CHILE SUMA SUS MANUFACTURAS A LA
CANASTA COLOMBIANA
·
“Chile manufactura” la marca sectorial del país
austral, arribará entre el 7 y 10 de agosto a la capital, con una delegación de
20 empresarios que buscan diversificar la oferta exportadora para Colombia, con
productos y servicios innovadores.
·
En 2017 el intercambio comercial de Chile a
Colombia fue de US$ 1.868 millones de dólares, con una variación de 21%
respecto al 2016. Las manufacturas representaron un 37% de los envíos, con
montos por US$ 264 millones de dólares.
·
Algunas de las innovaciones que los chilenos
traen al mercado colombiano son: Manufactura de equipos industriales para
panadería y gastronomía, máquinas expendedoras automáticas y semiautomáticas
para la elaboración de bebidas, productos para la industria de la cosmética y
desarrollo en sistemas ambientales para desinfección de agua con luz
ultravioleta, entre otros.

Uno de
sus caballos de batalla es su industria manufacturera, un sector que le está
agregando valor a la producción chilena de bienes y servicios no tradicionales,
gracias al grado de innovación, desarrollo y de capital humano.
Con la
iniciativa de crear nuevos vínculos de negocios y compartir estos desarrollos
con sus pares locales, los empresarios de Chile Manufactura, la marca país que
representa esta industria chilena en el mundo, y que desde 2014 ha posibilitado
el acercamiento de más de 25 empresas chilenas con el mercado colombiano, visitarán
Bogotá entre el 7 y 10 de agosto.
La
agenda incluye un encuentro B2B con contrapartes colombianas y gremios de
interés, visitas de campo, y la realización de un seminario organizado por la
agencia de promoción ProChile. La actividad cerrará con un coctel de networking.
En
la actualidad, esta industria representa el 9% de los envíos de Chile hacia
Colombia, y proyecta oportunidades de crecimiento mutuo, teniendo como respaldo
el TLC suscrito entre las dos naciones en mayo de 2009 y el acuerdo de
cooperación de la Alianza del Pacífico.
Comenta
Roberto Fantuzzi, Presidente de Asexma Chile, la Asociación de Exportadores de
Manufacturas y Servicios que: “La coyuntura actual de 0 arancel entre Chile y
Colombia sienta un panorama favorable intra-alianza, no solo para fortalecer
ambas economías, sino propiciar encadenamientos productivos e ir a la conquista
de los mercados foráneos. Chile está preparado para internacionalizar ésta
industria y trascender el mercado de los commodity.”
“No buscamos competir con Colombia, somos dos
economías complementarias que pueden crecer a la par. Chile tiene una presencia
importante en Colombia en el sector de envases y embalajes desde hace décadas,
y en ésta oportunidad venimos con productos y servicios de valor agregado para
sectores como el minero, constructor, agroindustrial, inmobiliario, de las TIC´S,
cosmética y de servicios”.
Además,
destaca Fantuzzi, vocero de la marca Chile Manufactura, que en los últimos años
se ha consolidado la forma de hacer negocios entre Chile y Colombia, lo que ha
significado hacer constantes visitas al mercado, conocer los ritmos, trabajar
con los equipos de venta mano a mano, y adaptarse a la cultura de hacer
negocios del país.
Según
datos oficiales de ProChile, en 2017 la Alianza del Pacífico arrojó cifras
positivas de crecimiento. Los envíos chilenos a países del bloque crecieron en
un 2,6%, lo que representó un incremento de US$ 90 millones y totalizado US$
3.603 millones de dólares.
Otro
dato destacable es que, de las exportaciones chilenas para el mismo año, el 38%
de las empresas envío sus productos a los países de la AP, lo que equivale a
3.089, es decir, 4 de cada 10 empresas chilenas exportadoras lo hicieron a los
países de la Alianza del Pacífico.
En
el caso de Chile, en 2017 las importaciones a los países de la AP también se
expandieron en alrededor de 8% y totalizaron US$ 4.266 millones de dólares.
“Chile Manufactura” es la marca
sectorial que busca posicionar internacionalmente al sector de las
exportaciones de manufacturas de Chile, focalizando sus esfuerzos en los
mercados de Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú y México. Esta iniciativa es
trabajada por ASEXMA Chile A.G. en conjunto con ProChile.
Mayor información en: www.chilemanufactura.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario