viernes, 1 de agosto de 2025

 AIRBNB AMPLÍA SUS ESFUERZOS PARA AYUDAR A COMBATIR EL TURISMO SEXUAL A TODA COLOMBIA

        La plataforma Airbnb ahora requerirá que todos los huéspedes que reserven un alojamiento en cualquier parte de Colombia atestigüen primero que entienden las políticas de la plataforma que prohíben estrictamente el trabajo sexual y el turismo sexual en los alojamientos.

        Como parte de las medidas contra el comportamiento no deseado, la plataforma ha tomado medidas para eliminar cuentas de usuarios identificados como infractores de sus Términos de Servicio o políticas.

        En colaboración con la Defensa Civil Colombiana, Airbnb lanzó una herramienta educativa en temas de seguridad para anfitriones y huéspedes.

        Airbnb ofrecerá entrenamiento a más autoridades policiales locales en Colombia

La plataforma Airbnb continúa sus esfuerzos proactivos contra la trata de personas, el turismo sexual y la explotación en Colombia con el lanzamiento de nuevas iniciativas.

Declaración para viajeros en todo el país

El año pasado, la plataforma Airbnb implementó una medida que requiere que cualquier huésped que desee reservar un espacio en Medellín atestigue primero que entiende que las políticas de Airbnb prohíben estrictamente el uso de los alojamientos para el trabajo sexual y el turismo sexual, incluso en jurisdicciones donde estas actividades pueden ser legales. La plataforma expandirá esta medida a todas las reservas en Colombia a partir de este mes.

Para completar su reserva, los huéspedes tendrán que confirmar que entienden que la plataforma Airbnb prohíbe el turismo sexual, que la plataforma Airbnb apoya las investigaciones criminales locales y que pueden ser eliminados de la plataforma Airbnb por cualquier incumplimiento de esta política. Esta medida se implementó por primera vez para las reservas en Medellín el año pasado, y ahora entrará en vigor en toda Colombia.

"La plataforma quiere que todos los huéspedes que viajen a Colombia sepan que Airbnb prohíbe el turismo sexual: es contrario a las políticas y valores de la plataforma, incluso donde el trabajo sexual es legal. Airbnb está a favor de promover experiencias positivas para los huéspedes y en las comunidades locales. La plataforma quiere dejar completamente claro que esta actividad no está permitida en Airbnb y que Airbnb puede trabajar con las autoridades para apoyar las investigaciones criminales", explicó Daniela Guzmán, Gerente Global de Alianzas para Confianza y Seguridad de Airbnb.

Atestación para viajeros a Colombia:

Nueva herramienta digital educativa de seguridad

Para ayudar a apoyar el ofrecer espacios y turismo respetuoso y responsable en Colombia, Airbnb se ha asociado con la Defensa Civil Colombiana para lanzar “Casa Segura”, un sitio web que reúne numerosos recursos de seguridad para anfitriones y huéspedes locales. Esta herramienta incluye información sobre contactos de emergencia, información de prevención de desastres, entre otros. Este esfuerzo también fue promovido entre los anfitriones en Colombia, para que puedan compartir la valiosa información con sus huéspedes.

Cómo informar de preocupaciones

Para anfitriones, huéspedes y comunidades locales, la plataforma Airbnb ofrece numerosas formas de llegar a la plataforma para informar de actividades potencialmente problemáticas. Los anfitriones y los huéspedes tienen acceso a un servicio de atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, que incluye una línea de seguridad 24 horas, mientras que los vecinos pueden utilizar el Canal de Asistencia al Vecino  para informar de cualquier preocupación.

El trabajo sexual y el turismo sexual está prohibido en los alojamientos, la plataforma sigue trabajando para combatir estas actividades, y estas medidas son esfuerzos adicionales para ayudar a hacer cumplir esta política y apoyar el turismo positivo en Colombia.

La plataforma Airbnb también continuará ofreciendo capacitaciones a las autoridades locales sobre cómo utilizar su Portal de Comunicación con las Autoridades Policiales, con el objetivo de fortalecer la comunicación y la colaboración entre la plataforma y las autoridades locales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario