ACEITE DE PALMA SERÁ PROTAGONISTA E INGREDIENTE PRINCIPAL
EN 1ERA VERSIÓN DEL CONCURSO “SHOW ROOM HOTELERO GASTRONÓMICO 2018”
·
Teniendo en cuenta
la importancia que tiene el sector de restaurantes y hoteles en Colombia y su
impacto en la economía del país, Cotelco, Acodrés y Fedepalma se han aliado
para desarrollar este concurso, con el fin de promover nuevos profesionales que
aporten al crecimiento de esta industria.

El evento se realizará entre el 23 y 27 de
julio en la ciudad de Bogotá, con el propósito de destacar las habilidades y
destrezas de las nuevas promesas de la cocina nacional, empleando ingredientes
novedosos como el aceite de palma.
Según cifras del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE), el sector de restaurantes y hoteles en
Colombia, representó 2,86 % del PIB nacional durante 2017. De igual forma,
estudios de esta entidad, reportan que durante el último trimestre de 2017
(agosto a octubre) se generaron 6,1 millones de trabajos en áreas como
comercio, hotelería y restaurantes.
El
aceite de palma se caracteriza por ser el aceite más consumido en el ámbito
mundial, siendo una de las fuentes naturales más ricas en micronutrientes como
los carotenos que actúan como provitamina A en el organismo, los tocotrienoles,
caracterizados por su alto poder antioxidante y fitonutrientes que evitan el
desarrollo de enfermedades. El aceite de palma gracias a su versatilidad tiene
un importante potencial para la industria de alimentos y la industria
gastronómica.
En la búsqueda de participantes a esta
iniciativa, se convocó a diferentes instituciones educativas que contaran con
programas puntuales en gastronomía, hotelería, turismo y afines. Cada centro de
formación postuló a uno de sus estudiantes destacados para que los representen
durante los 5 días que dura la competencia.
Los futuros chefs recibirán una canasta cuyo contenido es sorpresa,
provista con diversidad de ingredientes, entre ellos el aceite de palma, con
los cuales deberán elaborar dos preparaciones y para esto tendrán un tiempo de
dos horas treinta minutos (2:30), más 30 minutos para la presentación del
plato.
Los premios se otorgarán teniendo en cuenta
los resultados, en donde los jueces se dividirán en dos grupos; jurados de
operación que tendrán en cuenta: la presentación personal, orden e
higiene en el trabajo, “Mise en place”, término en francés que significa,
preparar, disponer todos los elementos necesarios para una determinada tarea o
trabajo, y aplicación de técnicas; jurados de degustación que
evaluarán: originalidad y creatividad, presentación del plato, equilibrio
de texturas, sabor y aroma.
Los encargados de escoger al ganador son:
Carlos Vives, asesor gastronómico del Viceministerio de Turismo; Chef Carlos
Gaviria, Universidad de la Sabana; Chef Jaime Alzate, Universidad Externado de
Colombia; Mauricio Londoño, Director Asociación Colombiana de Chefs; Edgar Ruiz
Daza, Instructor Chef Servicio de Aprendizaje SENA, Chef instructor Charlie
Otero.
Fedepalma continuará apoyando este tipo de
concursos para así tener la oportunidad de promover y reconocer los nuevos
talentos del país e invitarlos a que conozcan de primera mano al aceite de
palma colombiano. Para el próximo año se espera la realización de una
nueva versión de esta actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario