GANADORES DE LA VERSIÓN XXI DEL PREMIO
AMWAY DE PERIODISMO AMBIENTAL
El pasado 22 de agosto en ceremonia
privada en el Country Club de Bogotá, se realizó la ceremonia de entrega del XXI
Premio Amway de Periodismo Ambiental denominada Sembrando Conciencia, la cual contó con un prestigioso jurado
calificador conformado por Darío Restrepo, Yamit Palacio, Manuel Rodríguez
Becerra, Brigitte Baptiste y Mabel Lara.
En la categoría de profesionales, el primer lugar lo ocupó el diario El Tiempo con el trabajo “Especies, una nueva expedición”,
realizado por Tatiana Pardo y
cuyo eje temático se centró en una expedición por Colombia para conocer de
cerca las oportunidades y amenazas que trae el postacuerdo para los ecosistemas
del país.
El segundo lugar lo
ocupó Noticias RCN con el trabajo “Patrullero del aire: la tierra llora
petróleo”, realizado por un equipo
periodístico de gran trayectoria, que reveló la magnitud y la manera como se
estaba afectando la fauna y flora por la contaminación del crudo, las fallas en
el plan de contingencia, entre otro factores.
El tercer lugar lo ocupó el Telepacífico de Cali con el trabajo “Arroz Orgánico”, realizado por el
periodista James García. Una historia de diferentes Maestros del Campo que
decidieron apostarle a la producción limpia de arroz orgánico en las riveras
del río Naya en Buenaventura y en el Resguardo Indígena Páez de López en el municipio de Caloto.
Por decisión unánime del jurado
también se entregó una mención de honor al trabajo “Más de mil millones de abejas han muerto en Colombia en los últimos
tres años”, realizado por Carlos Brand de RCN Radio, sobre la disminución colosal del número de estos
insectos que tienen la función de polinizar el planeta.
En la categoría de estudiantes, el primer lugar lo ocupó el trabajo “Sisuma "La cima de los nevados",
realizado por un equipo de estudiantes de la Universidad de Boyacá – Tunja. En
este documental se busca rescatar las problemáticas y las posibles soluciones
ambiental, social y económica que está sufriendo el Parque Nacional Natural El
Cocuy.
El segundo lugar
de esta misma categoría, lo ocupó “Manos
al agua”, un trabajo periodístico realizado por Daniela Esquivel y Laura
García de la Universidad del Rosario. El trabajo muestra un recorrido por la
contaminación del río Bogotá; un especial multimedia que configura otra visión
de la problemática al incluir todos los responsables de la contaminación del
río y señalar sus deberes y derechos frente a este.
Nuevamente
el premio contó con el apoyo de La Fundación Carolina Colombia, Parques Nacionales
Naturales de Colombia, el Instituto Alexander Von Humboldt y la Asociación de
Facultades de Comunicación Social del país - AFACOM. Este año el premio tuvo
como invitado especial al galardonado periodista Hugo Mario Cardenas, ganador
de la versión 2016.
‘’Agradecemos la
participación obtenida en los 21 años del premio y extendemos nuestra
felicitación a los ganadores. Invitamos a profesionales y estudiantes de la
materia a seguir participando para sembrar conciencia y contribuir con un mejor
futuro de nuestro medio ambiente”, indicó José Páez Director general para el
área Andina, Argentina, Chile y Uruguay de la compañía
Categoría
profesionales
·
Primer puesto Gloria Valencia de Castaño: 12
millones de pesos, programa de experiencia internacional de una semana en
España, en alianza con la Fundación Carolina Colombia y busto “Gloria Valencia
de Castaño”.
·
Segundo puesto: 8 millones de pesos, expedición
en alianza con el Instituto Alexander Von Humboldt y trofeo.
·
Tercer puesto: 5 millones de pesos y trofeo.
·
Mención De honor: 2 millones de pesos.
Categoría estudiantes
·
Primer puesto: 2 millones de pesos y visita a un
parque natural, en alianza con Parques Nacionales Naturales de Colombia y
trofeo.
·
Segundo puesto: 1 millón de pesos y trofeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario