COLSUBSIDIO, ORGANIZACIÓN SOCIAL LÍDER DE COLOMBIA, IMPACTA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE 708 MIL MUJERES COLOMBIANAS
•
La organización
líder de los colombianos, aporta al cierre de brechas con esta población por
medio de soluciones de alto impacto en vivienda, educación, salud y
empleabilidad. Lo anterior, además de la entrega de subsidios.
•
La caja de compensación otorgó 22.462 créditos a
mujeres por $169.359 millones.
- En materia de educación formal 3.243 niñas hacen
parte de los programas de Colsubsidio.
- Más de 12.900 mujeres representan el 75% del equipo de Colsubsidio, y el 54% de los cargos directivos están ocupados por ellas.
Para Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio “Esta fecha nos debe motivar a seguir generando avances en equidad de género y a resaltar el significativo aporte de las mujeres en diversos campos. Por nuestra parte, en Colsubsidio nos llena de orgullo que la mayor parte de los cargos directivos estén liderados por mujeres y que el equipo humano en nuestra organización tenga un componente femenino tan importante, aportando a generar mayores oportunidades para todos”.
En materia de desarrollo de su equipo humano, la caja de compensación cuenta con políticas de asignación salarial basadas en metodologías externas de equidad y competitividad, sin tomar en cuenta características de género, edad, creencias religiosas, discapacidad, diversidad sexual o lugar de nacimiento. Este esfuerzo cobra aún más relevancia ante las cifras del DANE, que indican que la tasa de ocupación de las mujeres en Colombia fue del 45,7% entre enero y diciembre de 2024.
En relación con las mujeres afiliadas, Colsubsidio ha desarrollado diversos programas orientados a 708.841 colombianas con servicios en salud, educación, vivienda, bienestar, entre otros.
Dentro de los planes de salud y educación de la caja de compensación se encuentra el programa ‘Amar’, que ofrece cuidado a las futuras madres y a los bebés en gestación, el cual atendió a más de 12.000 mujeres embarazadas en 2024. Adicional, a los controles con médicos generales y especializados, ‘Amar’ ofrece servicios complementarios en nutrición, psicología y educación.
En materia de educación, 3.243 niñas hacen parte de los programas de educación formal de Colsubsidio. Además mediante el programa de Jornada Escolar Complementaria JEC, se atendieron a 13.123 niñas y adolescentes para contribuir con su desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional. Esto se logra mediante acciones pedagógicas desarrolladas en las modalidades artísticas, culturales, de educación ambiental, práctica del deporte, ciencia y tecnología, que fortalecen las competencias básicas para el aprovechamiento y uso adecuado del tiempo libre.
En relación con subsidios de vivienda fueron asignados 8.850 subsidios a mujeres y se desembolsaron 22.462 créditos por $169.359 millones. Además fueron entregados 215.996 subsidios en dinero a este grupo poblacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario