8 DE CADA 10 VIAJEROS COLOMBIANOS BUSCAN DEJAR UNA HUELLA POSITIVA EN LAS COMUNIDADES, REVELA INVESTIGACIÓN DE BOOKING.COM
· El 83% de los viajeros en Colombia quieren explorar el mundo de forma más consciente.
· El 74% considera fundamental que el dinero gastado durante el viaje llegue directamente a la comunidad local, según la investigación.
Los datos evidencian una intención clara: el 79% reconoce que sus viajes tienen un impacto directo en las economías locales, mientras que un 69% cree que también afectan el entorno natural y a las comunidades que visitan. Este nivel de conciencia está impactando la forma en que se planifican los viajes, ya que seis de cada diez encuestados afirman que priorizan la sostenibilidad incluso antes de definir su itinerario, dejando claro que hoy la brújula del viajero apunta hacia el cambio.
Sostenibilidad social: un motor para los viajeros
Para los colombianos, viajar de forma sostenible va más allá de reciclar o consumir menos, es una decisión que atraviesa la experiencia completa y que tiene un fuerte sentido humano. El 74% considera fundamental que el dinero gastado durante el viaje llegue directamente a la comunidad local, y un 78% valora como esencial vivir experiencias auténticas que reflejen la cultura del lugar, desde su gastronomía hasta su historia. En este contexto, la sostenibilidad se convierte en una oportunidad para conectarse genuinamente con los territorios y los habitantes, no solo para pasar por ellos.
Esa conexión también se refleja en las acciones concretas durante el viaje. En el último año, más de la mitad de los viajeros colombianos encuestados aseguraron haber comprado en tiendas pequeñas o independientes, y un porcentaje muy similar aseguró haber reciclado, usado botellas reutilizables o aprendido sobre la cultura e historia local de los destinos visitados. Además, el 41% participó en actividades que les permitieron tener experiencias locales auténticas y el 32% optó por explorar destinos menos populares, alejándose del turismo masivo.
Lo ambiental sigue siendo prioritario
A medida que aumenta la conciencia ambiental, también lo hacen las decisiones responsables. El 59% de los viajeros consultados aseguró que evitara actividades que afecten la fauna y la flora, mientras que el 57% busca reducir la generación de residuos plásticos al momento de viajar. También se evidencian intenciones claras de reducir el consumo de energía (53%) y de agua (40%), así como de comprar más en comercios locales (43%) y viajar fuera de temporada alta (45%) para evitar ser parte de la saturación natural de estos momentos.
El informe de Booking.com también revela que el 75% de los viajeros colombianos que quiere dejar los lugares que visita en mejores condiciones de como los encontró, y el 68% asegura que ahora toma decisiones más sostenibles que hace un año.
Sin embargo, aún existen retos. El 41% considera que no hay suficientes opciones para viajar de forma sostenible, y un 37% percibe estas alternativas como costosas o difíciles de encontrar. A pesar de ello, la tendencia es clara: el 74% desea poder filtrar por opciones más sostenibles la próxima vez que planifique un viaje, desde el tipo de alojamiento hasta las actividades a realizar.
“En Booking.com creemos que el turismo puede y debe ser una fuerza positiva para el cambio. Colombia tiene la oportunidad de consolidarse como un referente regional en sostenibilidad si la industria y los destinos logran acompañar la intención de los viajeros con infraestructura, educación y visibilidad para las opciones responsables”, afirma Luiz Cegato, Gerente de Comunicaciones para América Latina.
Ante este panorama, Booking.com reafirma su compromiso de facilitar experiencias de viaje que no solo sean memorables, sino también responsables con filtros que permiten encontrar alojamientos y actividades alineados con este propósito. La sostenibilidad ya no es una opción que toman unos pocos, sino un factor determinante que impulsa a los viajeros colombianos, quienes están demostrando que recorrer el mundo también puede ser una forma de cuidarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario