lunes, 17 de septiembre de 2018

MIXNWEWSCOLOMBIA  ESTUVO PRESENTE EN EL LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA GURÚ EMPRENDEDOR

·   La plataforma desarrollada en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, Innpulsa y Ventures busca entregar información de primera mano sobre temas clave en el fortalecimiento y supervivencia empresarial, así como recomendar opciones de formación formal.
·    “Con Gurú Emprendedor queremos eliminar esas barreras y fortalecer aspectos clave a la hora de iniciar una idea de negocio”, recalcó Andrés Felipe Rojas, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Asobancaria.
·    Este es un aporte más que hace Asobancaria al desarrollo productivo del país, para estrechar los lazos entre los colombianos y el sector financiero. 
Gran iniciativa de Asobancaria, apoyado por la Cámara de Comercio de Bogotá, Innpulsa Colombia y Ventures busca orientar a los emprendedores y empresarios en el crecimiento y fortalecimiento de su compañía y negocio.

Como representante de Asobancaria estuvo Andrés Felipe Rojas, Vicepresidente de Asuntos Corporativos. Marta Madrid, Directora de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá y  América Castiblanco, Directora de Emprendimiento de Innpulsa Colombia también estuvieron presentes en el lanzamiento de Gurú Emprendedor, plataforma en la web que busca ser una herramienta de ayuda gratuita para emprendedores en el país que quieran tener información y guía para organizar la  propia ya que al tiempo que contestan a las preguntas, hacen un check list o robustecen su plan de negocios sean innovadores o clásicos y ayuda a proyectar sus objetivos, sus estrategias y a hacer un flujo de caja en el tiempo que de alguna manera, sirve para la presentación de su plan de negocios a la evaluación del crédito bancario o a la inversión.




El portal web www.elguruemprendedor.com, es pensado para a todas las personas que quieran desarrollar una idea de negocio o que hayan iniciado algún tipo de emprendimiento. La plataforma busca entregar información de primera mano sobre temas clave en el fortalecimiento y supervivencia empresarial, así como recomendar opciones de formación, líneas de financiamiento especializadas y eventos de interés para este nicho.

Es una forma de poner en blanco y negro la idea de negocios, por eso el interés de la Superbancaria en facilitar esta herramienta parte de la educación financiera, programa social de Asobancaria, en el cual también se encontrarán opciones de financiamiento además de los bancos: las líneas de fomento, los fondos privados de capital, ángeles de inversión y aceleradoras. También se puede obtener agenda de eventos y en general, la formación práctica y oportunidades varias para los interesados.

Cristian Daube, Google Launchpad, funcionario de una aceleradora se acercó a la audiencia para conocer el potencial y promover ciertos concursos y  opciones más enfocadas a las oportunidades en el ciberespacio. Quizá para las empresas ya formadas o las más sólidas ya han experimentado el camino y es el banco quien acude a ellas con el portafolio de productos o servicios y tiene sus especialistas en sortear los requerimientos de gobierno.


Martha Madrid presentó de la Cámara de Comercio, la versión enfocada a servicios para los afiliados. Allí se plantean la orientación de expertos que atienden uno a uno las consultas específicas, realizan talleres para mejoramiento y desarrollos futuros e invitó a los innovadores para que aprovechen estas oportunidades, cumplan sus sueños y mencionó que Bogotá es una de las ciudades más activas en América Latina en el emprendimiento. La Cámara de Comercio tiene cuatro objetivos básicos: qué más personas sean emprendedores, qué más personas vean el emprendimiento como una opción satisfactoria de vida, que quienes quieren hacerlo lo logren,  que aprovechen más las herramientas de la Cámara. Esta misma entidad, hará su primer festival del emprendimiento al cumplir sus 140 años;  la feria tendrá 140 emprendedores exponiendo, invitaron al director del centro diseño de Taiwán, al director del centro de diseño más importante de Milán, varios ejecutivos de importantes empresas en área de innovación y gestión de conocimiento de compañías italianas, siendo Italia el país invitado de honor al evento.

De igual forma, se mostró también los recursos de la Cámara de Comercio especialmente el centro de innovación y diseño y además, se presentó la ventanilla única empresarial con la que se busca simplificar los trámites que tienen que hacer los empresarios, incluir la economía naranja que también es otro sector en que se ha expuesto trabajar aquí, lanzándose el primer Festival de emprendimiento de Bogotá


Muy buen ejercicio Gobierno y empresarios en una mesa hablando del  crecimiento económico y social de la ciudad y del país vía emprendimiento.

El Gurú Emprendedor solo solicita una cuenta de correo electrónico válida para el registro y asesoría.  El lanzamiento contó con la presencia de grandes empresarios como el chef Nicolás de Zubiría, Pedro Gasca co-fundador de las tiendas Tostao y Juan José de los Ríos co-fundador de Chef Burger, quienes atendieron y resolvieron las dudas que tuvieron los emprendedores asistentes al evento. Mix News Colombia conversó con Nicolás de Zubiría y estas fueron sus declaraciones ante este importante evento y plataforma:


El Co-fundador de Tostado, Pedro Gasca, mencionó que una de sus estrategias para diferenciar a la compañía es precisamente contratar personas de otro sector diferente para que su empresa no se parezca a las otras del mismo sector. Otra estrategia es que en  precios no son de bajo costo o bajos precios si no de precios justos porque vio que un café en algunos sitios llega a costar $8000 que era lo que podía costar un almuerzo corriente. Pedro Gasca en su estrategia valora y se concentra  hacer bien las cosas y seleccionar lo que están saliendo bien y suprimir lo que no, para tener éxito en la empresa, valorar la Innovación, capacidad de trabajo y persistencia. Juan José Ríos describe la estrategia como la sencillez, lo simple de las cosas correctas y al precio justo , hacer que lo bien hecho sea accesible a bajo precio.

Andrés Felipe Rojas, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Asobancaria, Martha Madrid, Directora de Emprendimiento CCB, América Castiblanco, Directora de Emprendimiento INNpulsa, Christian Daube Google Launchpad Acelerator Ventures, Nicolás de Zubiría, Chef, Pedro Gasca, Orientador General de Tostao’, Juan Jose de los Ríos, fundador Chef Burger y Juliana Bustillo, Ora de Floral Agency

Mix News Colombia abrió el espacio para que en público enviaran los empresarios al gobierno una propuesta y pidieron que la Cámara y otros organismos de gobiernos a nombre de sus afiliados participaran en diferentes organismos de gobierno para que se simplificarán trámites y requisitos innecesarios a los inversionistas así como, pidieron en general que se hiciera un análisis de los costos tributarios comparados con la baja calidad de beneficios que retornan a ellos y la sociedad, además que revisaran la viabilidad o dificultad para la competitividad de Colombia o si es posible, atraer interés del inversionista manteniendo o no tasas impositivas más altas que en otros países

Este es un buen intento de hacer algo masivo para desarrollar país. Ojalá a esta noble iniciativa  se sumen otras de hacer y promover sueños y riqueza para todos


No hay comentarios:

Publicar un comentario