jueves, 23 de agosto de 2018

Misión Educación y Tecnología - Embajada de Chile en Colombia y ProChile

CHILE
TECNOLOGÍA QUE FACILITA LA EDUCACIÓN Y AUMENTA LA CALIDAD

Idear e innovar entre grupos mejor comunicados o hacer las labores administrativas más eficientes, es la idea central que los empresarios chilenos apoyados por Prochile en Bogotá y la Embajada de Chile en Colombia, liderada por el Señor Embajador Ricardo Hernández Menéndez, quisieron compartir y difundir en el evento sobre Educación y Tecnología que se llevó a cabo en el Hotel JW Marriott.

Allí, un grupo de empresarios que hacen parte de la Asociación Gremial de desarrolladores de contenidos digitales y tecnologías para la educación de Chile, presentaron cerca de 8 plataformas del sector TICS con el objetivo de socializar e intercambiar conocimiento sobre estas herramientas, su importancia en los jardines, colegios y universidades y su gran utilidad como instrumentos clave en la educación de niños y jóvenes de Colombia, Chile y Latinoamérica.

Mix News Colombia, en su ánimo de promover las buenas noticias entrevistó a algunos de los oferentes de tecnología en educación que estuvieron en Bogotá mostrando su trabajo, algunos elaborados desde Temuco (Chile) y otros ya con oficina en Oakland (California) en el mismo Silycon Valley. Marcelo Catrileo Rojas, Cofundador de Lirmi, nos cuenta más sobre su labor y amplía la relevancia de incluir la tecnología en procesos de enseñanza y aprendizaje: 



Y es que el uso del tiempo del profesor en asuntos administrativos puede estar y debe estar en control y mejora de la calidad, teniendo como propósito este aspecto, se pueden desarrollar e implementar rápidas acciones cada vez si conoce los resultados del aprendizaje y evalúa tanto como le sea posible, siempre que sea por medio de un software que haga la tediosa labor de calificación, por eso esta es una forma obvia de mejorar la calidad del aprendizaje.

La comunicación fuera del salón es otra actividad que genera desgaste del docente, pues debe aún llenar a mano en cada cuaderno, el mismo y distintos mensajes para todos los niños de su salón sin tener la suficiente garantía de que el padre de familia recibirá la nota. Esa tarea ya cuenta en Chile también con una gran solución, Papinotas  para hacer las circulares e informativos puntuales a los padres de una manera que más rápida  y eficaz desde el ordenador del profesor y llegando directamente al teléfono del padre por mensaje de texto, sin necesidad que tenga o no Internet y haciendo la comunicación entre familia y escuela más efectiva: 


Así, estos modelos son propicios y excelentes para lograr la flexibilización de procesos de aprendizaje y estrechar en tiempo, la relación académica entre profesor, estudiante y padres cuando es el caso, haciendo uso de la integración de modos fáciles de trabajar que integren el conjunto de conocimientos, los métodos, las evaluaciones y las comunicaciones acopladas con las bases de datos de las instituciones, no para sobrecargar a ninguno en tareas engorrosas si no para divertirse aprendiendo más rápido, con más valor, en menor tiempo y aprovechando los recursos y facilidades que la tecnología bien usada, le da a la educación.
.
Softwares tan sencillos como los de estas empresas chilenas, harían la labor de los profesores más valiosa porque ellos tienen más tiempo para desarrollar sus clases,  inspiración y sabiduría en ambientes colectivos y  dinámicos  que alentarían a sus estudiantes a aprovechar y aprender con mayor etroalimentación, en buena parte soportados por la tecnología como plataforma que dinamice el proceso de aprendizaje y sobre todo, el modelo formativo. Tal es el caso de Efecto Educativo. Su gerente, Sebastián Miranda conversó con nuestro director y estas fueron sus declaraciones: 

  
Estas plataformas tienen éxito sin duda, puesto que se utilizan como un modelo de competitividad actual, moderno, complementario y con un eje de acción claro. Ojalá,  ya se estuviera evaluando en cada institución el software más adecuado al nivel de la calidad o la estrategia que quiere lograrse y con esas posibilidades,  saber si están dispuestos a hacer que permanezca en el tiempo, inversión no solo de dinero que es poca frente a todos las ventajas que permite,  si no de nuevos aprendizajes y habilidades.

Si ya tiene o conoce experiencias en dónde la tecnología sea un gran aporte para la educación,  por favor cuéntenos en los comentarios debajo de esta nota y en nuestras redes sociales. De igual forma, sería muy interesante conocer y ensayar estas plataformas que mejoran, agilizan y modernizan la educación en América Latina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario