FORMATO LOW COST Y COMERLA DOBLADA, CLAVES DEL ÉXITO
DE LA VERA PIZZA
·
Según el más reciente informe global de Nielsen sobre
tendencias de Comida Fuera del Hogar, Colombia abandera el consumo de comidas rápidas
en América Latina con una cifra cercana al 53% de preferencia comparado con
otro tipo de comidas.
·
Domicilios.com, una de las firmas más representativas
de entregas en Latinoamérica, revela que los colombianos lideran el consumo de
pizza. En promedio 49% de los encuestados come pizza más de 5 veces al mes;
en Perú es el 20% y en Argentina 11%.
·
En apenas dos años de existencia, La Vera Pizza,
nombre con el que los creadores quieren de entrada comunicar que se trata de La
Verdadera Pizza, ha vendido más de 150.000 pizzas con la receta auténtica
italiana, ha recibido más de 300.000 comensales y recientemente fue calificada
con 10 que es la máxima nota que entrega el reconocido crítico gastronómico, Alejandro
Escallón creador de la exitosa plataforma digital, BogotáEats que en su primera
semana de lanzamiento reportó 4.000 descargas.
La Vera Pizza Vegetariana |
Aplicando los principios del modelo low
cost, invitando a los consumidores a comer la pizza doblada, recuperando la
receta original que requiere 72 horas para la maduración de la masa y usando
una comunicación coloquial, tres jóvenes
colombianos creadores de La Vera Pizza están revolucionando el mercado de este
producto en Colombia.
“Nuestro modelo de negocio se fundamenta
en tres bases: calidad del producto, precio justo y ubicación estrátegica, por
eso somos un formato diferente. Aquí los consumidores disfrutan La Verdadera
Pizza Italiana con un precio asequible. Tenemos precios 50% más bajos que el
promedio del mercado porque los costos asociados a los restaurantes de mantel,
decoración y personal a la mesa, los reemplazamos por un formato sencillo de
pizzería de paso con entrega rápida en mostrador, eso permite, por ejemplo,
ofrecer la auténtica pizza Margarita en $8.900, en tamaño personal mientras que
en el mercado cuesta el doble o más”, explica Mario Andrés Figueroa, co
fundador de La Vera Pizza.
Cifras exquisitas
En en mundo
|
En Colombia
|
Estados Unidos es el consumidor numero
1 de pizza con ventas que superan los US39 mil millones. Le siguen Italia con
(27 mil) y Brasil (casi 6 mil)
|
Hoy día, la pizza es el tercer producto
más vendido en la categoría de comidas rápidas en Colombia, después de la
hamburguesa y el pollo frito.
|
Gasto per cápita en pizza en EEUU es de
US124 y en Italia asciende a US451.7
|
Gasto
percapita anual es de $69.190
|
En América Latina, Colombia supera el
volumen de ventas comparado con Perú y Chile que registran ventas por US 568
y 422 millones respectivamente
|
Se estima que hay 2.105
establecimientos donde comer pizza en el país y que es un negocio que mueve
cerca de $400.000 millones anuales.
|
Planes
calientes
Con pizzas personales que van desde $8.900 hasta familiares (8
porciones) de $48.000, La Vera Pizza continuará su plan de expansión con el
objetivo de posicionarse en el mercado como pizza de calidad a precio justo,
gracias a un modelo que traslada los ahorros directamente al bolsillo de los
consumidores.
“Buscamos zonas comerciales de alto
tráfico para lograr el volumen que necesitamos para hacer sostenible nuestra
promesa de producto. Los últimos 6 meses
hemos crecido 18% en atención de clientes, esto equivale a 60.000 clientes”, narra Figueroa.
Comerla doblada y usar 100% masa madurada
En cuanto al producto las dos grandes
novedades son servirla doblada y usar únicamente masa madurada. “Somos los
primeros en Colombia en servir la pizza doblada que es la forma como se come en
Italia, país de origen de este conocido alimento. Al doblar la pizza es más
fácil comerla, los sabores se potencializan, el aroma se concentra, permanece caliente de
principio a fin, evita quemarse el paladar con el queso y claro, no se ensucia”,
comenta Figueroa.
Respecto a la masa, el empresario explica
que durante la etapa de evaluación de la competencia, descubrieron que una de
las quejas frecuentes de los consumidores de pizza popular, era la sensación posterior
de inflamación y sed intensa, consultaron con un pizzero italiano quien les
explicó que el 90% de la pizza que se vende en Colombia, se elabora con masa
hecha el mismo día porque es más rápido y económico comparado con usar la receta
original que implica dejar madurar la masa regriferandola durante 72 horas a
temperaturas que varían entre 0 y 2 grados centígrados, lo que implica aumento
en los costos administrativos, logísticos y operativos.
“Si la pizza es preparada con masa
madurada, ayudamos al estómago con la digestión porque parte del proceso, ya se
ha elaborado en la nevera, donde ocurren dos cosas. Uno, las proteínas de la
harina se transforman. Dos, la masa aumenta de volumen, dejar que esos dos
procesos ocurran a lo largo de 3 días dan como resultado una pizza fácil de
digerir, con textura perfecta y crocante en el punto exacto, añade Figueroa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario