¿SABE
CUÁLES SON LAS GRASAS SALUDABLES Y NO SALUDABLES?
Colombia ha
establecido límites de mejores prácticas para las grasas trans producidas
industrialmente en grasas y aceites.
Recientemente
la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un programa que busca eliminar
de la cadena de alimentos las grasas trans (producidas industrialmente y que suelen
estar presentes en los snacks, productos horneados y fritos), las cuales son
responsables de 500 mil muertes por enfermedades cardiovasculares. Pero no
todos los tipos de grasas que existen son malas para la salud.
Las
grasas que se consumen por medio de los alimentos son esenciales para el
organismo ya que le dan al cuerpo energía para trabajar adecuadamente. Estas
brindan ácidos grasos fundamentales que el cuerpo no puede producir por si solo
pero que son necesarios para el desarrollo del cerebro, aislar el cuerpo para tener
una temperatura cálida, controlar la inflamación, mejorar la coagulación de la
sangre y mantener la piel y el cabello saludables.
Pero
es importante tener en cuenta que todo en exceso es malo. El doctor Alejandro
Sarmiento, deportólogo y líder científico de Bodytech, explica que los ataques
cardiacos o accidentes cerebrovasculares son dos enfermedades comunes que se
desarrollan por el alto consumo de grasas saturadas. La acumulación de
colesterol provoca obstrucción o bloqueo de las arterias o vasos sanguíneos;
los ácidos transgrasos son grasas
perjudiciales que se forman cuando el aceite vegetal se endurece en un proceso
llamado hidrogenación que es utilizado para conservar alimentos frescos por
mucho tiempo o preparaciones en algunos restaurantes.
Sin
embargo, el experto comenta que existen las grasas insaturadas o buenas que
pueden ayudar a bajar el nivel de colesterol. La mayoría de los aceites
vegetales que son líquidos tienen esas características, existen dos de este
tipo: grasas monoinsaturadas que abarcan el aceite de oliva y de canola y las
grasas poliinsaturadas que abarcan aceite de cártamo, girasol, maíz y soja
(soya).
“Escoger con mayor frecuencia grasas
saludables de origen vegetal en lugar de grasas menos saludables de origen
animal, le ayudará a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades
cerebro-cardiovasculares. Si se tiene un consumo elevado de grasas malas,
empezará a notar un aumento de los depósitos de grasa en el cuerpo y elevación
de las grasas sanguíneas malas en la sangre”, comentó el doctor Sarmiento. Sin embargo, tenga presente que
disminuir la ingesta de grasas no es el único mecanismo para controlar la grasa
corporal sino que también se debe regular la ingesta de carbohidratos y
azucares, y realizar más ejercicio de manera regular (por lo menos 150 minutos
a la semana) lo que lo ayudará a quemar la energía que consume a diario.
Tan solo tres
actividades le ayudarán a quemar las grasas malas y mejorar la salud
El
especialista recomienda una rutina fácil de ejercicios
-
El
programa de ejercicio debe ser mixto, es decir, debe realizar ejercicio
cardiovascular por lo menos 150 minutos a la semana, con intensidad moderada y
fraccionada entre 3 a 5 días.
-
Intente
incluir en esta rutina, intervalos mayores a 10 a 25 minutos de intensidad
vigorosa por lo menos 3 veces por semana.
-
Realice
trabajo de fuerza 2 o 3 veces por semana que involucre grupos musculares
grandes, con un método de entrenamiento en circuito, con cargas leves a
moderadas y tiempo de descanso muy corto entre series para tonificar.
No
olvide consultar con un especialista antes de iniciar cualquier rutina o
actividad física. Es muy importante que tome consciencia y no espere que una
enfermedad cardiovascular deteriore su salud.
Algunos alimentos
y aceites con grasas buenas que puedes incluir en tu alimentación son:
·
Nueces.
·
Semillas
de girasol.
·
Las
semillas o el aceite de linaza.
·
Pescados
como el salmón, la caballa, el arenque, el atún blanco y la trucha.
·
Aceite
de maíz.
·
Aceite
de soja (soya)
·
Aceite
de cártamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario