LA
RUTA ESCÉNICA: UN RECORRIDO POR LA CULTURA A TRAVÉS DE LOS SEIS ESCENARIOS DE
BOGOTÁ
La Ruta Escénica, iniciativa de la Alcaldía de Bogotá, busca que todos
los habitantes de la ciudad conozcan la oferta cultural del Distrito a través
de sus seis escenarios culturales, y que se apropien de ellos.
Con La Ruta Escénica, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Mayor
Julio Mario Santo Domingo, La Media Torta, el Teatro El Parque, la Fundación
Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y el Escenario Móvil Armando de la Torre unen
esfuerzos para crear una red de circulación de las artes escénicas en Bogotá.
El Escenario Móvil Armando de La Torre, La Media Torta, la Fundación
Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Teatro El Parque, el Teatro Jorge Eliécer
Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo son los seis escenarios públicos
de la ciudad, y han decidido unir esfuerzos para que todos los habitantes
de Bogotá conozcan, disfruten y
aprovechen la oferta cultural de calidad que ofrece la Alcaldía de Bogotá a
través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes y el Idartes, y así
disfruten de un sinnúmero de beneficios.
Los equipamientos culturales del Distrito que están a cargo del Idartes
y de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño tienen la característica principal
de atender diferentes públicos y territorios de acuerdo con las
particularidades y con la vocación histórica y cultural de cada uno de ellos.
Estos ahora estarán unidos en la Ruta Escénica favoreciendo el acceso al
público y una mayor divulgación de su programación. Es así que, durante el mes
de septiembre, quien asiste a un espectáculo de cualquiera de los teatros de La
Ruta Escénica podrá, con la misma boleta, asistir a otra función en cualquiera
de los demás teatros de la Ruta.
Algunos de estos escenarios han sido beneficiarios del Programa de
Fortalecimiento de Infraestructura Cultural (FIC) de la Alcaldía de Bogotá,
implementado por la Secretaría Distrital de Cultura, que busca mejorar la
infraestructura cultural de la ciudad, gracias a los recursos recaudados por
concepto de la Ley del Espectáculo Público.
Estos son los seis escenarios de la ciudad que
hacen parte de La Ruta Escénica:
- El Escenario
Móvil Armando de La Torre se define como
“arte y cultura en movimiento”. Nació en 1999, y circula por toda Bogotá
llevando las artes al alcance de las veinte localidades de la ciudad, gracias a
su estructura móvil y desarmable. Tiene una programación infantil, juvenil y
familiar. Apoya artistas emergentes y nuevos talentos, y promueve encuentros
con la música tradicional, la danza y el teatro, con un corte incluyente y
diverso.
- La Media Torta es un
anfiteatro al aire libre, fundado en 1938, durante la alcaldía
de Jorge Eliécer Gaitán, como un lugar para el entretenimiento de la ola de
campesinos y migrantes que se instalaron en la capital del país. La Media Torta
es un símbolo de la diversidad de la ciudad y de su capacidad para lograr
encuentros entre sus habitantes. Fue el escenario que vio nacer a Rock al
Parque en 1995, y sus icónicos Tortazos son celebraciones infalibles para
los bogotanos. En 2018 está de fiesta, pues celebra sus 80 años de existencia.
-
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, o FUGA, con 48 años de existencia, es una institución de
la participación y formación democrática de las artes, a través de debates,
foros, seminarios y cátedras. Ofrece una diversa programación cultural, con
exposiciones, conciertos y obras de teatro, actividades recreativas y
culturales para niños y adultos. Además, la FUGA tiene el privilegio de ocupar
la casa que perteneció al último Virrey de la Nueva Granada: don Juan Sámano.
-
El Teatro El Parque se
sitúa en el corazón del Parque Nacional. Está dedicado a espectáculos
infantiles y de marionetas. Abrió sus puertas al público en 1936, durante la
alcaldía de Jorge Eliécer Gaitán. Se especializa en espectáculos para público
familiar y popular, como teatro de muñecos, marionetas, musicales, circo y
clown. Se enorgullece en ser un escenario donde muchos niños tienen su primer
contacto con las artes escénicas, inspirándolos desde una temprana edad.
-
El Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán fue fundado en 1940, como uno
de los cines más importantes de la ciudad, hasta que, en 1973, fue adaptado a
la presentación de espectáculos de artes escénicas y rebautizado en honor a
Jorge Eliécer Gaitán. Es uno
de los teatros más grandes de Latinoamérica, con capacidad para 1650 personas,
y exalta las costumbres, tradiciones y elementos de la cultura colombiana, así
como de grandes artistas internacionales. De esta forma reconoce la diversidad
y multiculturalidad propias de una ciudad capital abierta y en expansión.
-
El
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
está conformado por el Teatro Mayor y el Teatro Estudio. Propicia el diálogo
entre las diversas culturas, presentando en un mismo escenario los mejores
espectáculos de Colombia y del mundo en Bogotá. En sus ocho años de existencia
ha generado un foco de las artes en el norte de la ciudad, llegando a 4,4
millones de beneficiarios. Adicional a su programación de artes escénicas
(música, danza, teatro, lírica, familia y festivales), organiza talleres,
clases magistrales y ensayos generales dirigidos a estudiantes y profesionales
de música, teatro y danza, y apoya a los artistas y agrupaciones colombianas
por medio de coproducciones.
Conozca la historia y la programación de estos
teatros de la ciudad en www.larutaescenicabogota.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario