RECOMENDACIONES PARA EVITAR VENTA Y CONSUMO DE PESCADOS Y MARISCOS EN
MAL ESTADO DURANTE LA SEMANA SANTA
![]() |
Operativo pescado en Semana Santa 2019 |
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) adelanta
operativos de inspección, vigilancia y control en más de 850 establecimientos
de expendio de pescados y mariscos en la ciudad para verificar el cumplimiento
de las condiciones higiénico sanitarias y prevenir intoxicaciones y
enfermedades por alimentos entre los consumidores de estos productos durante la
Semana Santa.
Los controles incluyen plazas de mercado
privadas y públicas, supermercados, hipermercados, restaurantes, depósitos,
expendios minoristas y grandes centros de abastecimiento de productos de pesca
y derivados.
Los compradores deben asegurarse de que el
pescado fresco, el pescado seco y los productos enlatados que adquieran estén
en óptimas condiciones. Las temperaturas adecuadas de refrigeración deben estar
entre 0°C y 4°C y la congelación en menos de 18°C. Se recomienda no comprar
pescado en ventas ambulantes.
Estas son las principales características y
condiciones que se deben tener en cuenta al momento de comprar pescados y
enlatados:
Pescado fresco
· Las escamas deben ser brillantes y unidas entre sí.
· La piel debe estar húmeda y tersa, sin laceraciones ni arrugas.
· Los ojos deben ser transparentes, brillantes y salientes.
· El iris de los ojos no debe tener manchas rojas.
· Las branquias deben ser húmedas y brillantes.
· El olor debe ser fresco, no extraño, como el del amoníaco o el óxido.
Pescado seco
Pescado seco
· El color debe ser amarillo uniforme.
· No debe tener manchas rojizas o verdosas.
· Debe tener consistencia dura.
· El sabor debe ser salado.
· No debe presentar olor parecido al amoníaco.
Pescado congelado
Pescado congelado
· Debe estar duro.
· No acepte pescado blando o semicongelado.
· El color de la carne debe ser rosada. La piel, según la especie, puede
ser de color oscuro.
· Si el pescado presenta algún olor extraño o similar al amoníaco o al
óxido, no lo compre.
Productos enlatados
· El rotulado debe ser claro, visible y fácil de leer.
· El empaque no debe tener enmendaduras, no estar roto, ni en mal estado.
· Debe contener la información mínima como: nombre del alimento, lista de
ingredientes, identificación del lote, fecha de vencimiento, instrucciones de
conservación y número del registro sanitario.
· Si el producto es importado debe tener rotulado complementario, donde se
declare la información del alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario