“CHAVELA POR SIEMPRE VARGAS”, EL MUSICAL QUE
RINDE HOMENAJE A LA GRAN CANTANTE EN EL TEATRO COLSUBSIDIO
· Las presentaciones se realizarán el 21 y 22 de marzo con la participación de más de 20 grandes artistas entre los que se encuentran Carmenza Gómez, Adriana Bottina, Ana Sofía González y Jhonatan Bedoya.
· El musical transportará al público a ese México lindo que Chavela amó, a esas canciones que con su estilo inconfundible la catapultaron como un ícono de la música latinoamericana.
· Además de “Chavela por Siempre Vargas”, el Teatro Colsubsidio tendrá en el mes de marzo un recorrido por las músicas del mundo con otros grandes artistas.
De acuerdo con el reconocido director Manuel José Álvarez “con esta obra quise mostrar a Chavela desde su niñez y su juventud, hasta llegar a su edad madura y ese gran éxito en los Teatros icónicos como el Olimpia de París, en el Carnegie Hall de Nueva York, en el Palacio de Bellas Artes de México”.
Chavela Vargas, de gran recuerdo entre los colombianos, superó muchas dificultades para lograr su sueño de ser cantante en el México de mitad del siglo pasado. A sus 72 años y después de 15 de estar perdida de los escenarios, fue redescubierta por el famoso cineasta Pedro Almodóvar, su gran compañero en esta etapa de éxito que la llevó a los principales teatros del mundo.
Además del espectáculo, el Teatro Colsubsidio ha dispuesto una cantina de los años 50 para ser visitada por los espectadores y ampliar la experiencia de la vida de Chavela, en este gran homenaje que se le hace. Esta se llevará a cabo en el Café de las letras a la salida de la función, para compartir un rato amable con los miembros del elenco, y vivir la experiencia.
“Este musical constituye una de las grandes apuestas del Teatro Colsubsidio en este 2025. Nos complace tener esta obra en nuestro escenario que rinde homenaje a una de las voces más emblemáticas de la música latinoamericana. Chavela por Siempre Vargas no solo es un tributo a su legado, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones se conecten con la fuerza, la pasión y la historia que está artista dejó en cada una de sus interpretaciones”, manifestó Paulo Sánchez, gerente Teatro Colsubsidio.
Un recorrido por las músicas del mundo en el Teatro Colsubsidio
Además de Chavela por siempre Vargas, la
programación de marzo reúne expresiones que van desde la música
latinoamericana hasta la fuerza de los ritmos africanos, pasando por el encanto
del bolero, el jazz y la milonga.
Artistas de renombre como Sole Giménez, José Luis
Prats y Salif Keïta, y Milonga al escenario, convertirán este mes en una
verdadera celebración de la música global.
Dentro de los grandes espectáculos, el 7 de marzo
se presentará Yamandú Costa, uno de los referentes de la música
latinoamericana, junto a los hermanos Saboyá, reconocidos exponentes de la
música andina colombiana.
El 14 de marzo, el Teatro Colsubsidio recibirá a
Sole Giménez, una de las voces más emblemáticas del grupo español Presuntos
Implicados. Esta cantante franco-española ha desarrollado una exitosa carrera
como solista, explorando diversos géneros musicales, desde el latin jazz hasta
el bolero y el rock. Con más de 40 años de trayectoria, su vida artística
refleja una faceta cada vez más firme y creativa.
Al día siguiente, en el escenario también se
presentará el pianista cubano José Luis Prats. A lo largo de su carrera, ha
actuado en las salas de concierto más importantes del mundo y ha colaborado con
prestigiosas orquestas como la BBC Philharmonic, la Filarmónica de Berlín y la
Orquesta de la Ciudad de México.
Asimismo, continuará el 26 de marzo Milonga al
escenario, una experiencia abierta al público que ofrece una
maravillosa oportunidad de baile, muestra y clase de milonga en el Teatro
Colsubsidio.
Para cerrar el mes, el 27 de marzo se presentará
Salif Keïta, una de las grandes figuras de la música africana, con una
propuesta que fusiona ritmos tradicionales africanos, jazz, pop y world music.
No hay comentarios:
Publicar un comentario