y han sido escenario de la historia, símbolos, leyendas, magia y ancestros en ambos países.

El evento contó con la compañía y apertura de la Excelentísima Señora Embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá Ruiz, quien en su discurso resaltó no sólo la hermandad entre Colombia y México si no las oportunidades que los dos países poseen al aprovechar y trabajar en tácticas y acciones que mejoren la atención y servicio al turista, exaltando su riqueza cultural, histórico y social, dando principal atención a su gente, las personas que viven en cada municipio y que al apropiarse e identificarse plenamente con él, logran ser parte activa, fundamental e importante en su difusión y acercamiento con el visitante.

miércoles, 26 de agosto de 2015

LA EDUCACIÓN ESTARÁ EN LA CUMBRE



 
El próximo 2 y 3 de septiembre de 2015 en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre, se realizará la Cumbre Líderes por la Educación, el evento educativo más importante del país. En este espacio, los asistentes podrán responder las diez preguntas que políticos, tomadores de decisiones y académicos se están haciendo sobre la educación de hoy y del mañana:

1. ¿Tenemos presupuesto para ser la nación más educada de América Latina?

2. ¿Cómo debe ser la educación del post conflicto?